COMITÉ POLICIAL 2018.JPGEl balance delictual de la semana y las metodologías de trabajo de las policías, fue el tema central de la reunión del Comité Policial de Seguridad Pública en el Gobierno Regional, ocasión en que se analizó la frecuencia y tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social.

La reunión estuvo encabezada por  la intendenta Maria Loreto Letelier y contó con la presencia de los gobernadores de Arica, Mirtha Arancibia y de Parinacota, Marcelo Zara; del general de Carabineros, Mauricio González; del prefecto de Investigaciones, Sergio Ponce y, por primera vez, del gobernador marítimo, Luis Domínguez y del embajador delegado Gabriel Zepeda.

La jefa del Gobierno regional  explicó que en el encuentro habitual del Comité Policial se revisó el resultado del trabajo de coordinación implementado y se tomaron algunas acciones para ir mejorando la seguridad pública como lo ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera.

“Muchas situaciones que mediáticamente han sido una alarma para la comunidad  han sido resueltas gracias al trabajo que hace Carabineros y la Policía de Investigaciones; por lo tanto hacemos un llamado a que estén tranquilos, queremos que sepan que estamos trabajando todos juntos y que  nuestra principal preocupación es la seguridad ciudadana”, precisó la intendenta.

En tanto, el general de Carabineros explicó se están implementando varios servicios diferenciados a través de la oferta que tiene la institución en sus cuarteles: una de ellas  es que haya más presencia de carabineros en la calle, especialmente en los horarios peak, por lo cual hay algunos trámites de régimen administrativo interno que se están dejando de hacer.

Por lo mismo, subrayó que el concepto de la sinergia es lo más importante. “Aquí nadie se tiene que restar, somos todo parte del equipo, de forma tal de que si todos nos ponemos de acuerdo el delincuente es quien va a tener temor y no los ciudadanos”, puntualizó.

Por su parte, el prefecto Sergio Ponce dijo que  a través de la investigación están llegando a la gente; que gracias a la información que se les entrega hicieron cuatro procedimientos de drogas en la semana, “uno de ellos muy novedoso que es el de las almohadillas para viajar. Por otra parte, también tuvimos el caso de identificación de dos jóvenes colombianos que murieron ahogados en el sector de la ex Isla El Alacrán, donde científicamente se pudo establecer que eran las dos personas que estaban desaparecidas”, reveló.

Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de la denuncia porque ello ayuda a georreferenciar los delitos y a focalizar los servicios policiales preventivos.

ABS_9545.JPG

La ariqueña Evelyn Castillo Espejo, 15 años, batió récord nacional el sábado último en la categoría “compuesto cadetes femenino” del tiro con arco, luego de sumar 624 puntos, durante un campeonato preparatorio nacional de la especialidad realizado en Arica. La joven realizó la hazaña en presencia de la intendenta de Arica y Parinacota y profesora de educación física, María Loreto Letelier, quien asistió al torneo tras una invitación de sus organizadores, para conocer de cerca el trabajo local de esta disciplina.

Castillo Espejo, quien se alza como la campeona nacional de esa categoría y vicecampeona de “compuesto open femenino”, fue felicitada en el acto por la máxima autoridad regional, quien explicó que el deporte es una prioridad para el Presidente Sebastián Piñera, que durante su mandato impulsará una serie de iniciativas para apoyar el trabajo que realizan los deportistas en regiones.

Este campeonato preparatorio fue realizado en el Club "Ajayu Thaya" (alma del viento), de Arica, con la participación de 32 arqueros. La competencia se hizo en forma simultánea en las ciudades de Arica, Iquique, Santiago y Linares, con mira a dos torneos nacionales programados para septiembre y noviembre.

La intendenta realizó la visita en compañía del seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, con la finalidad de “conocer e interiorizarnos un poco más de lo que significa el tiro con arco. Hemos conversado con la presidenta del club local, aquí hay mucho esfuerzo de los niños y de sus padres. Nos llevamos una grata impresión. Saludamos y felicitamos a los dirigentes, quienes han aumentado la cantidad de deportistas en esta especialidad. Hay chiquitos de nueve años que están partiendo, tienen un gran semillero. Destacar también que están trabajando con un grupo inclusivo de niños y adultos mayores. Es una gran obra social”.

Por su parte, Evelyn Castillo señaló que “el año pasado recién empecé a disparar a la categoría en la que estoy ahora y, por octubre, rompí récord nacional por primera vez con 600 puntos y ahora volví a romperlo con 624. Eso se lo agradezco a mi entrenador, porque siempre está pendiente de mí, me ayuda y corrige cada error”.

