WhatsApp Image 2025-11-07 at 15.50.13.jpeg 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la asignación de más de $761 millones del FNDR para el “Mejoramiento del alumbrado público del bandejón central de avenida Renato Rocca”, proyecto presentado por la Municipalidad de Arica y considerado prioritario para la seguridad vial y peatonal del sector.

La intervención contempla la reposició́n integral del sistema de iluminación, incluyendo el retiro total de la infraestructura deteriorada —con más de 30 años de antigüedad— y la instalación de 124 luminarias LED de alto estándar, 64 postes de acero galvanizado con doble brazo, 1.800 metros lineales de canalización subterránea, 4 empalmes eléctricos nuevos y sistemas de sellado anti-hurto para cámaras eléctricas.

La iniciativa busca enfrentar una problemática crítica: la deficiente iluminación del sector, agravada por el robo reiterado de cables, lo que ha derivado en condiciones inseguras para peatones y conductores. El riesgo es mayor debido a que Renato Rocca es una vía de tránsito de carga pesada, donde la escasa visibilidad aumenta la probabilidad de accidentes y delitos.

El proyecto permitirá recuperar el entorno urbano, mejorar la seguridad pública, elevar la calidad de vida de los residentes y dar una solución estructural a un punto históricamente vulnerable.

“Estamos avanzando con decisión en mejorar la seguridad de Arica. La avenida Renato Rocca llevaba años con un alumbrado deficiente y con robos constantes de cableado que dejaban el sector completamente a oscuras. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el CORE y la Municipalidad de Arica, aprobamos un proyecto robusto, moderno y urgente para proteger a nuestros vecinos y dar condiciones seguras a una vía donde circula carga pesada. Este es el tipo de infraestructura que transforma barrios y que demuestra que cuando trabajamos en unidad, las soluciones llegan y la ciudad avanza”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

 

WhatsApp Image 2025-11-07 at 16.09.19.jpeg 

El Consejo Regional aprobó el proyecto para mejorar el recinto, iniciativa que será impulsada por el propio Gobierno Regional

 

Después de ocho años de gestiones y solicitudes, la comunidad deportiva del sector norte finalmente ve concretado uno de sus anhelos más importantes: la recuperación de la cancha N°1 del Estadio Víctor Chávez. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y aprobada por el Consejo Regional (CORE), beneficiará directamente a más de 16.000 personas, entre deportistas federados, escuelas formativas del IND, colegios y agrupaciones de rugby.

El proyecto contempla 7.178 m² de intervención, con una inversión de $74 millones destinada al recarpeteo del pasto sintético y la reubicación de la gradería principal.

Un proyecto histórico: el primero diseñado por el propio Gobierno Regional

Una de las características más relevantes de esta iniciativa es que se trata del primer proyecto diseñado íntegramente por el Gobierno Regional, a través de la División de Infraestructura y Transporte, en el marco del artículo 20 letra K de la Ley de Gobiernos Regionales, que faculta a los GORE a ejecutar proyectos, programas y estudios por cuenta propia.

“Por fin fuimos escuchados”

Nelia Acosta, dirigenta de la Asociación Morro de Arica, expresó su alegría tras años de espera:

“Contentos. Han sido largos ocho años en los que hemos tocado puertas y por fin fuimos escuchados. Agradecemos al gobernador y a los consejeros regionales todo lo que han trabajado del proyecto hasta aquí”.

El gobernador destacó el impacto del proyecto y el sello de gestión que implica su diseño desde el propio Gobierno Regional:

“Este proyecto representa exactamente lo que queremos para Arica y Parinacota: infraestructura digna, moderna y al servicio de nuestra comunidad. Ocho años estuvieron esperando los deportistas del sector norte y hoy, gracias al trabajo del Gobierno Regional y al respaldo unánime del CORE, por fin estamos cumpliendo. Además, es un orgullo que este sea el primer proyecto diseñado por nuestro propio equipo técnico, demostrando que cuando el Gobierno Regional asume liderazgo, las soluciones llegan más rápido y con mejor calidad”.

 

20250429_160826.jpg 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó por unanimidad los recursos para la construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Arica, una obra largamente esperada que permitirá modernizar la infraestructura operativa y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias.

El proyecto, cuya Unidad Técnica es la Municipalidad de Arica, contempla una inversión de 2.969 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El nuevo edificio se emplazará en el sector El Alto de Cerro La Cruz, donde actualmente funciona la Primera Compañía, pero en instalaciones que quedaron obsoletas para las necesidades actuales del voluntariado.

