Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Tras 20 años renuevan vehículo de asistencia judicial de Arica
- Detalles

Después de 20 años la Corporación de Asistencia Judicial (CAJTA) sumó un segundo vehículo a su dirección regional de Arica y Parinacota. El móvil fue adquirido con casi 90 millones de pesos del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional.
La máquina permitirá entregar asesoría legal y atención psicosocial a los habitantes de las distintas comunas de la región, principalmente a aquellos que habitan en los sectores más apartados.
El móvil marca Mercedes Benz modelo Sprinter 516 CDI, año 2022, fue entregado este martes, por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, en un acto público realizado en la esquina de 21 de Mayo con Arturo Prat, centro de Arica.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra dijo que los habitantes de la región, “no por el hecho de vivir lejos de los tribunales y del asiento principal de la Corporación, va a significar que tengan menos oportunidades de ser atendidos”.
Además, destacó el trabajo que realiza el conductor de la corporación, Mario Molina, quien ha manejado el mismo vehículo durante 20 de los 26 años que trabaja en esa institución.
La directora general de la CAJTA, Carolina Fernández, dijo que este móvil permitirá “darle dignidad a la atención en terreno, que es nuestra vocación”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, señaló que el Gobierno tiene un “compromiso con el acceso a la Justicia” y por ello “buscamos los espacios para compartir con la comunidad y llevar los servicios dónde se necesitan”.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos Camila Rivera relevó el uso de Fondos Regionales para adquirir este móvil e indicó que “es indispensable atender a quienes se encuentren alejados de los centros urbanos”.
El vehículo cuenta con escritorios, asientos fijos y plegables, estantes, pasamanos, sistemas de iluminación interna y externa, rampa de acceso para personas con discapacidad y un grupo electrógeno de apoyo, entre otras características distintivas.
Gobernador llama a apoyar a emprendedores locales
- Detalles
La máxima autoridad regional asistió a la inauguración de la Expo Chinchorro Feria Navideña, que congrega a 60 emprendedores de Arica y Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, fue invitado por los emprendedores para dar el vamos oficial a la feria que estará presente hasta el 30 de diciembre en las canchas de pasto sintético de playa Chinchorro.
En la inauguración estuvo presente el Coro de la Unión Comunal de Adultos Mayores, quienes deleitaron a los asistentes con villancicos. También se presentaron bailarines de Caporales San Martín y llegó el Viejito Pascuero.
Lissette Jara y Soledad Valdebenito, administradoras de la Expo Chinchorro, agradecieron la visita del gobernador y el apoyo que siempre brinda a los emprendedores de la región. “Las emprendedoras quedaron muy contentas por la visita y el apoyo que nos brinda. Hacemos un llamado a la comunidad a que regale con sentido, con regalos con mucho cariño, nos ha costado bastante echar a andar esta feria, hay mucho sacrificio detrás”, aseguró Lissete Jara.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “felicito a las emprendedoras que se han organizado y que han dispuesto este espacio para la venta de diversos productos ideales para regalar en Navidad. Es muy importante que como ariqueños apoyemos a nuestras pymes para impulsar nuestra economía y la reactivemos”.
Expo Chinchorro ofrece accesorios, ropa, juguetes, artesanía, estampados, productos coreanos, entre otros. La versión navideña de Expo Chinchorro estará hasta el 30 de diciembre hasta las 23 horas, excepto el 24 que atenderán hasta las 17 horas.
GoreAyP invita a la experiencia navideña “Valle Encantado”
- Detalles

Este sábado 10 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ubicado en avenida General Velásquez 1775, se inaugurará la experiencia navideña “Valle Regional Encantado”.
La actividad contempla una completa puesta en escena con motivos alusivos a la Navidad que promete trasladar a la familia ariqueña a las tierras del Viejito Pascuero.
Entre otras sorpresas incluye un árbol de Navidad de once metros de altura, hecho por artesanos de la región con materiales locales y un diseño muy particular.
