WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.47.30.jpeg 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto al equipo de la Dirección de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH), se reunió con vecinos y dirigentes de la Junta Vecinal Las Vizcachas, para abordar las principales problemáticas que afectan a la población del sector norte de Arica.

Durante la jornada, los vecinos expusieron su preocupación por el daño estructural que los socavones han provocado en sus viviendas, situación que se arrastra por años y que mantiene a decenas de familias a la espera de proyectos de remediación actualmente en trámite.

El gobernador regional comprometió gestiones ante los organismos competentes y recordó que este año fue reprogramado financieramente el Plan Maestro de Atención a Viviendas Emplazadas en Suelo Salino, aprobado originalmente en 2020 y dividido en tres etapas, de las cuales solo dos se habían ejecutado.
La reactivación del plan considera una inversión de $6.282 millones para el período 2025–2026, destinada a mitigar los efectos del suelo salino que afecta a más de 15 mil viviendas en Arica, provocando socavones por filtraciones públicas y domiciliarias.

“Estuvimos con el equipo de DIDESOH del Gobierno Regional en terreno explicando cuáles son los próximos proyectos para el sector norte, como los bandejones centrales y los socavones. Estamos informando el estado de situación de cada uno de los proyectos y en otros casos haciendo gestión para que inicien su formulación y posterior ejecución.
Queremos vincularnos con la comunidad, porque una autoridad debe salir al territorio para entender qué está pasando. Aquí el trabajo colaborativo con la Municipalidad, los servicios públicos y las distintas autoridades es clave para sacar adelante los proyectos que la región necesita”, señaló el gobernador Diego Paco.

La presidenta de la Junta Vecinal Las Vizcachas, Isabel Salamanca, destacó la importancia de este acercamiento con el Gobierno Regional, afirmando que la prioridad de las familias sigue siendo la reparación de viviendas dañadas por el suelo salino:

“Una de nuestras problemáticas más urgentes son las 130 casas inscritas en Serviu, donde las familias están desesperadas por saber cuándo comienzan los arreglos. El suelo salino deteriora rápidamente los hogares, y por eso es vital este diálogo directo con el GORE”.

Además de la situación de los socavones, los vecinos plantearon otras necesidades, como la falta de espacios públicos y la urgencia de mejorar la infraestructura del CECOSF Dr. Miguel Massa, para que pueda convertirse en un CESFAM, ampliando la cobertura de salud primaria en el sector norte de la ciudad.

 

Volver al Inicio