La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental.
Desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota intensificaron las conversaciones con el gobierno central para destrabar el proyecto de electrificación de General Lagos. El gobernador Diego Paco, viajó a Santiago para tratar el tema con la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental, con el fin de conocer el estado del proceso sancionatorio de la iniciativa.
“Queremos destrabar ese nudo que nos está impidiendo hoy poder electrificar la comuna de General Lagos. Estamos trabajando, no puede ser posible que en pleno siglo XXI, en la frontera tanto Perú como Bolivia tengan energía eléctrica y Chile no. Eso lo vamos a revertir, estamos trabajando e impulsando la solución”, señaló Paco tras la reunión.
Desde el Gobierno Regional enfatizaron la necesidad de claridad en torno al proceso, dado que todo intento de agilizar la concreción de la iniciativa, requiere conocer en detalle cada aspecto para que los esfuerzos institucionales no sean en vano.
Corredor bioceánico
Las jornadas de trabajo en Santiago entre el gobernador Paco y el gobierno central continuaron con los ministerios de Obras Públicas y Economía. Por un lado, está la preocupación de acciones concretas que permitan afrontar la crisis hídrica regional, lo que fue discutido con el subsecretario del MOP Danilo Núñez, la Dirección General de Aguas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
La cita dejó comprometida una reunión en mayo, a la que será convocada la empresa sanitaria. La idea es poner sobre la mesa la realidad regional y las alternativas para abastecer de agua potable a una población que, según los resultados iniciales del Censo 2025, creció en 20 mil habitantes en los últimos ocho años.
Con el ministro de Economía Nicolás Grau, en tanto, el gobernador Paco manifestó el interés regional por ser parte del corredor bioceánico de Capricornio, megaproyecto que conecta los puertos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.
Según explicó Paco, estar presente en el Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico realizado en febrero pasado en Mato Grosso del Sur, le permitió conocer del propio empresariado brasileño la urgencia de puertos con espacio para recibir sus cargas, una necesidad que Arica puede satisfacer.
“El corredor bioceánico es una oportunidad concreta de desarrollo y progreso que queremos sume a Arica y Parinacota. Tenemos la experiencia, la logística y el recurso humano necesario para un proyecto de esta magnitud. Es por eso por lo que seguiremos gestionando para que nuestra región sea el noveno miembro de esta ruta estratégica”, sentenció.