Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador Jorge Díaz destaca fraternidad de Arica y Tacna en víspera de Fiestas Patrias de Perú
- Detalles
En la vecina ciudad de Tacna se desarrolló el tradicional contrapunto de bandas de Chile y Perú, donde se reunieron autoridades de ambos países con motivo de la celebración del 201° aniversario de la independencia de Perú.
Como una muestra de hermandad entre ambas naciones, la banda del Ejército de Perú interpretó el Himno Nacional de Chile y, luego, la banda del Ejército de Chile tocó la canción nacional de Perú, además de presentaciones artísticas que mostraron, ante las autoridades presentes y el público en general, la riqueza cultural de Chile y Perú.
Luego de las presentaciones artísticas, las autoridades de ambos países asistieron a un Te Deum y, posteriormente, entregaron ofrendas florales en el monumento al Libertador José de San Martín.
El gobernador regional, Jorge Díaz, luego de reunirse con su par peruano, el gobernador, Juan Tonconi, enfatizó que “debemos fortalecer el trabajo con la región de Tacna porque entendemos que ambas ciudades tienen muchas potencialidades y un trabajo conjunto mancomunado va a permitir que cada una de sus ciudades puedan progresar, puedan desarrollarse y para eso se requiere no solamente una voluntad política sino que se requiere tener claridad de cuáles son los nodos que tenemos que abarcar”.
Añadió que “estamos muy interesados en que el Gobierno Regional de Tacna pueda reactivar el ferrocarril Arica Tacna, no solamente para el transporte de pasajeros y aumentar la cantidad de pasajeros que se trasladen sino que también transformarlo en un tren de carga para que puedan utilizar nuestros servicios logísticos para el traslado de distintas mercaderías, en específico, las del sector agrícola porque además va a descomprimir las demoras que hay en el paso fronterizo Chacalluta así es que estamos muy esperanzados en que se empiecen a tomar acciones específicas por parte del Gobierno Regional de Tacna, estos y otros temas más vamos a enfrentarlos de manera colaborativa para tener éxito y, por supuesto, para más desarrollo para nuestros pueblos”.
El gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi, explicó que “estas 2 regiones, tanto Tacna como también Arica, siempre han sido 2 regiones hermanas, se ha considerado bastante poder impulsar el comercio, el turismo, los servicios de salud, estas 2 regiones tienen familiares, entonces es muy importante nuevamente fortalecer esas lazos de esfuerzo, de amistad, para poder trabajar juntos, siempre pensando en mejorar el nivel de vida de nuestra población y, por ende, generar mayor bienestar de la sociedad, eso es lo que más nos preocupa”.
Construcción del embalse de Pampa Concordia tiene un 95% de avance
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, realizó una visita técnica al embalse de regulación estacional de Pampa Concordia, donde verificó que las obras de este proyecto, que dotará de 49.525 metros cúbicos de agua a ese sector, tienen un 95% de avance.
Esta iniciativa, que beneficiará a 80 familias de Pampa Concordia, es financiada con 288 millones de pesos del FNDR y se realiza gracias a un convenio con la Comisión Nacional de Riego (CNR) y a Indap.
El gobernador regional, Jorge Díaz, enfatizó que “estamos muy contentos de estar en Pampa Concordia junto a las y los agricultores de esta hermosa zona en una etapa de finalización de una iniciativa financiada con fondos regionales con más de 288 millones de pesos para completar un nuevo pozo de agua, que les permita regar este espacio tan grande y también tan productivo como lo es Pampa Concordia”.
Añadió que “es una inversión importantísima, casi cincuenta mil metros cúbicos de agua, que van a estar disponibles para el regadío. Vemos que esta obra ya está terminando, estamos en la última revisión, tiene un avance que bordea el 95%, así que esperamos ya el próximo mes estar inaugurando esta gran obra, aquí en Pampa Concordia, para la alegría de todos los agricultores de este sector”.
Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, destacó que “en representación de las 80 familias, quiero dar el agradecimiento de que el Gobierno Regional nos haya dado la oportunidad de poder participar en este gran proyecto. Para nosotros es muy favorable porque nos permite una seguridad hídrica, generalmente, acá en la región de Arica y Parinacota, tenemos un muy buen clima, tenemos buenas tierras, pero no tenemos agua, entonces una de los principales falencias que hay es el recurso hídrico y esto nos permite una seguridad hídrica y así nosotros poder regar un poco más de superficie”.
Ignacio Álvarez, revisor técnico de CNR, explicó que “la obra tiene una gran importancia en el sentido de la concreción de nuestra relación con el Gobierno Regional y los fondos que históricamente se han tratado de impulsar en la región y, en este caso, en un trabajo en conjunto con el Indap y con el Gobierno Regional y lo que vemos es un proyecto que está en un gran avance y que debería estar listo a fines de agosto. Estamos contentos en este sentido, ya que creemos que es el pie inicial de un convenio que debería mantenerse y reafirmarse”.
