CLAUDIATUBARRIO.jpgLas obras  del  Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que le cambiaron el rostro a la región y mejoraron la calidad de vida de sus habitantes, fueron presentadas a través de un potente video a los vecinos y vecinas de la Junta Vecinal N° 47 “Lautaro Condell”, en el marco de una nueva jornada de “Tu Barrio me Importa, difusión PEDZE”.

 

A través de esta medida presidencial se impulsó una cartera de inversiones y medidas administrativas que respondieron a su carácter geopolítico estratégico y a las reales carencias de una población y territorio que por años vio dificultado su desarrollo por el predominio de criterios centralistas, que poco o nada reconocieron su calidad de habitantes que construyen soberanía en una región extrema.

 

La directora regional de Corfo, Claudia Opazo, quien lideró la jornada barrial precisó que la implementación de este Plan ha sido considerado por los habitantes de Arica y Parinacota como la principal palanca de desarrollo que vino a saldar una deuda histórica y poner al día a la región.

 

El video da cuenta de que la iniciativa con mayor trascendencia e inversión es el embalse  Chironta, una obra de riego permanente que beneficiará a unos 1.400 usuarios del valle de Lluta. También, la ejecución del Plan del Borde Costero que involucra la intervención de 6,5 kilómetros con paseos costeros en los sectores norte y sur.

 

También exhibe el rescate de los tres edificios patrimoniales más emblemáticos  de la ciudad como son la Catedral San Marcos; la ex Aduana y la ex Estación del Ferrocarril de Arica a La Paz como asimismo, de la construcción de 3.000 viviendas sociales entre el 2014 y 2018 que beneficiará a unas 12 mil personas, las que sumarán  5.000 viviendas al 2020.

 

Otro de los énfasis es que por primera vez, Putre contará con un conjunto habitacional de viviendas sociales que concretará el sueño de la casa propia de 33 familias y destaca la remodelación y ampliación de los emblemáticos liceos Artístico “Juan  Noé Crevani” y Octavio Palma Pérez, ambos municipales.

 

Pero este Plan también contempla la recuperación  de espacios públicos, para lo cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo revitaliza 25 sectores beneficiando a más de 50 mil personas. Paralelamente, en etapa de propuesta pública se encuentra la iniciativa parque inclusivo “Las Torres”, primera en su tipo en la región.

 

Otro de los proyectos anhelados por la comunidad es la recuperación del casco histórico de la ciudad, mediante una serie de iniciativas de conservación, entre las que  destaca la recuperación de aceras en  33 calles del centro que  mejorará la conectividad peatonal de sus habitantes.

 

En materia de conectividad vial, destacó la construcción de los puentes de acceso a Ticnamar en la comuna de Putre; en Sora del valle de Lluta; en Alto Azapa, a la altura de El Rápido;  y Pampa Nune, Cochiza y Cerro Blanco en la comuna de Camarones; la pavimentación con alto estándar  de  la Ruta Internacional 11 Ch Arica-Tambo Quemado; la construcción del by pass de Parinacota; el mejoramiento de las cuestas de Acha y Chaca de la Ruta 5; y el mejoramiento de caminos básicos en los valles, precordillera y altiplano. 

 

Asimismo, los habitantes de las localidades de  Ticnamar; Chapiquiña y Socoroma cambiaron los pozos sépticos por modernos servicios higiénicos,  con la construcción de alcantarillados y disposición de aguas servidas.

El Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, permitió la reactivación de la economía regional con importante inversión privada posicionando a la región con el menor desempleo de la zona norte  del país, y situándola como la tercera con mayor crecimiento.

 

REACCIONES

Victoria Valenzuela, secretaria de la J.V N°47 “Lautaro Condell” destacó toda la inversión que ha realizado el Gobierno, a través del Plan Especial ha sido muy importante, en especial la construcción de las viviendas sociales que han dado respuesta a los comités de allegados. 

 

El dirigente de la población Santa María, Iván Muñoz, dijo que el acercamiento de las autoridades a los vecinos y la difusión de todo lo que está sucediendo en la región son muy importantes, “porque somos muy dependientes de los medios de comunicación nacionales y estamos muy ajenos de la realidad local, por lo mismo, estos espacios son valiosos ya que nos damos cuenta de los avances existentes”.

 

PERRO.jpgCon la participación de diversos organismos públicos como el Registro Civil, el Servicio de Salud de Arica, Conaf, Fonasa, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros y la PDI, entre otros, se desarrolló una nueva versión de la actividad “Tu Barrio Me Importa” que en esta ocasión benefició a los vecinos del sector aledaño de la Junta Vecinal N° 47 “Lautaro- Condell”.

