Ultimas Noticias

Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual...
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
10 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibieron pulseras de reconocimiento de forma gratuita durante la primera y segunda etapa de este proyecto ejecutado por la...
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Gracias a los recursos regionales del 7% de asignación directa, 120 feriantes de las agrupaciones “Mujeres de Esfuerzo”, Feria “Nueva Esperanza” y Feria “Linderos” fueron beneficiadas con...

Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Con una phawa o rogativa aymara se dio inicio al Convite del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” 2023, festividad que no se realizaba hace 3 años debido a la pandemia de Covid 19. En la...

Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Hoy, domingo 29 de enero de 2023, finaliza el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos...
-
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las...
Miércoles, 01 Febrero 2023 10:04 -
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
Martes, 31 Enero 2023 15:55 -
Feriantes mejoran sus condiciones laborales gracias a recursos del 7%
Lunes, 30 Enero 2023 12:33 -
Inician Convite con rogativa ancestral aymara
Lunes, 30 Enero 2023 12:29 -
Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
Domingo, 29 Enero 2023 10:51
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
“Estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Gobernador Jorge Díaz: “Tenemos los recursos para combatir la delincuencia, necesitamos las atribuciones ya”
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, valoró el anuncio del Gobierno sobre el ingreso de una indicación al proyecto de Ley que creará el Ministerio de Seguridad, la cual otorgará facultades a los gobernadores en temas de prevención del delito, enfatizando que “tenemos los recursos necesarios, por lo que esperamos que nos entreguen las atribuciones ya”.
“El gobierno central debe entender que los gobiernos regionales están acá para ayudar a la ciudadanía, la cual no entiende que la seguridad sea solo responsabilidad del gobierno central, ya que los gobiernos regionales somos los actores en el territorio”, dijo.
Agregó que “si no resolvemos los problemas de delincuencia nuestra vida nunca volverá a ser lo que era. Mi experiencia como gobernador me indica que en esta materia todos podemos ir mucho más rápido. Cuando los recursos están hay que disminuir la burocracia para llegan más rápido a entregar soluciones”.
Junto con valorar el anuncio hecho por la ministra Camila Vallejo, explicó que “esto es fundamental para el desarrollo de los territorios y poder atender las complejidades que cada uno tiene. En el caso de la región de Arica y Parinacota resulta fundamental a raíz de la inversión que ha hecho el gobierno regional que solamente durante el 2022 supera los 13 mil millones de pesos”.
Según el gobernador, con estas nuevas facultades y competencias se espera crear en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, una división que esté vinculada precisamente a estos temas y también a incorporar a los gobiernos regionales en las mesas nacionales y regionales de prevención del delito.
Indicó que “esto resulta fundamental porque los gobiernos regionales tenemos mayor inmediatez, mayor oportunidad en solucionar los problemas que a cada región y a cada territorio”.
“Entendemos con claridad que esta es una fórmula nueva y que va a ser altamente valorada por los gobiernos regionales y sobre todo por la ciudadanía que demanda de sus autoridades regionales una mayor incidencia en cómo se enfrentan momentos claves y críticos respecto de la delincuencia que afecta fuertemente al norte del país con bandas de crimen organizado internacional”, finalizó.
Adultos mayores valoran entrega de 10 mil pulseras de reconocimiento
- Detalles
10 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibieron pulseras de reconocimiento de forma gratuita durante la primera y segunda etapa de este proyecto ejecutado por la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota y financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Estos modernos dispositivos contienen los antecedentes médicos, datos de contacto y medicamentos restringidos que usan los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y discapacitados mayores de 18 años. Estos antecedentes están almacenados en un código QR y en caso de emergencia, pueden acceder a ellos escaneando el código con un teléfono móvil.
La primera etapa de este proyecto consideró la entrega de 4.000 pulseras en la región y debido a su éxito se financió una segunda etapa que culminó con la entrega de 6.000 pulseras.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “cerramos una importante etapa del proyecto pulseras de reconocimiento, ya son diez mil adultos mayores de nuestra región que poseen estas pulseras de reconocimiento tan importante para que tengan autonomía para salir a la calle, una pulsera de reconocimiento que tiene datos importantísimos como el de un familiar en caso de emergencia, los medicamentos autorizados y prohibidos, su ficha clínica”.
Agregó que “esto permite que nuestros adultos mayores tengan una condición distinta para enfrentar su vida, por eso el compromiso que hemos adquirido con el Gobierno Regional junto al Consejo Regional es entregar veinte mil pulseras para adultos mayores de la región que equivalen al 50 por ciento de personas mayores que están en nuestra región”.
El presidente de la Comisión del Adulto Mayor, el consejero Claudio Acuña, explicó que “además de las pulseras de reconocimiento, los botones de pánico para adultos mayores, la lista de espera que se disminuye con los operativos médicos, son parte de un conjunto de iniciativas que permiten ir dando mayor seguridad e ir avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida, lo que se concreta también con más de 64 proyectos de adultos mayores que se presentan al 8% y que culmina una serie de trabajos sistemáticos que se ha hecho en favor de las personas mayores que son quienes más han entregado por la región de Arica y Parinacota”.
Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor nro. 1, puntualizó que “estamos muy contentos por la segunda etapa de las pulseras de reconocimiento, esto nos ayuda mucho a los adultos mayores a seguir confiando para poder cooperar y que no vuelva a suceder que muchas veces se pierden los adultos mayores o cuando sufren demencia senil y no hay cómo pero con este elemento ahora nos sentimos más seguros, así que estoy feliz de ver que esto se está logrando a nivel de toda la región. Tenemos que sentirnos orgullosos porque en Calama, Antofagasta, Mejillones, todavía los adultos mayores no perciben este beneficio, en cambio el gobernador y los consejeros regionales están preocupados por el adulto mayor”.