Con una superficie de 850 metros cuadrados, el nuevo cuartel considera oficinas, recepción, sala multiuso, baños, camarines, bodega, dormitorios, sala de estudio, gimnasio, estar, comedor, grupo electrógeno y estanque de agua potable. Las dependencias permitirán realizar capacitación constante, mejorar la coordinación en situaciones de emergencia y contar con el espacio adecuado para el material mayor y menor.

En Arica existen ocho cuarteles, pero solo dos cuentan con infraestructura construida hace décadas, uno en la Junta de Adelanto y otro en la década de los 90’. Esto es insuficiente para los carros bomba modernos, lo que dio urgencia a un proyecto que viene siendo trabajado desde hace dos años y que representa un avance fundamental para fortalecer la seguridad de la ciudad.

“Este trabajo colaborativo con la Municipalidad de Arica es muy importante para la ejecución de proyectos que necesita la comuna. Nos pone muy contentos haber financiado la plazoleta Villa Recreo, la construcción del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos y todo el bandejón central de Renato Rocca con nuevas luminarias. Queremos que se diseñen y ejecuten proyectos que beneficien a la comunidad, y como Gobierno Regional y Consejo Regional siempre estaremos disponibles para impulsar iniciativas tan importantes como estas”, señaló el gobernador Diego Paco Mamani.

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Lorena Ventura, subrayó la relevancia del proyecto.
“Para nosotros, en el ámbito deportivo, de la seguridad y del esparcimiento, es importante seguir contribuyendo con recursos del FNDR. Son recursos de la región y hoy quedan en manos del municipio con esta aprobación unánime. Esperamos que sigan avanzando, proyectando y ejecutando este tipo de iniciativas que la comunidad necesita”.

La construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Arica constituye un paso crucial para fortalecer la respuesta ante emergencias y mejorar las condiciones de trabajo de voluntarios que día a día protegen a la comunidad.

 

WhatsApp Image 2025-11-06 at 16.21.18 (1).jpeg 

En la más reciente sesión del Consejo Regional de Arica y Parinacota, fueron aprobados más de 30 proyectos del Fondo 8% FNDR correspondientes a las líneas de Seguridad, Deportes, Cultura y Adulto Mayor, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de miles de vecinos en distintos sectores urbanos y rurales de la región.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, destacó que el 8% se ha transformado en “el instrumento más directo para apoyar a las organizaciones sociales”, permitiendo financiar proyectos que responden a necesidades reales: iluminación, seguridad vecinal, competencias deportivas, rescate patrimonial y turismo social para personas mayores.

Seguridad: barrios más iluminados, organizados y protegidos

El Consejo Regional aprobó una serie de proyectos destinados a reforzar la seguridad comunitaria en distintas poblaciones, villas y valles de la región. Entre ellos:

  • Sistema de cámaras de vigilancia comunitarias – JJ.VV. N°76 “Villa Vista Hermosa”
  • Iluminando Jorge Inostroza con energía solar – CVD Barrio Jorge Inostroza
  • Olivarera segura – CVD Barrio Olivarera de Azapa
  • Comité “Juntos Podemos”: seguridad barrial – Comité Social y Deportivo Juntos Podemos
  • Iluminación en espacios públicos de Rosa Esther y Santa María – JJ.VV. Arturo Prat Chacón
  • Flamencos Seguros: recuperación de espacios – JJ.VV. Villa Los Flamencos
  • Barrio iluminado para prevenir la delincuencia – JJ.VV. Villa Universidad
  • Comunidad unida contra la delincuencia – Comité apoyo Consultorio Iris Véliz
  • Iluminación y prevención en Nueva Esperanza – JJ.VV. Panamericana Sur

Estas iniciativas buscan disminuir factores de riesgo, mejorar la convivencia y fortalecer el trabajo coordinado entre vecinos y autoridades.

Deportes: apoyo a competencias internacionales y fortalecimiento formativo

El área de Deportes aprobó proyectos orientados a deportistas de proyección, clubes históricos y organizaciones juveniles:

  • Judokas juveniles representando a Chile en Copa Panamericana – Montreal (Club Bubokan I)
  • Club Novara: fortalecimiento del patinaje artístico ariqueño
  • Campeonato Infantil Internacional “Los Amigos de la 11” – Club 11 de Septiembre
  • Campeonato regional de boxeo 2025 – Escuela Mario Díaz Tello
  • Vida Sana 2.0 – Club Atlético Manuel Segundo
  • Fortalecimiento del fútbol masculino y femenino de Illapata – Club Deportivo Illapata

Estos proyectos permitirán financiar pasajes, implementos, competencias y actividades recreativas para cientos de niños, jóvenes y deportistas de alto rendimiento.

