- Detalles
Sólo felicidad reflejaban en sus rostros los 200 jefes de familia que recibieron las llaves de su casa propia, correspondiente a la segunda etapa del Conjunto Habitacional Portal del Sol, de manos del subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Iván Leonhardt; la intendenta, Gladys Acuña; la seremi del ramo, Claudia Bustos y el director regional del Serviu, Juan Arcaya.
Emocionada hasta las lágrimas, la nueva propietaria, Pamela Soto Morales, expresó su felicidad por haber materializado su sueño. “Fueron años de lucha en que toqué muchas puertas que se me cerraron, hasta que la ex seremi, actual intendenta, Gladys Acuña, me escuchó y me permitió lograr mi anhelo. Estoy muy, muy contenta y también agradecida”, precisó.
Este proyecto de departamentos se construyó mediante el “Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social” que tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.
Permite también ampliar la oferta habitacional, en especial para aquellas familias que tienen un subsidio sin aplicar; y favorecer la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
La intendenta, Gladys Acuña, señaló que la Presidenta, Michelle Bachelet, cumpliendo sus compromisos con la región, a través del Ministerio de Vivienda, permitirá que se entreguen en total 656 viviendas del “Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social” que incorpora además a familias más vulnerables en un contexto de inclusión.
Al respecto, el Subsecretario de Vivienda, Iván Leonhardt, destacó que con este Programa se logra la reactivación económica y la integración social e inclusión de familias vulnerables y de clase media en un mismo conjunto habitacional. “También nos permite construir ciudad y barrios con equipamiento de calidad”, recalcó.
Características técnicas
Esta segunda etapa, complementa una primera etapa entregada en septiembre de este año, y se compone de 200 departamentos de dos y tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, logia y terraza. Todos ellos cuentan con áreas verdes, quinchos, piscina, sala multiuso, juegos infantiles y estacionamientos.
Niñas y niños de jardines infantiles, colegios municipales, subvencionados y particulares, mujeres de organizaciones sociales y de la Red de Monitoras y Monitores, participaron del pasacalle y acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que fue establecida por Naciones Unidas en 1999, que recuerda el asesinato de tres activistas políticas y sociales de República Dominicana, torturadas y asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960.
Desde ayer, Arica cuenta con un nuevo planificador de viajes que permitirá a los usuarios elegir las mejores alternativas de viaje en el transporte público de esta conurbación, tal como sucede en grandes ciudades del mundo como Nueva York, Londres y Sao Paulo.