20250801_113426.jpg 

Durante todo un mes, los miles de usuarios del Metro de Santiago podrán conocer y maravillarse con el legado de la cultura Chinchorro gracias a la exposición “Cultura Chinchorro: Región de Arica y Parinacota”, una iniciativa impulsada por los municipios de Arica y Camarones, el Gobierno Regional y Sernatur.

La inauguración de la muestra —realizada en una estación céntrica de la capital— estuvo acompañada por la presentación del grupo Arak Pacha y de los Caporales Reales Brillantes, cuyas expresiones culturales atrajeron la atención de cientos de transeúntes y entregaron un anticipo del colorido y riqueza patrimonial que caracteriza a la región más al norte del país.

Según explicó el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, esta iniciativa busca no solo visibilizar a las momias Chinchorro, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, sino también posicionar a la región como un destino turístico integral. “Tenemos un país hermoso, diverso, multicultural, con harto patrimonio y pueblos originarios. La Cultura Chinchorro no es solo de Arica y Parinacota, es de todo Chile y debemos sentirnos orgullosos de eso. No tenemos nada que envidiarle a las momias de Egipto, porque nuestras momias son incluso más antiguas. Es tarea de todos darlas a conocer al mundo y ponerlas en valor como un patrimonio nacional e internacional”.

La actividad de lanzamiento contó con la participación de los alcaldes de Arica, Orlando Vargas, y de Camarones, Cristian Zavala; los directores nacional y regional de Sernatur; representantes de Metro de Santiago; concejales; y el senador José Miguel Insulza, entre otras autoridades.

La exposición se trasladará por distintas estaciones de la red de Metro durante las próximas semanas, permitiendo a los habitantes de la Región Metropolitana conocer no solo el patrimonio arqueológico único de Arica y Parinacota, sino también sus principales atractivos turísticos como el Carnaval Con la Fuerza del Sol, la Vendimia del Valle de Codpa y su riqueza cultural y natural.

  
Volver al Inicio