WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.09.22.jpeg 

Tres atletas podrán participar en certámenes de nivel sudamericano gracias al financiamiento del FNDR

 

En una sesión extraordinaria del Consejo Regional (CORE), se aprobaron nuevos proyectos de Asignación Directa 2025 destinados a fortalecer el desarrollo deportivo en la región de Arica y Parinacota, beneficiando a atletas destacados en diversas disciplinas y categorías.

“Tuvimos una nueva sesión extraordinaria con el objetivo de someter a votación más proyectos de asignación directa para más deportistas de la región. Gracias a la nueva glosa, durante este año el Gobierno Regional puede financiar a deportistas de alto rendimiento como persona natural, para traslados, alojamiento y otras necesidades, con un tope de hasta 5 millones de pesos”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

Entre los beneficiarios se encuentran Carlos Sepúlveda, alumno del Colegio Alemán y actual segundo en el ranking nacional de judo, quien representará a la región en el Sudamericano de Judo en Asunción, Paraguay; Fabricio Meyer Cibils, también judoca clasificado al mismo campeonato; y Diego Marín Yáñez, quien competirá en el Sudamericano de Atletismo Master.

El gobernador agregó que “hemos recepcionado muchísimas propuestas: en el concurso del 8% tenemos más de 600 convenios entre organizaciones sin fines de lucro y deportistas individuales. Estamos siempre disponibles para seguir aportando al deporte, la vinculación con la comunidad y el bienestar regional”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Deporte del CORE, Sofía Clavijo, expresó que “así como Carlos, han sido muchos los deportistas apoyados de distintas edades y disciplinas. Este aporte significa mucho, le permite seguir creciendo y compitiendo con los mejores. Esperamos que más jóvenes puedan acceder a este tipo de apoyo para continuar sus carreras deportivas”.

Las asignaciones reflejan el compromiso del Gobierno Regional y el Consejo Regional con el fomento del deporte y la formación de nuevos talentos, fortaleciendo la integración comunitaria y proyectando a Arica y Parinacota como una región activa, saludable y con oportunidades para sus deportistas.

Tres Arica La Paz.png 

El gobernador de Arica y Parinacota señaló que la nueva dirección política del país vecino presenta una oportunidad de desarrollo para la región.

 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, abordó la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia, señalando que esta nueva dirección política que toma el vecino país, puede ser una oportunidad de desarrollo para nuestra región.

Junto con felicitar al presidente electo, Paco invitó al mandatario a fortalecer la colaboración binacional, especialmente en materia logística, comercial e integradora, poniendo especial énfasis en Arica y Parinacota.

“Entre Arica y Parinacota y Bolivia tenemos una historia comercial de integración que viene de muchas décadas y estamos muy al pendiente de iniciar esta nueva hoja de ruta con esta nueva visión política, porque tenemos grandes desafíos en conjunto”, manifestó la máxima autoridad regional.

Paco señaló tres aristas que resultan cruciales que Paz priorice para el desarrollo económico de la macrozona andina: el ferrocarril Arica-La Paz, fortalecer las relaciones bilaterales e impulsar el Corredor Bioceánico Central.

“Estamos con total disposición de abrir nuestras economías, de trabajar en conjunto, y de que ambas naciones y nuestra región puedan salir adelante con este impulso de nueva visión política, comercial, pero, sobre todo, de una muy buena relación”, señaló el gobernador.

El nuevo liderazgo boliviano representa una oportunidad clave para avanzar en proyectos de conectividad como el ferrocarril Arica–La Paz y el corredor bioceánico que vincula Chile, Bolivia y Brasil, en los que la región de Arica y Parinacota busca posicionarse como hub logístico del Pacífico sur.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 11.07.00.jpeg 

Espacios para la actividad deportiva, eventos masivos y la gastronomía; juegos infantiles y accesos inclusivos mediante pasarelas en la arena, son parte de las novedades que ofrece el remozado borde costero de Playa Chinchorro, obra ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) e inaugurada esta mañana por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo.

La iniciativa contempló una inversión superior a los 7.600 millones de pesos, y busca recuperar un espacio público abandonado por casi tres décadas, beneficiando a más de 250 mil personas.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador regional, Diego Paco Mamani; el alcalde de Arica, Orlando Vargas; el delegado presidencial (s) Nicolás González, además de autoridades locales y dirigentes sociales.

