
El Consejo Regional sesionó de manera especial en Visviri, lugar donde expuso los avances realizados durante el presente año para lograr la anhelada electrificación.
Luego de más de tres décadas esperando suministro eléctrico continuo, la comuna de General Lagos dio un paso decisivo: el Consejo Regional de Arica y Parinacota realizó su sesión ordinaria N°17 en Visviri para revisar avances del proyecto Electrificación SING–General Lagos, que contempla 94 km de líneas de media tensión y 4,38 km de baja tensión, beneficiando a 160 familias rurales de Nasahuento, Chujlluta, Cosapilla, Ancopujo, Guacollo y Visviri.
El proyecto comenzó a gestarse hace 15 años y su instalación inició hace 9, pero la entrada en operación se postergó por obras soterradas irregulares que activaron la intervención de organismos ambientales. En respuesta, la actual administración regional priorizó el caso y presentó una hoja de ruta para su reactivación y que considera gestiones para destrabar y acelerar la puesta en marcha.
“Desde enero no ha habido mes en que no estemos trabajando por la energía eléctrica de General Lagos. Sé que la comunidad ha perdido confianzas: no son 15, son más de 20 años de espera. Pero hoy hay una ruta clara y voluntad para resolver los obstáculos que hemos ido encontrando. Vamos a sacar este proyecto adelante”, señaló al respecto el Gobernador Regional Diego Paco Mamani.
Junto con ello, manifestó que “este es un proyecto muy esperado y anhelado por más de 20 años y, en esta gestión, junto al equipo técnico y otras instituciones del Estado que son parte, estamos trabajando muy rápido para poder sacar adelante este proyecto de electrificación de todas las personas de General Lagos”.
Entre las acciones realizadas desde enero destacan el ingreso y admisión del Estudio de Impacto Ambiental, la priorización de la Resolución de Calificación Ambiental, la definición de financiamiento y tramitación para constitución de servidumbres necesarias y la reparación y recuperación de infraestructura que lleva 9 años sin uso efectivo.
Impacto esperado
La electrificación 24/7 permitirá mejorar la calidad de vida, impulsar empleo y emprendimientos locales, fortalecer el desarrollo productivo y contribuir a revertir el despoblamiento en la precordillera y el altiplano.
De concretarse la agenda de permisos y obras según lo planificado, y con la concurrencia de las 25 instituciones involucradas, el suministro continuo podría iniciarse durante el segundo trimestre de 2026.