En el lugar, Santa y sus duendes atenderán las solicitudes de los niños, las niñas y los padres de la región, desde este sábado 10 hasta el martes 20 de diciembre, de las 16:00 a las 23:00 horas, sin pausa.
“Va a ser una casa del Viejo Pascuero que estará permanentemente disponible. Va a contar con una tremenda puesta en escena, con una implementación muy linda, para que las familias vayan a disfrutar, pasear, sacarse fotos con nuestro Valle Encantado del Gobierno Regional de Arica y Parinacota”, adelantó el jefe regional.
El espacio, además estará habilitado para que pueda ser solicitado durante las mañanas y la tarde hasta las 16:00 horas, por cualquier organización social, para sus actividades navideñas.
Gobernador Jorge Díaz criticó demora del Gobierno para enfrentar crisis migratoria
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, dijo que es momento que el Gobierno nacional comience a tomar medidas para enfrentar y evitar el ingreso de migrantes por los pasos irregulares de la región.
Indicó que ha pasado mucho tiempo desde que el Ejecutivo se comprometió con una política de migración, que debió haber estado lista en noviembre y que ahora se postergó hasta febrero de 2023.
El jefe regional abordó estas materias, tras la visita que realizó el sábado a la región el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el fin de evaluar fórmulas que permitan fortalecer el control de la frontera y la lucha del Estado contra las organizaciones criminales.
“Es casi ya un año de mandato del Presidente Boric. Como región nos preocupa muchísimo, porque entendemos que no existe una planificación real de cómo esto se va a enfrentar”, puntualizó Díaz.
Esta situación, observó, se complica más aún con las nuevas formas de ingreso clandestino a la región, como el “turbazo” que se registró en el paso fronterizo Chacalluta la noche del 29 de noviembre, cuando cerca de cien personas provenientes del Perú intentaron vulnerar por la fuerza el control nacional.
Señaló que es importante que el subsecretario del Interior haya visitado la región para revisar este tema, pero indicó que Arica y Parinacota necesita que el Gobierno adopte decisiones con claridad, puesto que “estamos viviendo una crisis migratoria y es el tiempo de tomar medidas”.
En contraposición a esta tardanza, reveló que el Gobierno Regional ha propuesto tres iniciativas claras al Ejecutivo: la creación de una policía de fronteras; la realización de cambios constitucionales para incorporar el resguardo fronterizo dentro de las funciones de las Fuerzas Armadas; y el aumento de la dotación regional de Carabineros y PDI para que existan funcionarios especialmente destinados a cumplir este tipo de tareas.
Para graficar la falta de dirección en materia migratoria, el Gobernador Regional afirmó que todavía se encuentra pendiente, por ejemplo, aclarar por qué el Ejército reporta 90 mil avistamientos de migrantes irregulares en la frontera, mientras Carabineros registra dos mil reconducciones de personas que han vulnerado la línea divisoria internacional. “Las cifras no concuerdan”, puntualizó.
“ZONAS CRITICAS”
Respecto de la idea del Gobierno, enfatizada el sábado por Monsalve en Arica, de incorporar los conceptos de “frontera” y “rutas fronterizas” en un proyecto de ley de infraestructura crítica, para que las Fuerzas Armadas puedan contribuir al control de estos espacios, más allá de lo que hoy permite el Decreto 265, Jorge Díaz señaló que el término que se debe utilizar es el de “zonas críticas” que abarque la frontera y otros espacios que concentran una alta tasa de delincuencia, como en el sector Cerro Chuño.
“El problema que vivimos aquí en nuestra región es grave respecto de la migración y sería impensado que solamente tuviera como base de análisis el hecho del ingreso de migrantes irregulares y no su destino final. La migración por naturaleza se mueve, se traslada de un lugar a otro. Y, por eso, pensar que el problema está radicado solamente en dos o tres regiones del país es un grave error”, expresó.