
Con el propósito de coordinar de mejor manera la inversión pública en la región, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reactivó la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVIT), una instancia creada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para proyectar el desarrollo urbano y rural con una mirada integral y de largo plazo.
La comisión reúne a representantes de ministerios, servicios públicos, municipios y del propio Gobierno Regional, generando un espacio de coordinación que permite priorizar inversiones y planificar proyectos de forma articulada.
Durante la primera sesión, dos temas concentraron la atención: el Plan Habitacional de Arica y Parinacota y el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE 2).
En materia de vivienda, el Minvu informó que, de la meta regional de 7.540 viviendas, ya se han finalizado 5.524 (73,3%), incluyendo proyectos como Portal del Alwa, Conjunto Picasso, Sol del Norte y Portal Chinchorro. Asimismo, se destacó la aprobación de más de $9.000 millones del Consejo Regional para la adquisición de terrenos en los próximos años, lo que permitirá avanzar en la reducción del déficit habitacional.
Respecto al PEDZE 2, actualmente se encuentra en revisión por parte del Consejo Regional en comisión, antes de ser presentado en sesión ordinaria para su aprobación definitiva. Posteriormente, será derivado a Subdere para su revisión.
“Hoy tuvimos la primera sesión de la comisión de Ciudad, Vivienda y Territorio, muy importante para visualizar con distintas autoridades de la región y los servicios públicos cómo planificar el desarrollo urbano y rural. Vimos el plan PEDZE, el plan habitacional, cómo fomentar el borde costero habilitando nuevas rutas y los puentes que hoy atraviesan la zona urbana. Estamos proyectando cómo queremos la región de Arica y Parinacota en el futuro”, señaló al respecto el gobernador Diego Paco.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Farías, subrayó el valor de la coordinación interinstitucional. “Celebro esta instancia porque es el espacio donde los servicios públicos nos encontramos junto a los municipios y el Gobierno Regional para construir una mirada amplia de territorio. La inversión pública debe considerar aspectos globales: no es lo mismo construir viviendas sin coordinar con Transportes o con Obras Hidráulicas. Esta mesa nos permite habilitar más y mejores proyectos en beneficio de la región”.
La reactivación de la CORECIVIT resultaba urgente, debido a que es una herramienta clave para planificar con visión integral, poniendo el foco en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota y en el fortalecimiento de la inversión pública de manera coordinada y eficiente.