
En el Colegio Eduardo Frei Montalva y frente a cientos de estudiantes, docentes y apoderados, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro firmaron un convenio de colaboración que permitirá la realización de charlas y capacitaciones enfocadas en la prevención de la violencia escolar, el uso responsable de redes sociales y la promoción de la seguridad en los establecimientos educacionales de la región.
El SLEP Chinchorro entrega educación a más de 19.000 estudiantes en las cuatro comunas de la región. Con este convenio, impulsado por la nueva Unidad de Seguridad Pública del Gobierno Regional, las actividades llegarán a 12 establecimientos educacionales.
La ceremonia contó con la presencia del Gobernador Regional, Diego Paco Mamani; Carabineros de Chile; la Policía de Investigaciones; la directora subrogante del SLEP, Julia Oróstegui; y directivos del establecimiento anfitrión.
El Gobernador Regional destacó la importancia de este acuerdo, que busca llegar tanto a colegios urbanos como rurales:
“Es muy importante poder prevenir con charlas enfocadas en violencia en las aulas, violencia en los pololeos y también tener mucha atención con las redes sociales que están viendo nuestros estudiantes. Ese es el objetivo de este convenio: informar, prevenir y capacitar a estudiantes, centros de padres y docentes para que el día de mañana tengamos más y mejores estudiantes que saquen adelante a Arica y Parinacota”, señaló.
El acuerdo contempla la coordinación de charlas preventivas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, apoderados y comunidades educativas, con el objetivo de sensibilizar en temas como el uso seguro de internet, la prevención de la violencia escolar y la detección temprana de riesgos.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de Carabineros y la PDI, permitirá hablar con las comunidades estudiantiles sobre el ciber acoso y la violencia en el pololeo, cuestiones que actualmente están presentes en las aulas de clases.
La directora (s) del SLEP, Julia Oróstegui, valoró este esfuerzo conjunto:
“Estamos contentos de haber firmado este convenio con el Gobierno Regional, a través de su Unidad de Seguridad. Estamos seguros de que, en este trabajo colaborativo, vamos a potenciar desde el área de la educación todo lo que tiene que ver con la prevención de seguridad en nuestras comunidades educativas y también a nivel local”.
Por su parte, Mycol Salamanca Welsch, director del Colegio Eduardo Frei Montalva, destacó el carácter simbólico de que su comunidad educativa fuera la primera en ser parte de la iniciativa:
“Poder ser los primeros en esta rueda de charlas es algo sumamente simbólico e importante para nuestra comunidad. Empezar con nuestros estudiantes es la forma de generar seguridad pública. Además, que se haya elegido a nuestro colegio nos enorgullece doblemente, ya que estamos ad portas de ser nombrados Monumento Histórico Nacional, el primero de su tipo en infraestructura escolar del país”.