 

Esta Feria de Servicios comenzó a las 17 horas, con la atención de los vecinos, que llegaron en cantidad, para acceder de manera expedita a los diversos beneficios que entregaban las instituciones presentes que además contó con agrupaciones de peluqueras que cortaron el pelo gratis y también microemprendedoras que exhibieron sus manualidades.

 

REGISTRO CIVIL.jpgVictoria Valenzuela, secretaria de la junta vecinal, manifestó su alegría y satisfacción por la presencia de tantos servicios públicos, ya que era un anhelo de los vecinos, no solo de aprovechar los beneficios ofrecidos, sino que además,  compartir con autoridades que se hicieron presentes, para plantearles algunas inquietudes. “Quiero agradecer la colaboración de la intendenta, Gladys Acuña, no solo por la realización de esta actividad, sino que fundamentalmente por su preocupación por el trabajo de los dirigentes vecinales”.

 

El vecino del sector, Claudio Acuña, quien llegó con su mascota, para recibir la atención del veterinario y recibir la vacuna anti parasitaria, agradeció la presencia de los diferentes servicios, quienes entregaron su trabajo de manera profesional y muy cordial. “La atención ha sido muy óptima y necesaria para todos quienes acudimos a esta jornada”.

 

ARBOLITOS.jpgPosteriormente, a las 19 horas, los vecinos compartieron una once con las autoridades, donde conocieron un resumen del trabajo realizado por el Gobierno Regional, de manera especial por el Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que fue coronado con el aplauso de los asistentes.

 

 

ARICAMOSCO.JPGLos simúlidos hemátogos, más conocidos como los jerjeles, están presentes en los valles de las comunas de Arica y Camarones y su exterminación no es posible, por lo mismo el Gobierno Regional continuará financiando el programa de control y manejo de la población, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que aplica  bioinsecticida determinado para la especie, permitiendo su control.

La continuidad, a través del financiamiento de un nuevo programa año 2017 y 2018, permitirá mantener las acciones relacionas con la estrategia de manejo implementadas en el periodo 2013-2017, mediante el monitoreo sistemático y permanente de la población de simúlidos presentes en los territorios señalados. Dicho monitoreo permitirá al equipo técnico del programa realizar las aplicaciones de bioinsecticida (Vecto Bac) a la población larvaria de “jerjeles” siendo la acción preventiva y de detección de focos, el principal mecanismo de control.

Este y otros temas fueron abordados en el Seminario “Programa de Control de Simúlidos Hematófagos en la provincia de Arica” que realizó el Gobierno Regional y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el salón Chacalluta del Hotel Diego de Almagro dirigido a profesionales, técnicos, extensionistas, autoridades regionales y agricultores de la zona.

El jefe de la División de Administración, Control y Gestión (DACOG) del Gobierno Regional, Patricio Negrón, en representación de la intendenta, Gladys Acuña, saludó a los presentes, manifestando la importancia de continuar con este programa que lleva adelante el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

“La presencia de los simúlidos era un gran obstáculo para el trabajo de los agricultores de los valles y por lo mismo, en el año 2008, a través de un convenio con la Universidad de Tarapacá, comenzamos a financiar esta iniciativa que luego asumió el INIA y que financiamos hasta hoy”, precisó.

Destacó que gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobado nuevamente por el Consejo Regional el 12 de junio del presente, esta plaga no generará efectos negativos en la salud de la población y en la actividad turística de la región.

El seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, manifestó que la historia de este simúlido ha sido tremenda en el pasado de nuestra ciudad, pero que con el paso del tiempo se ha ido solucionando gracias al Gobierno Regional y  hoy prácticamente es una etapa superada.

“Se continúa con un trabajo sistemático, metodológico, que no se puede detener, ya que sin control, la población de jerjeles, tiende a recuperar su nivel original. Por esta razón es muy importante este trabajo, ya que se puede fortalecer el ámbito turístico y laboral de los valles de Lluta, Azapa y Camarones”.

Por su parte, el subdirector nacional del INIA, Ivan Matus, dijo que Arica es muy importante del punto de vista agrícola para el resto del país, por la producción de diversos productos y de manera especial los tomates, generando un tremendo impacto en los consumidores de Chile.

Respecto al convenio con el Gobierno Regional, afirmó que es muy importante donde el INIA es un eslabón de la cadena. “Nosotros aportamos desde el conocimiento y experiencia en cómo tratar controlar o erradicar la plaga, pero es finalmente es el Gobierno Regional, quien aporta los recursos para que estos programas sean permanentes”.