Adulto Mayor: turismo social, integración y bienestar

La línea Adulto Mayor aprobó proyectos destinados a promover envejecimiento activo, actividades culturales y acceso a experiencias recreativas:

  • Adulto Mayor sin Fronteras – Club Amanecer Otoñal
  • Happy N°2: turismo en Arequipa
  • Horizonte del Norte: primera experiencia turística
  • Semana del Pampino en Humberstone – Agrupación Nostalgias Pampinas
  • Viajeros del Ayer – Club Alondras
  • Tikva va a Arequipa – Club Tikva
  • Mejorando nuestra calidad de vida – Club Pacífico
  • Las Arañitas en ruta: integración local

Cultura: identidad, patrimonio y tradiciones vivas

Finalmente, en el ámbito cultural se aprobaron iniciativas que rescatan la identidad regional, la religiosidad, el arte y la memoria histórica:

  • Costumbres y religiosidad del pueblo de Belén – Centro Hijas de Belén
  • Puesta en valor de la Junta de Adelanto de Arica en el Museo de Arica – Fundación Museo de Arica
  • Zambos Caporales San Pedro de Codpa – Agrupación cultural
  • Instrumentos que cumplen sueños – Agrupación Centenario
  • Pachallampe de Putre: identidad andina – Círculo Hijos de Putre
  • Festividad del 8 de diciembre en Livilcar – Sociedad Santuario de Livilcar
  • 50 años del Coro de Profesores de Arica
  • Raíces de Guallatire: Tarkeada Viva – Comunidad indígena de Guallatire

 

WhatsApp Image 2025-11-06 at 15.33.53.jpeg 

Con una masiva participación de vecinos, dirigentes deportivos y autoridades regionales y comunales, fue inaugurado el nuevo Estadio Osvaldo “Arica” Hurtado, moderno complejo deportivo ubicado en el sector norte de Arica que beneficiará directamente a 4.511 personas y que busca transformarse en un polo de integración, recreación y desarrollo comunitario.

La jornada contó con actividades deportivas y encuentros amistosos, entre ellos un partido entre equipos del Gobierno Regional y la Municipalidad de Arica, instancia que marcó simbólicamente el inicio de la vida deportiva del recinto. Además, estuvieron presentes los consejeros regionales Cristian Villanueva, Oscar Pantoja, Ignacio Gómez, Lorena Ventura y Denisse Morales.

Un recinto moderno y funcional para el deporte local

El estadio abarca 13.737 m², con infraestructura de primer nivel que incluye:

  • Cancha de pasto sintético de 6.110 m²
  • Graderías de 335,6 m²
  • Camarines, duchas y sala multiuso
  • Boleterías, oficinas y sala de prensa
  • Casino y posta de primeros auxilios
  • Bodegas y equipamiento deportivo
  • Estacionamientos, accesos peatonales, áreas verdes y drenaje

Además de su uso deportivo, el espacio fue diseñado para apoyar procesos de formación, recreación y actividades sociales, contribuyendo a la prevención de la delincuencia y la promoción de estilos de vida saludables.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, valoró el rol del nuevo estadio como un punto de encuentro para la comunidad.

“La cancha está en muy buenas condiciones. Tuvimos un partido entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Arica, y más allá del resultado, lo importante es la unidad y el trabajo colaborativo. Este es un estadio moderno, pensado especialmente para nuestros niños, niñas y jóvenes. Sabemos que faltan muchos espacios deportivos y seguiremos trabajando para entregarlos”.

Para el mundo deportivo local, la inauguración representa el cierre de una larga espera.

Julio Sedano, presidente del Consejo Local de Deportes, expresó que “es una alegría enorme para los dirigentes que llevamos años buscando esta solución. Hoy se cristaliza un sueño gracias al apoyo de las autoridades actuales. No fue fácil llegar hasta aquí”.

Por su parte, Ramón Segovia, presidente de la Asociación 11 de Septiembre y gestor del proyecto, agregó que “fueron 40 años de lucha con las autoridades de turno. Muchos dirigentes dedicaron su vida a lograr este estadio. Siempre pensamos en la juventud, en los niños, y ver esto hoy nos llena de orgullo”.

La comunidad del sector norte de Arica había manifestado la necesidad urgente de contar con infraestructura deportiva de calidad. Este nuevo estadio no solo responde a esa demanda histórica, sino que fortalece la integración social, la identidad barrial y la formación deportiva, convirtiéndose en un símbolo del crecimiento urbano y comunitario de la zona.

Volver al Inicio