Ultimas Noticias

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...
-
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44 -
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
El 20 de enero el Core votará los cambios al Plan Regulador de Arica
- Detalles

El sábado 20 de enero es la fecha inicialmente fijada para que, en una sesión extraordinaria, el Consejo Regional de Arica y Parinacota vote a favor o en contra las modificaciones hechas por la Municipalidad de Arica al Plan Regulador Comunal. En esta ocasión los consejeros deberán entregar un voto con fundamentos técnicos.
Para fortalecer la información disponible, por iniciativa del presidente del Core, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, se realizarán audiencias públicas para que distintos actores incumbentes puedan dar a conocer ante el cuerpo colegiado sus opiniones, observaciones, sugerencias, indicaciones y/o alcances a 29 observaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al proyecto del municipio ariqueño.
El proceso para solicitar una audiencia pública con el Core comenzó el sábado 6 y se extenderá hasta las 23:59 horas del jueves 11 de enero.
El Gobierno Regional habilitó el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir estas solicitudes, las que serán sometidas a un examen de admisibilidad. Los requerimientos rechazados y aprobados serán dados a conocer el 15 enero.
Las audiencias públicas tendrán una duración máxima de 10 minutos y se llevarán a cabo desde las 09:00 horas del martes 16 de enero en el Consejo Regional, ubicado en Arturo Prat 391, piso 3, edificio Empressarial.
Las 29 observaciones del Minvu y otros detalles de este proceso puede ser descargados desde la página web del Gobierno Regional https://gorearicayparinacota.gov.cl/index.php/prc
GOBERNADOR: “ES UNA RESPONSABILIDAD ENORME”
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra dijo que “es una responsabilidad enorme” someter a la decisión del Consejo Regional la aprobación de las 29 observaciones presentadas por el Minvu al plan de regulador, pero indicó que “lo más importante es que escuchemos a todos los que tengan alguna apreciación técnica respecto de cómo el plan regulador debe transformarse en un eje y motor del desarrollo de Arica y de todas sus potencialidades y vocaciones productivas y económicas”.
El jefe regional agregó que “tenemos hartas expectativas de cómo esto vaya avanzando. Ha tenido bastantes años de tramitación en la Municipalidad de Arica y por eso estamos acompañando al Concejo Municipal y al alcalde de Arica para que puedan sacar adelante este ansiado proyecto de la ciudadanía. No se puede impedir el desarrollo de la comuna”.
ALCALDE: “ESPERAMOS UNA BUENA RESPUESTA”
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, manifestó que “para construir un Plan Regulador Comunal que contenga las características idóneas para el territorio, debemos contar con la opinión de la comunidad. Una ciudad informada, que está mucho más empoderada, que sea parte del desarrollo del Plan Regulador es fundamental. Esperamos tener una buena respuesta a esta iniciativa que nos ayudará a la construcción de este instrumento que es clave, vital y necesario para el desarrollo de nuestra ciudad”.
En caso de que la modificación del plan regulador comunal sea aprobada por el Core, deberá pasar a la Contraloría para un nuevo proceso de revisión y observaciones.
Gobernador presenta informe para la creación de la comuna norte al alcalde de Arica
- Detalles
En una destacada iniciativa que promete transformar la realidad territorial de la Región de Arica y Parinacota, el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, acompañado por el equipo de la Universidad Andrés Bello, presentó al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, un informe integral que evalúa la factibilidad de establecer la futura Comuna Norte en la región.
Este proyecto surge como respuesta a uno de los compromisos fundamentales del Gobernador Regional, enfocado en lograr una descentralización que permita un desarrollo equitativo de todos los territorios de Arica y Parinacota. La meta es mejorar la eficiencia de la organización territorial y su impacto directo en la calidad de vida de los habitantes.
Dentro del eje de descentralización y distribución político-administrativa, se asumió el compromiso de llevar a cabo estudios destinados a la creación de nuevas comunas. El objetivo principal es impulsar un Plan de Desarrollo respaldado con financiamiento permanente en el presupuesto nacional, disminuir las brechas de desarrollo y contar con mayores recursos para fortalecer la región.
El informe presentado se enfocó en identificar y analizar los factores que inciden en la organización territorial, las necesidades de la población, las brechas sociales y económicas, así como las oportunidades y vocaciones logísticas. Esto permitió modelar y evaluar una respuesta óptima en términos de gobernanza y organización territorial.
Este estudio no solo aborda la factibilidad de la subdivisión de Arica, sino que también propone objetivos claros y acciones concretas para revertir la situación de abandono territorial. Se destaca la importancia de definir la situación limítrofe de acuerdo con los actuales requerimientos de la población, incluyendo aspectos como la globalización, la migración, la inseguridad y la necesidad de un mayor crecimiento económico.
El Gobernador Regional enfatizó que "tenemos un gran desafío para cumplir el sueño de crear la anhelada Comuna Norte. Debemos aunar esfuerzos y liderar el proceso, sumando actores al desafío de darle a la región el sentido y los desafíos que conlleva enfrentar los próximos 50 años y, para ello, es fundamental el cambio en el perfil socio-demográfico de la región”.
“Queremos hacer más eficiente la administración de los territorios, por eso impulsamos esta investigación que, además, aplica absolutamente la metodología que tiene la Subdere destinada para la creación de nuevas comunas. Esta etapa tiene que avanzar para que sean aprobadas por los concejales, el alcalde de Arica, el Consejo Regional, para hacer la presentación junto a la Coordinadora de la Comuna Norte a presidencia de la República y pueda iniciarse el análisis y la factibilidad legal de que esto suceda”, añadió.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, valoró la presentación del informe. “Es un muy buen espacio que permite reflexionar, que permite poner diferentes miradas. Es lo que observé hoy día con el trabajo, eso lo valoro y me alegra que el gobernador nos convoque para escuchar nuestras opiniones y, de este modo, empezar a trabajar en decisiones como ésta que apunten, especialmente, al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad”.
Con este ambicioso proyecto, se espera no solo la creación de una nueva comuna, sino también un impacto positivo y sostenible en la calidad de vida de los habitantes de la Región de Arica y Parinacota.
Fraternidades del carnaval celebran y agradecen apoyo del Core para el carnaval 2024 y 2025
- Detalles
Fraternidades del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” se congregaron en el frontis de la Casa de la Región de Arica y Parinacota, el Gobierno Regional, para expresar su gratitud y celebrar el apoyo recibido por el Gobierno Regional y el Core para el carnaval 2024 y 2025. En un evento lleno de energía y color, se destacó la importancia de preservar y promover las tradiciones culturales de la región.
Agrupaciones del carnaval fueron protagonistas al adjudicarse fondos de cultura del 8%, alcanzando una cifra récord de 297 millones de pesos. Estos recursos permitieron a las fraternidades cubrir gastos esenciales como ensayos, bandas y trajes, asegurando la excelencia en la presentación de los bailes.
La jornada comenzó con la ceremonia ancestral de la pawa, un acto lleno de respeto y reverencia hacia la Pachamama, donde se agradeció por sus bondades y se pidió prosperidad y protección para todos los participantes del Carnaval "Con la Fuerza del Sol", programado para los días 26, 27 y 28 de enero de 2024.
En un emocionante anuncio durante el evento, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, compartió la noticia de que, para el Carnaval del 2025, el monto asignado a las fraternidades experimentará un incremento significativo, pasando de 4 millones y medio a 6 millones de pesos, este aumento refleja el compromiso continuo del pleno del Consejo Regional con la preservación y el fortalecimiento de las tradiciones culturales de la región.
La noticia fue recibida con entusiasmo y aplausos por parte de los bailarines y representantes de las fraternidades, quienes reconocen el impacto positivo que este aumento tendrá en la calidad y el alcance de las celebraciones futuras.
El anuncio marca un hito en la historia del Carnaval "Con la Fuerza del Sol", resaltando la importancia de la colaboración entre las autoridades regionales, las fraternidades y la comunidad en general para preservar y enriquecer la herencia cultural de Arica y Parinacota.
Gabriel Mamani, presidente de la Federación de las Artes y la Cultura Indígena "Kimsa Suyu", valoró y agradeció el anuncio dado a conocer por el gobernador regional, “los recursos entregados por el Core nos ayudan mucho, ya que eso nos alivia en parte los gastos de las bandas, trajes, ensayos”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “hemos culminado este 2023 con grandes noticias en el ámbito cultural, este carnaval lo hacen los bailarines y por eso que como Gobierno Regional junto al Core decidimos apoyarlos. Es un incremento importante para que nuestro carnaval y sus bailarines se posicionen cada vez más”.
El consejero regional David Zapata destacó la importancia de mantener nuestras tradiciones culturales y fortalecer al carnaval “Con la Fuerza del Sol” entre los más grandes del cono sur de América.
Al finalizar, las ñustas y bailarines realizaron una gran cacharpaya en agradecimiento a la Pachamama.
Gobierno Regional de Arica y Parinacota entrega 12 cámaras de seguridad a vecinos del Parque Toconao
- Detalles

