
Durante la defensa del Presupuesto 2026, el gobernador Diego Paco expuso las oportunidades que significarían para Chile poder mejorar la infraestructura portuaria nacional.
En la subcomisión Mixta de Hacienda del Congreso, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, presentó los argumentos que sustentan la necesidad de aumentar el presupuesto regional 2026, junto con destacar el papel clave que puede jugar Arica en el fortalecimiento del Corredor Bioceánico Central, una ruta que busca conectar Brasil, Bolivia y Chile a través del norte grande.
Durante la sesión, el gobernador subrayó que Arica reúne las condiciones para convertirse en un hub logístico internacional, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura portuaria y su cercanía con los países vecinos que impulsan el comercio con Asia.
“Queremos ser un hub logístico. Arica tiene puerto, se encuentra en el corazón de Sudamérica y queremos abrir nuestra economía, queremos que lleguen inversiones. Por eso pusimos hincapié en el Corredor Bioceánico Central con Brasil, Bolivia y Arica, con el objetivo de generar inversión privada, pública y atraer más desarrollo a la región”, señaló el gobernador Paco.
El planteamiento fue bien recibido por los parlamentarios de la comisión, quienes acordaron oficiar al Gobierno de Chile para que priorice la infraestructura portuaria de Chile dada la oportunidad de desarrollo económico nacional, incorporándola como eje dentro de la política pública de integración y conectividad internacional.
La propuesta busca que el Ejecutivo impulse mayor inversión en infraestructura portuaria y vial, atrayendo capitales privados que permitan diversificar las oportunidades de negocio con Brasil, país que enfrenta crecientes necesidades logísticas por el aumento de su intercambio comercial con China.
Actualmente, Brasil demora más de 70 días en trasladar su carga por el Atlántico hasta Asia. El acceso por el Pacífico —a través de los puertos del norte chileno— reduciría drásticamente los tiempos, fortaleciendo el rol de Chile como plataforma exportadora del Cono Sur. Sin embargo, en este escenario, Perú ha tomado ventaja con inversiones multimillonarias en la modernización de sus terminales, lo que plantea un desafío competitivo que Arica busca enfrentar con visión de futuro.
“Los parlamentarios quedaron satisfechos con la información, lo ven como una oportunidad no solo para la región, sino para todo Chile. Es muy importante seguir trabajando en proyectos que generen mayores oportunidades en materia logística para Arica y Parinacota”, concluyó la autoridad regional.