- Detalles
Invitando a los vecinos de Los Industriales II a participar del Cabildo Regional que se realizará este sábado 6 de Agosto a partir de las 9 de la mañana en el Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), de calle Loa 2200, autoridades regionales, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizaron un volanteo en el sector.
“Los Cabildos Regionales son la fase decisiva de la participación ciudadana en el Proceso Constituyente. Estamos haciendo una invitación a todos los vecinos de Los Industriales II y de la ciudadanía en general a participar de esta fiesta de la democracia a la cual nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos ha invitado”, dijo la máxima autoridad.
Por su parte la seremi de Gobierno, Carolina Videla Osorio, recordó que quienes quieran participar pueden inscribirse en la página web www.unaconstitucionparachile.cl; o asistir mañana con su cédula de identidad al liceo Antonio Varas de la Barra.
“Pueden asistir todos quienes quieran hacerlo, desde los 14 años, hayan o no participado en las etapas previas del proceso Constituyente. Por primera vez en la historia se debate, se conversa y el valor de esta conversación se lo da la participación de la ciudadanía, por lo que estamos informando, difundiendo e invitando a participar”, precisó la vocera.
CUIDADO DE NIÑOS
La actividad ciudadana contará con un espacio infantil, en el cual educadoras de párvulos brindarán atención a todas las niñas y niños que asistan junto a sus madres, padres y familias. Se habilitará un aula con material didáctico atractivo para las niñas y niños, quienes a través del juego tendrán una jornada de aprendizaje, mientras sus familias participan del Cabildo Regional.
Un recorrido por las instalaciones del Antepuerto y la Zona de Respaldo Portuaria realizó el Agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza junto a la Intendenta Gladys Acuña, el Gerente General Iván Silva y el Gerente de Desarrollo y Negocios Mario Moya de la Empresa Portuaria Arica, para constatar en terreno la calidad de las instalaciones, el trato que reciben los transportistas bolivianos, los servicios que se ofrecen en estos recintos portuarios y las inversiones que se han realizado, todo en beneficio del transporte de carga proveniente de Bolivia.
Asimismo, Insulza en relación a la conversación que tuvo en el Antepuerto con un conductor boliviano que se acercó espontáneamente sostuvo que “he recibido varias opiniones de transportistas bolivianos también, algunas notas de ellos y coinciden en que debemos mejorar algunas situaciones que se generan en la frontera y estamos dispuesto a ejecutar iniciativas para seguir mejorando el servicio. Pero claramente, los servicios que reciben en el puerto y en el sector del Antepuerto, son de alto nivel”.