En el Parque Toconao se realizó la inauguración de 12 cámaras de seguridad, más alarma y audio, una cámara multisensor 180° Panorámica y 30 letreros trovicel para difusión. Esta iniciativa fue desarrollada por el Consejo Vecinal de Desarrollo Alborada, la Municipalidad de Arica y contó con el financiamiento del Gobierno Regional aprobado por el Core.
El proyecto “Cuidando nuestro barrio con cámaras de seguridad” beneficia a más de 200 familias del sector y es parte del Fondo Concursable del 8% de Seguridad Ciudadana que busca promover y fomentar el involucramiento de la comunidad con actores clave como las policías, fiscalía y el municipio, proponiendo medidas de autocuidado para reducir los factores de riesgo.
Otro de los objetivos de esta iniciativa es disminuir la percepción de inseguridad en los vecinos a través de las grabaciones de imágenes en tiempo real, los cuales servirán de medio de prueba y contribuir a la disminución de hechos delictivos, la comisión de incivilidades y la sensación de temor de la comunidad, a través de la implementación de cámaras de vigilancia comunitaria.
Gloria Valenzuela, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Alborada, dijo que “este proyecto era muy anhelado, ya que este barrio es tranquilo, pero está llegando mucha delincuencia. Estamos muy contentos porque sabemos que contamos con las cámaras de seguridad. Agradecemos al Gobierno Regional y a los cores por esta preocupación. A la Municipalidad que ejecutó y que se hizo en alianza con los vecinos”.
José Chávez, presidente de la junta vecinal “Alborada”, explicó que “esto nos ayuda mucho para estar más atentos, realizar la denuncia y estar atentos a las cámaras. Es muy importante lo que dijo el gobernador que debemos hacer la denuncia y tenemos que ser solidarios entre vecinos y protegernos entre todos”.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, felicitó a los vecinos por sacar adelante esta iniciativa que “permitirá implementar un modelo estratégico en la prevención del delito a través de las cámaras de vigilancia comunitaria. Lo importante, además, es denunciar los hechos delictivos para que las imágenes de estas cámaras sirvan como medio de prueba. Hemos entregado más de 12 millones de pesos para mejorar la seguridad pública de este sector”.