
La autoridad regional llamó a la subsecretaria de Hacienda a dar respuestas claras sobre la renovación de la concesión de Zofri y criticó la falta de incentivos efectivos para el desarrollo económico local.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, volvió a emplazar al gobierno central por la falta de acciones concretas que impulsen el desarrollo integral de la región, haciendo especial énfasis en la necesidad de una concesión autónoma de Zona Franca.
Durante la reciente visita de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, la máxima autoridad regional dejó en claro la postura de Arica y Parinacota respecto a la renovación de la concesión de Zofri para 2030. Según manifestó, este proceso debe considerar la separación administrativa con Tarapacá.
“¿Existe o no existe la voluntad política real del gobierno central para entregarle a Arica y Parinacota una Zona Franca autónoma, hecha a nuestra medida? Porque si no existe, es mejor saberlo ahora y no seguir alimentando falsas expectativas”, señaló enfático el gobernador Paco, quien agregó: “Nos dijeron que la extensión de la Zofri nos impulsaría, que la zona franca industrial traería progreso, que la región despegaría. La realidad fue otra: las industrias que llegaron no resistieron. General Motors es un ejemplo: llegó, operó un tiempo y cerró, y como ella, muchas otras”.
Demandas concretas
El gobernador también criticó la falta de respuesta a otras iniciativas planteadas para incentivar el desarrollo económico de la región. A la solicitud de una Zona Franca autónoma, se suma el llamado a incorporar a Arica en el Corredor Bioceánico recientemente anunciado por el Gobierno, así como la reactivación de las Leyes Arica I y II, cuyas carteras de proyectos ya se encuentran agotadas.
“Producir en Arica sigue siendo más caro. Los incentivos que nos ofrecieron eran insuficientes y nunca hubo un plan serio para hacer sostenible la inversión en esta región. Mientras tanto, las llamadas Leyes Arica I y II, que alguna vez se presentaron como la gran herramienta de desarrollo, hoy están agotadas. No generan nuevos
proyectos ni permiten recuperar los créditos fiscales acumulados. Estamos en un callejón sin salida y lo que no se corrige ahora, se profundiza mañana”, manifestó.
Visión estratégica para el futuro
Finalmente, el gobernador instó a la subsecretaria Berner a adoptar una mirada estratégica para Arica y Parinacota, considerando su condición bifronteriza y su ubicación entre dos zonas francas consolidadas, como Iquique en Chile y Tacna en Perú, cuyo desarrollo ha sido en desmedro de la región.
“No estamos pidiendo un favor, estamos exigiendo justicia. Porque una región de frontera, estratégica, no puede seguir dependiendo de un modelo hecho para otra realidad. Queremos autonomía en la administración, queremos incentivos reales, no más burocracia que espanta a los inversionistas. Queremos un plan serio, que piense en el futuro y no solo en el corto plazo”, sentenció.