La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, anunció hoy la creación de una mesa de trabajo para analizar a la brevedad los nuevos antecedentes que han surgido respecto de sitios arqueológicos en el sector Quebrada de Campanane, región de Arica y Parinacota, donde como resultado de las Actas de Chena IV el Ejército de Chile recibió en destinación terrenos fiscales para instrucción y entrenamiento de su VI División.
"En conocimiento de los nuevos antecedentes que han surgido respecto del territorio que fue destinado a la VI División del Ejército, y considerando los documentos que envió hace menos de 10 días la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a nuestra Secretaría Regional Ministerial, así como los antecedentes que acabamos de recibir del Consejo de Monumentos Nacionales, sobre la existencia de sitios arqueológicos en la zona, hemos conversado con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y hemos tomado la decisión conjunta de crear una mesa de trabajo, entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Bienes Nacionales a nivel nacional, para analizar los nuevos antecedentes y poder tomar una definición sobre lo que debemos hacer", detalló la ministra Palma, quien agregó que el próximo lunes se reunirá con la Intendenta de la región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, para abordar esta materia.
La secretaria de Estado reiteró que "se considerarán los nuevos antecedentes para dar una solución adecuada, considerando también que el Ejército debe cumplir su tarea, por lo que se evaluarán las diversas alternativas existentes, a fin de hacernos cargos de la existencia de sitios arqueológicos, de los intereses de comunidades indígenas, y los temas medioambientales, y al mismo tiempo poder atender las peticiones del Ejército, que evidentemente también son de interés del conjunto del país".
La titular de Bienes Nacionales consideró importante reiterar que los terrenos entregados al Ejército de Chile para la VI División no se encuentran dentro de áreas de desarrollo indígena, e insistió en que al momento de realizarse el estudio de dichos terrenos, no existía antecedente alguno respecto de que hubiesen sitios arqueológicos ni demandas indígenas ni ocupaciones ancestrales, antecedentes que fueron conocidos por el Ministerio de Bienes Nacionales el 17 de octubre de 2017, es decir, un año después del acuerdo Acta de Chena IV.
El Acta de Chena IV es un protocolo de acuerdo cuyo propósito final es promover los intereses generales del país y la concreción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de vastos sectores de la población.
Como resultado de las Actas de Chena IV, el Ministerio de Bienes Nacionales está recibiendo del Ejército un total de 41 inmuebles, equivalentes a más de 168 mil hectáreas. Ejemplo de estos son las 86,7 hectáreas que recibió esta cartera en Osorno, y que fueron destinadas al Serviu para un proyecto habitacional de 2 mil 500 viviendas, que se traducen en más de 10 mil personas beneficiarias. Asimismo, muchos de los sitios recibidos se transformarán en casas, en parques, en atracciones turísticas y en sitios de memoria.
En la explanada de ingreso del Gobierno Regional y en el marco de la celebración del X Aniversario de la Región de Arica y Parinacota, fue instalada la Muestra “Chinchorro, un testimonio histórico único y excepcional” realizada por el Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la UTA, programa financiado por el Gobierno Regional.
El Gobierno Regional Arica y Parinacota y la Fundación Altiplano presentarán en Lima, Perú, el libro: “Arica y Parinacota, Paisaje Cultural de América. La actividad tendrá lugar en el prestigioso Instituto de Estudios Históricos Riva Agüero, el martes 27 de junio a las 18 horas, contando con el patrocinio de la Embajada de Chile y dicho organismo.
Durante los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto, por primera vez Arica será sede de la Reunión del Comité de Integración Noroeste Argentino – Norte Grande de Chile, tras el acuerdo adoptado en la XXVIII Sesión del Comité realizada en la ciudad de Tucumán, Argentina, realizada en 2016.