ABS_9522.JPG

En tanto, la presidenta del club ariqueño, Denise Leiva, explicó que invitaron “a la intendenta a la competencia para que conozca lo mucho que esta disciplina ha crecido, principalmente gracias a las actuaciones internacionales de Ricardo Soto, que despertó el interés en jóvenes, adultos y adultos mayores. Somos una potencia a nivel nacional, Arica es una potencia en tiro con arco”.

Asimismo, el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, expresó que “estamos aquí por mandato del Presidente, no solo para que los deportistas se sientan apoyados con la presencia, sino además comprometiendo mejores ayudas, mejores espacios, mejor implementación. Fue una mañana enriquecedora. Tuvimos, con la intendenta, además, la experiencia de practicar un poco el tiro con arco y constatar que los deportistas de la región se encuentran en un alto nivel. Debemos estar orgullos como Región de Arica y Parinacota de contar con deportistas tan destacados”.

Mientras se desarrollaba este preparatorio en Arica, el ariqueño Ricardo Soto buscaba medallas para Chile, junto al seleccionado nacional, en la “VII Copa Merengue”, un evento de ranking mundial disputado este fin de semana en Santo Domingo, República Dominicana.

 

Deporte.jpg

La jornada se celebró en la Escuela Centenario con una muestra de diferentes disciplinas. Intendenta y profesora de educación Física, María Loreto Letelier, se lució en tenis de mesa.

Tenis de mesa, tenis en cancha reducida, salto del cajón y trampolín, son algunas de las disciplinas deportivas que se realizaron este viernes en el Colegio Centenario D-91, de Arica, con motivo del Día Mundial de la Actividad Física y el Deporte, actividad que contó con el apoyo del ministerio del ramo.

Las estaciones de trabajo físico fueron visitadas en tenida deportiva por la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier; la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; y el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, quienes celebraron la fecha junto a profesores y alumnos del plantel.

En la actividad, la intendenta y profesora de Educación Física, María Loreto Letelier, hizo gala de su destreza, derrotando al seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante, en un  duelo de tenis de mesa que tuvo como marco a una entretenida barra estudiantil.

Más tarde, en compañía de su contendor, la máxima autoridad regional entregó  un reconocimiento a los mejores deportistas de Arica y Parinacota. Dentro de los cuales destacaron nombres consagrados, como el marchista olímpico Yerko Araya y el triatleta John Roa, así como otros de gran futuro: los judokas  Jonathan Larenas y Yamilet Astudillo; el tirador de arco, Víctor Castillo y el gimnasta Renato Méndez.

En la oportunidad, la jefa del Gobierno Regional felicitó al alumnado del colegio  por la buena disposición para realizar actividad física, señalando que hoy, a lo largo de Chile, se celebra el Día del Deporte y fue el mismo Presidente Piñera quien, muy temprano, jugó un partido de tenis junto al ídolo nacional Fernando González y le dio el vamos a las distintas actividades deportivas programadas para la ocasión.

En la instancia, además, llamó a los alumnos a tomar conciencia de lo importante que es realizar alguna actividad física. “En mi condición de profesora de Educación Física, sé lo que significa llevar adelante una pasión deportiva, muchas veces con escasos recursos, pero con muchas ganas de salir adelante”, dijo la intendenta, añadiendo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está trabajando por atacar los altos índices de obesidad en nuestro país.

Por su parte, la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, indicó que “en esta actividad estamos compartiendo el mensaje del Presidente y primera dama Cecilia Morel, quienes tienen como objetivo motivar a los chilenos a llevar una vida más saludable que mejore su calidad de vida”.

En la misma línea, el seremi Rodrigo Bustamante expresó que las directrices del Presidente son acercar el deporte a la comunidad, “para eso el Gobierno implementará una serie de medidas que favorezcan a los deportistas y encaminen a nuestro país a lograr buenos resultados en los Juegos  Panamericanos de Santiago 2023”.

El día oficial de la Actividad Física y el Deporte se celebra el 6 de abril por la Organización Mundial de Salud (O.M.S.), que tiene como objetivo desarrollar acciones que incentiven y fortalezcan la vida sana y disminuyan los índices de sedentarismo.

 

ABRE MALL 2018.jpgLos últimos detalles de la instalación del centro comercial en nuestra ciudad, fueron verificados por la intendenta María Loreto Letelier quien, acompañada por autoridades regionales y ejecutivos de la empresa, visitó  el  flamante edificio emplazado entre Diego Portales y Avenida Luis Beretta Porcel.

Este centro, que vio la luz el 11 de julio de 2013 con la recepción del terreno  de manos  del subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn y del  intendente José Durana, en el primer Gobierno de  Sebastian Piñera,  contará con las tiendas departamentales Ripley y Falabella, multitiendas, siete salas de Cinemark, gimnasio, boulevard, zona de juegos para niños oficinas de servicios, entre otras atracciones.