 

Tierra.JPG

"Jaillina Thaya”, El Cantar del Viento, inauguraron en Cuya la Municipalidad de Camarones y la Universidad de Tarapacá.

A 100 Km de Arica, y a un costado del poblado de Cuya, se pueden  apreciar las obras de los  artistas Paola Pimentel  y Johnny Vásquez, que  es la creación de dos Momias Chinchorros. Su singularidad, según explicaron sus creadores,  es la incorporación de sonidos musicales provocados por la interacción del viento con la morfología de la escultura.

Es así, que con el objetivo de rescatar esta cultura y poner en valor su origen  la intendenta  Gladys Acuña, participó en la inauguración de este nuevo espacio cultural, que según explicaron las autoridades,  tendrá por misión transmitir conocimientos de la Cultura Chinchorro y del desarrollo de la misma, en este territorio.

En este marco, la máxima autoridad regional, dijo  que “estas esculturas ponen broche de oro a la actividad que permitió que la Cuesta Camarones desde hoy se denomine Cuesta Cultura Chinchorro. Pues, este será un nuevo  punto turístico para la Comuna de Camarones y nuestro país, donde con esta obra se pone en valor nuestro patrimonio arqueológico que es uno de los objetivos que queremos desarrollar en Arica y Parinacota”.

 

 

 

cuesta 1.JPG

Para reconocer la importancia de la Cultura Chinchorro y su asentamiento en la costa de la Región de Arica y Parinacota, hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Municipalidad de Camarones oficialmente rebautizaron la Cuesta Camarones, cuya longitud es de 21 kilómetros, nominándola como Cuesta Cultura Chinchorro, ubicada en la Ruta 5 en el límite sur regional.

En este simbólico acto participaron la intendenta Gladys Acuña; el alcalde de Camarones, Iván Romero; el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres; junto a autoridades del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Camarones, y representantes de la comunidad del poblado de Cuya.

Tras descubrir uno de los letreros con el nuevo nombre, la intendenta Gladys Acuña dijo que este gesto del Ministerio de Obras Públicas de atender la solicitud de la comunidad de cambiar el nombre de la Cuesta Camarones, “se suma a una serie de hitos que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha cumplido en esta comuna. Aquí se nota el progreso. Estamos inaugurando la tercera pista y rebautizado esta cuesta con el nombre de la Cultura Chinchorro. De esta manera apoyamos el turismo que sitúa a esta zona como la que presenta los vestigios de las momias más antiguas del mundo”.

Por su parte, el alcalde de Camarones, Iván Romero, explicó que la nueva nominación de esta cuesta, obedeció a sendas peticiones realizadas por el Concejo Municipal y el Consejo de la Sociedad Civil de Camarones, para hacer presente al mundo que en esta zona se desarrolló la Cultura Chinchorro, conocida mundialmente por la preparación de momias más antiguas que las egipcias.

“Acá tenemos el patrimonio arqueológico más importante del país y merece que sea conocido por quienes transitan por aquí. En este sector vivió la Cultura Chinchorro hace 10 mil años, por tanto esta cuesta debe ser parte del eslabón de lo que queremos construir aquí que dice relación con un Parque Arqueológico de la Cultura Chinchorro”, expuso el jefe comunal.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres señaló que este acto de modificar el nombre de la Cuesta Camarones y nominarla Cuesta Cultura Chinchorro,  es significativo considerando que Cuya “es la puerta de entrada a nuestra región.

El MOP hace un gesto hacia la región accediendo a la petición que la comunidad hizo de rebautizar este tramo y así nos sumamos a dar realce a este Patrimonio de la Humanidad que tenemos con la Cultura Chinchorro. Además, aprovechamos hoy de inaugurar las obras que se hicieron en esta cuesta, donde construimos una tercera pista para hacer  más seguro el tránsito, segregando a los vehículos más pesados de los livianos y dispusimos obras para contener los derrumbes”.

Asimismo, la autoridad destacó que en los últimos años el MOP ha invertido más de 60 mil millones de pesos en mejorar las cuestas de Acha, Chaca, Cultura Chinchorro y Chiza, construyendo terceras pistas, ensanchando la vía, habilitando bermas, además de pistas de emergencia y obras para contener derrumbes.

“Podemos dar la seguridad a todos nuestros usuarios que ha habido una preocupación especial por hacer más segura la Ruta 5. Hoy están a la vista las obras que permiten ahorrar tiempo y desplazarse con mayor tranquilidad y seguridad por este tramo de la Ruta 5 que accede a nuestra región”, indicó Cáceres.

 

 

 

 

Volver al Inicio