Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gremio de taxis colectivos votó a favor de la restricción vehicular
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, dio a conocer los resultados de la encuesta ciudadana realizada al gremio de taxi colectivos urbanos para consultar la continuidad de la restricción vehicular.
De acuerdo a la votación en la que participaron 696 personas de 16 líneas del gremio, 185 operarios votaron que no exista restricción vehicular, 455 votaron que sí exista restricción vehicular de lunes a viernes, desde las 09.30 hasta las 17 horas y 56 personas votaron que no exista restricción vehicular, pero solo por 3 meses (considerando la reevaluación de la situación en el plazo indicado)
De acuerdo a estos resultados, la opción ganadora fue que exista restricción vehicular para el gremio de taxis colectivos, la cual comienza a regir el 2 de noviembre y se prolongará por un año.
Respecto a la votación, Tomás Abaroa, presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos Arica Parinacota, comentó que “hemos venido a reunirnos con el gobernador para conocer el informe final de la consulta pública que se hizo al sector de los taxis colectivos, en relación a mantener o eliminar la restricción vehicular en nuestra ciudad referente al sector de los taxis colectivos. En este informe final, el 64% acordó mantener la restricción vehicular. La conversación que tuvimos con el gobernador y el equipo que ha liderado esta consulta pública nos deja muy conformes dado que ese 64% en rigor es el universo de la federación y el porcentaje que falta es el que no está asociado a la federación, por lo tanto, la restricción se vuelve a aplicar”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “tal como lo comprometimos con la ciudadanía, en cada una de las decisiones que se tomen por parte del Gobierno Regional vamos a pedirle a todas las ciudadanas y ciudadanos y a los grupos incumbentes que se pronuncien respecto a una materia específica”.
Agregó que “en esta encuesta fueron invitados el 100% de las líneas de taxis colectivos de Arica y un 64% de ellos indicó que quería mantener la restricción vehicular desde las 9.30 de la mañana hasta las 17 horas, se excluyen los horarios de más alta demanda. Esta restricción comienza el 2 de noviembre al gremio de taxis colectivo. Nos pone muy contentos empezar ya a iniciar estos espacios de participación ciudadana para que las vecinas y los vecinos tengan incidencia en las decisiones que tome el Gobierno Regional”.
Sobre las observaciones que realizó el gremio de taxis colectivos se planteó la necesidad de restricción a los vehículos particulares, ante esta demanda el gobernador comentó que “lo que propusimos como Gobierno Regional fue que, con fondos regionales, se financie un estudio que permita establecer con claridad cuáles son los espacios y los argumentos medioambientales para que esto pueda ocurrir. Es por esto que, en la siguiente sesión del Consejo Regional, voy a presentar la posibilidad de un estudio para que sea financiado y que nos permita tener claridad acerca de si se requiere una restricción vehicular ya sea por factores medioambientales, que es lo que la ley nos permite, o en su defecto que otras instituciones asuman la responsabilidad de crear perímetros de exclusión, donde, en ciertos espacios, en los que se provoque mayor congestión vehicular no ingresen los vehículos particulares, pero es una situación que entendemos debe tener estudios actualizados que permitan tomar ese tipo de decisiones”.
Otras observaciones realizadas por el gremio de taxis colectivos fueron la fiscalización a autos particulares que prestan servicios de transporte en toda la ciudad, fiscalización a las aplicaciones (uber, didi, indrive, etc), retiro de ciclo bandas en calles 18 de Septiembre, Diego Portales y Chiloé, debido a los tacos que se generan, implementar más señalización peatonal: vías de cruce peatonal, lugares seguros para recoger y dejar pasajeros, semáforos peatonales, instalar señalización vehicular (disco pare, ceda el paso, lomos de toro), mejora en los semáforos de las intersecciones más transitadas de la ciudad: 18 de Septiembre con Tucapel, Diego Portales con Las Acacias, Santa María con Gonzalo Cerda y la restauración de pavimentos en calles donde hay mucha afluencia de vehículos.
En Arica existen 25 líneas de taxi colectivos urbanos, de las cuales nueve líneas (36%) no quisieron participar del proceso de consulta ciudadana debido a diversas razones.
Vecinas de Villa Salvador Allende solicitan cancha, juegos infantiles y máquinas de ejercicio
- Detalles

Las vecinas de la Villa Salvador Allende se reunieron con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, el consejero Gary Tapia y la arquitecta de la Municipalidad de Arica, Paloma Araos, para plantearle las necesidades que tienen respecto al mobiliario urbano de su sector.
Entre las preocupaciones que manifestaron fueron la necesidad de una cancha, juegos infantiles y máquinas de ejercicio, requerimientos que por años han luchado para que se ejecuten sin poder lograrlo hasta el momento.
Tras escuchar las demandas vecinales, el gobernador planteó la posibilidad de ejecutar estos requerimientos a través de un Fril (Fondo Regional de Iniciativa Local) o PMU (Programa de Mejoramiento Urbano) y junto a la arquitecta y el consejero se comprometieron a reunirse nuevamente el 15 de diciembre ya con una solución concreta para las dirigentas.
Margarita Tapia, presidenta de la junta vecinal Villa Salvador Allende, dijo que “estoy muy agradecida porque vino el gobernador, la Municipalidad y don Gary Tapia y nos dieron una buena solución y apoyo. En realidad me sentía que hasta el momento no habíamos tenido tanto apoyo, pero gracias a la solución que nos están dando ellos estamos más tranquilas”.
El presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Gary Tapia, opinó que “de aquí al 15 de diciembre vamos a llegar con una propuesta de cómo poder solucionar tanto el tema del muro de contención para poder construir eventualmente una cancha, cómo también equipamientos y máquinas de ejercicio”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “estuvimos en una muy buena jornada con los vecinos, nuevamente en terreno, esta vez en la Villa Salvador Allende, en el sector norte de la ciudad recogiendo todas sus inquietudes y preocupaciones. Como Gobierno Regional estamos muy dispuestos a que la solución de los vecinos sea viables y es por eso que hoy comprometemos el apoyo completo no solamente de esta junta vecinal sino que a todas las poblaciones, a todos los barrios que necesiten mejoras. Nos vamos a volver a encontrar en este espacio el 15 de diciembre, ya con una factibilidad de diseño para que estas iniciativas puedan ser financiadas por el Gobierno Regional”.
Gobierno Regional recibe Sello Verde COVID-19 por destacada gestión en cumplimiento de protocolos sanitarios
- Detalles
La Mutual de Seguridad hizo entrega de la certificación Sello COVID-19 al Gobierno Regional de Arica y Parinacota por su destacada gestión en el cumplimiento del protocolo de seguridad sanitaria laboral y el constante compromiso con la salud de las trabajadoras y trabajadores que se desempeñan en esta institución pública.
Este sello busca verificar el cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud y el compromiso con la salud laboral en pandemia, además se va renovando cada 3 meses de acuerdo a la implementación de las estrategias de prevención.
Álvaro Tobar, gerente de la agencia Arica de la Mutual de Seguridad, explicó que “este sello es un reconocimiento a que el Gobierno Regional ha implementado todas las medidas administrativas de control para evitar el contagio de Covid 19 dentro de sus dependencias y es todo un logro porque implica no solamente el trabajo del área de prevención de riesgos o el liderazgo del gobernador sino que el involucramiento de todos los colaboradores que aquí trabajan para cumplir con las normativas”.
Algunos de los requisitos para obtener este sello son control en el acceso, toma de temperatura, trazabilidad de todas las personas que ingresan, separación de los espacios de trabajo, ventilación, uso de mascarilla y adaptación a los cambios en los protocolos sanitarios.
Paula Rojas, presidenta de la Asociación de Funcionarios nro 1 del Gobierno Regional, comentó que “es un gran logro, como Asociación venimos trabajando y solicitando desde el año 2020 que el Gobierno Regional pueda tener este sello e insistentemente este año se había insistido, desde la llegada del gobernador. Es necesario el resguardo de la vida y salud de los funcionarios que pasamos mucho más tiempo en el servicio que en nuestras casas”.
Cristián Quinteros, presidente de la Asociación de Funcionarios nro 2 del Gobierno Regional, explicó que “para todos los funcionarios es súper importante porque se da término a un hito que significó cambiar nuestra forma de venir a trabajar, de atender a nuestros usuarios y darle seguridad tanto a la gente que trabaja adentro como la que nos visita constantemente. Eso significa que, a través de todo este tiempo, gracias a las medidas implementadas hemos podido seguir funcionando de la mejor manera y prestar servicios a la gente que necesita, ya sea por proyectos u otros servicios”.
Antonio Soto, prevencionista de riesgos del Gobierno Regional, puntualizó que “es un orgullo recibir esto, ya que todos los trabajadores hasta la máxima autoridad, siempre mantienen los protocolos adecuados para mantenernos en el rango de 0 contagio”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, felicitó a las funcionarias y funcionarios del Gore y los instó a seguir con el autocuidado y las medidas preventivas del Covid 19.
Vecinas piden una sede social digna para reunirse
- Detalles

Las socias de la junta vecinal 39 “Amanecer del Chinchorro” le comentaron sus principales problemáticas al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien escuchó sus necesidades y coordinó un trabajo en conjunto con las vecinas y vecinos del sector.
La principal urgencia de los habitantes de la población Chinchorro Oriente II es contar con una sede social digna, donde puedan reunirse, contar con mobiliario y poder realizar actividades especialmente para los niños y adultos mayores.
Rosa Abarca, presidenta de la junta vecinal 39 “Amanecer del Chinchorro”, dijo que “fue una buena reunión, esperamos que nos pueda ayudar en la construcción de nuestra sede que es lo que necesitamos en estos momentos, el arreglo del parque Yerbas Buenas y el mejoramiento del entorno”.
Martina Pacaje, vecina del sector, sobre la reunión con el gobernador comentó que “para mí ha sido excelente, por lo menos es un pequeño avance que hemos dado, la junta de vecinos se presta para todo no solo para baño y tirar basura sino que para muchas otras cosas más, que prefiero no nombrar. Es importante contar con el apoyo de una autoridad que, ojalá, después de 20 años, tengamos una junta de vecinos como corresponde. Espero que sea en el parque para que los niños tengan una oportunidad de distraerse, jugar a la pelota, bailar. Los niños no tienen dónde ensayar y acá mismo tenemos muchas posibilidades, pero al no tener una junta de vecinos no nos podemos reunir y la junta de vecinos que tenemos es horrible, es una casucha que no sirve para nada, esa es la verdad, ni siquiera para reunirnos”.
Añadieron que han sufrido intentos de robos y que la sede está prácticamente cayéndose, por lo tanto, es imposible poder tener una reunión o actividad con los vecinos.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra enfatizó que instruirá a la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplader) del Gore a formar una mesa de trabajo con las vecinas y el municipio de Arica para gestionar una solución a la problemática de los habitantes de Chinchorro Oriente II.