Tras el recorrido por las dependencias del  inmueble, la intendenta manifestó que la construcción del Mall Plaza representa  “una inversión privada del orden de los 70 millones de dólares; una de las más grandes de la región y empleo directo a 400 personas, con una proyección  a junio de este año de 1.500 plazas de trabajo. Por lo tanto, para Arica es una gran oportunidad de desarrollo”.

En tanto, el gerente de Asuntos Públicos, Mario Cortés dijo que la idea es abrir el Mall el jueves de la próxima semana. Explicó que se trata de una apertura escalonada ya que una vez que el resto de los operadores vayan terminando la instalación de sus locales se van incorporando al centro comercial; y su inauguración está programada para los primeros días de mayo.

El ejecutivo dijo que “estamos trabajando con nuestros operadores para que todo el centro comercial opere con la factura turística electrónica; un esfuerzo público privado para que los turistas permanezcan más tiempo en la ciudad”, puntualizó.

Por su parte, el seremi de Economía, Cristian Sayes y el asesor de Hacienda, Pablo Arancibia, valoraron la posibilidad que tienen muchos ariqueños y parinacotenses de contar con una fuente de trabajo directo.

 

AMERICA ESC 2018.JPGSaludos, presentaciones y hasta canciones recitaron en lengua aymara los niños de la Escuela G-28 “España” a la intendenta y profesora María Loreto Letelier, en el marco del Día de la Educación Rural, que se celebra cada 7 de abril, en conmemoración del natalicio de la maestra rural por excelencia, Gabriela Mistral.

La autoridad llegó muy temprano al establecimiento, a la hora de ingreso de clases, junto a la seremi de Educación, Lorena Ventura, profundizar en materia de educación rural, que en el caso de Arica involucra una matrícula de 3.612 alumnos, 325 docentes y 36 establecimientos educacionales.

Las autoridades fueron recibidas por la directora del establecimiento, María Salinas, el director del DAEM, Darío Marambio y la “yatirichi” o educadora tradicional Gladys Vásquez, quien estableció un dinámico puente de comunicación, a través de la lengua aymara, entre sus estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe y las visitas.

La intendenta indicó que la visita tuvo como propósito “venir a la Escuela España a entregar un saludo y reconocimiento, en nombre del Presidente Sebastián Piñera, a maestros, asistentes de la educación, apoderados y a todos aquellos que son parte del proceso educativo de los estudiantes de educación rural”.

La jefa regional agregó que el Gobierno tiene una preocupación especial por los sectores rurales de nuestro país y que, por ello, dentro de su plan de trabajo se ha propuesto instalar una Política Nacional de Desarrollo Rural y nombrar un Comité Asesor del Consejo de Ministros de Desarrollo Rural, conformado por personas del sector público y privado, que apoye el seguimiento de las diferentes políticas y programas.

En cuanto al establecimiento visitado propiamente tal, María Loreto Letelier dijo que “es un colegio que tiene muy buenos resultados”, porque “hay una muy buena administración por parte de la directora, un proceso educativo que ha sido exitoso durante años”, que incluso pudo constatar cuando fue seremi de Educación, en el anterior mandato del Presiente Piñera.

Por su parte, la directora María Salinas, recordó que hace diez años, llegó con 280 alumnos a un establecimiento que hoy tiene 540, indicando que “hemos crecido enormemente, los niños aprenden y son felices estando en el colegio. Todo esto, gracias al apoyo de todos, del Daem, de los profesores. Si no hay un trabajo en equipo, un trabajo bien mancomunado, es difícil que uno pueda llegar y lograr grandes éxitos”.

LIBRO “SUMA QAMAÑA”

En la ocasión, además, el Ministerio de Educación expuso a la intendenta el libro “Suma Qamaña” (“buen vivir” en aymara), texto de factoría regional que nace de la reflexión y del trabajo colectivo del programa de Educación Intercultural Bilingüe Regional y los Educadores Tradicionales y Docentes Interculturales que conforman la Comunidad de Aprendizaje Intercultural y que apoyan la implementación de la asignatura de Lengua Indígena Aymara en 54 establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota.

El texto de primero básico recoge la experiencia y sabiduría que proviene de las propias personas que aportan el conocimiento lingüístico y cultural del pueblo originario aymara. Está organizada en ocho temáticas del contexto regional cada una de las cuales se circunscribe a un mes del año, a partir de marzo (menos julio y diciembre). Su propósito es fortalecer la autoestima, el reconocimiento de la identidad, historia, lengua y cultura.

 

 

Volver al Inicio