El proyecto, correspondiente a la Etapa I del mejoramiento integral de Playa Chinchorro, incluyó la conservación de muros y veredas, la mejora de accesos a la playa, la instalación de mobiliario urbano y sombreaderos, la habilitación de un área para foodtrucks y estacionamientos nivelados —aptos para albergar eventos públicos—, junto con juegos infantiles modulares y medidas para reducir la contaminación lumínica, protegiendo especies locales como las golondrinas de mar.

El gobernador regional, Diego Paco, valoró la importancia de esta obra para la comunidad ariqueña.

“Estas son las obras que recuperan la confianza de las personas en nuestra región. Infraestructura pensada para nuestros niños, jóvenes y familias, que pone en valor nuestro borde costero. Tenemos más de 15 kilómetros de costa y debemos seguir avanzando para conectar Chinchorro 1 con el borde costero central. Este es el camino: trabajar unidos, cada autoridad desde su rol, para que más proyectos como este sigan saliendo adelante”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 16.42.23.jpeg 

 

En la sesión XIX del Consejo Regional de Arica y Parinacota, el CORE aprobó el financiamiento para la instalación de alumbrado público en el valle de Vítor, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las familias del sector y fortalecer la seguridad en la zona rural.

El proyecto, financiado con $329 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por la Municipalidad de Arica como Unidad Técnica, contempla la instalación de 148 luminarias LED, 118 postes de madera nuevos, 30 de hormigón, más de 4 kilómetros de cableado, 10 empalmes eléctricos monofásicos y 10 transformadores, beneficiando directamente a 163 hogares del sector, equivalentes a 484 personas.

El gobernador regional Diego Paco Mamani destacó la importancia del proyecto. “En la sesión XIX del Consejo Regional aprobamos iniciativas muy importantes para el desarrollo de la región y, como la seguridad es fundamental, financiamos alumbrado público para Caleta Vítor, beneficiando a todos los vecinos y agricultores de ese sector.”

Por su parte, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, agradeció el respaldo del cuerpo colegiado. “Agradecer a los consejeros regionales por la preocupación. Si bien se habla mucho de que Vítor ha estado abandonado, en este mismo Consejo se aprobó la electrificación y hoy estamos avanzando. Nos hemos reunido con los dirigentes y llegamos a la conclusión de que seguiremos luchando por ellos. Este proyecto que acaban de aprobar cambiará la calidad de vida de las personas.”

La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno Regional por fortalecer la infraestructura básica y la seguridad en los sectores rurales, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible para toda la región.

 

WhatsApp Image 2025-10-16 at 15.58.30.jpeg  

En el marco de su agenda de trabajo en Santiago, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, sostuvo una reunión con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y abrir nuevas líneas de financiamiento para los principales proyectos logísticos de la región.

La autoridad regional estuvo acompañada por el Administrador Regional, José Ignacio Palma, y la Jefa de la División de Fomento e Industria, Mirtha Arancibia, quienes participaron de la presentación técnica liderada por la División de Planificación y Desarrollo Regional, encabezada por Cristián González.

Durante el encuentro, se reafirmó el interés compartido por fortalecer el Corredor Bioceánico Central Rondonia–Arica, infraestructura clave que conectará a Brasil, Bolivia y Chile a través del norte del país, potenciando el flujo de carga y la integración económica del continente.

El gobernador Paco indicó que “hemos estado impulsando el Corredor Bioceánico Central. En ese sentido, sostuvimos una reunión con la CAF, donde nos confirmaron que se sumarán a una actividad que la región está realizando desde el punto de vista logístico, a través del Congreso adjudicado por el programa Viraliza de Corfo. Destacar Corfo, a Inacap, a Empresa Portuaria Arica y a todas las instituciones públicas que han ido participando y trabajando para levantar la logística en torno al Corredor Bioceánico Central y el de Capricornio”.

Junto con ello, manifestó que “estamos en el corazón de Sudamérica, tenemos un clima propicio para atraer inversiones, fomentar la inversión privada y buscar oportunidades que generen empleos, crecimiento económico y bienestar para nuestra comunidad.”

La CAF manifestó su disposición a sumarse como expositor en el Congreso de Logística Regional, organizado con apoyo de Corfo, Inacap y la Empresa Portuaria Arica, además de entregar asistencia técnica especializada para el desarrollo del Corredor Bioceánico, principalmente en su trazado por territorio boliviano.

Este encuentro fue calificado como un hito en la proyección internacional de la región, abriendo una hoja de ruta conjunta entre la CAF y el Gobierno Regional para priorizar proyectos que fortalezcan la integración fronteriza, el comercio exterior y la sostenibilidad energética, pilares del desarrollo en las regiones extremas de Chile.

 

 

Volver al Inicio