En Arica anuncian la causa limeña más grande de Chile
- Detalles
Este miércoles 27 de julio, a las 14:00 horas, en calle Bolognesi, frente a la Catedral San Marcos de Arica, se realizará la causa limeña más grande de Chile.
Así lo anunciaron el lunes el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y la directiva del Círculo de Residentes Peruanos en Arica, durante el lanzamiento de la “Semana de la Peruanidad”, realizado con un acto público en el Gobierno Regional.
La actividad tuvo como propósito dar a conocer el programa de actividades preparado por esa colectividad para celebrar a nivel local las Fiestas Patrias de Perú, los días 26. 27 y 28 de julio.
El gobernador regional Jorge Díaz manifestó su alegría por el 201 aniversario de la independencia de Perú y por “haber acompañado al Círculo de Residentes Peruanos, que quiso entregar aquí, en la casa del Gobierno Regional, una invitación a toda la ciudadanía para asistir a esta celebración de la semana en la peruanidad, que tiene distintas actividades contempladas”.
Extendió su invitación a la comunidad ariqueña a participar en la causa limeña más grande de Chile, pero hizo hincapié en resguardar las medidas sanitarias como el uso de mascarilla y la distancia física, para evitar la propagación de contagios de covid-19.
Destacó además que, después de dos años, una delegación de autoridades chilenas volverá a trasladarse a la ciudad de Tacna para celebrar el aniversario de ese país hermano. Esta costumbre había sido suspendida debido a la pandemia.
Julio Cadenillas Londoña, cónsul general de Perú en Arica, destacó la “acogida del Gobierno Regional, de don Jorge Díaz y su equipo de trabajo, para que nuestros compatriotas hayan podido presentar la Semana de la Peruanidad que se va a realizar en Arica, en el 201 aniversario de la independencia del Perú, que es una fecha muy importante y sobre todo en Arica donde tenemos varios miles de compatriotas que trabajan, que estudian, que viven, que tienen familia y que aportan lo mejor de sí para el desarrollo de la región”.
Rosa Zapata Pinto, presidenta del Círculo Residentes Peruanos en Arica, manifestó que se encuentra “muy agradecida del gobernador, pues enaltece nuestra Semana de la Peruanidad el habernos permitido lanzar en este lugar. Realmente muy agradecida”.
PROGRAMA
Martes 26, 15:00 horas: Caravana (parte desde Linderos con Moisés Zúñiga).
Miércoles 27, 14:00 horas, calle Bolognesi (frontis de Catedral San Marcos): Causa limeña más grande de Chile. 18:00 horas: Pasacalle con trajes y danzas típicas peruanas (parte desde 21 de Mayo con General Lagos).
Jueves 28, 8:30 horas, Complejo Deportivo Chinchorro (Brasilia 2340): Campeonato de futbol relámpago varones y mujeres. 12:00 horas: Muestra de comidas típicas. 16:00 horas: Acto cultural. 22:00 horas: Bailable.
CAUSA LIMEÑA
La causa limeña es uno de los platos emblemáticos de la gastronomía de Perú, su ingrediente más característico es la papa amarilla. Propia de la comida del verano, consiste en una especie de pastel de puré de papa relleno de ensalada de pollo o atún con mayonesa. Generalmente, el adorno consiste en aceitunas negras y huevos cocidos.
Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra “causa” proviene del término quechua kausay, que significa “vida” o “dador de vida”, otro nombre para la papa.
Una historia ambientada en la Guerra del Pacífico señala que el nombre del plato proviene de una preparación que hacían las mujeres que acompañaban al ejército peruano en los días de enfrentamiento con las fuerzas chilenas. Se dice que las cocineras mezclaban los pocos ingredientes con que contaban (papas, ají, limón, sal y pimienta) y se los daban a las tropas pronunciando las palabras de aliento: “Para la causa”.
Entregan recursos FNDR para fortalecer la pesca artesanal
- Detalles
Un aporte FNDR de 467 millones de pesos se entregó a dirigentes de la pesca artesanal para fortalecer su actividad productiva con tecnologías. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades socio-organizacionales y productivas del sector pesquero artesanal de la región, potenciar los canales de comercialización y diversificar el oficio beneficiando a 163 pescadores y pescadoras.
El gobernador regional Jorge Díaz, explicó que “estamos con buenas noticias para la pesca artesanal, se ha entregado un subsidio de 467 millones de pesos, que se dividen en 163 pescadoras y pescadores artesanales de la región. El monto va desde los 500 mil hasta los 13 millones de pesos para fortalecer su producción, su actividad de pesca artesanal, que es muy importante para nuestra seguridad alimentaria en la región de Arica y Parinacota. Estamos muy contentos de estar terminando este programa junto a Indespa, que depende del Ministerio de Economía, y fortalecer así más aún nuestra pesca artesanal, también con los dirigentes de este sector productivo tan importante para Arica y Parinacota”
El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó el importante aporte del FNDR a los pescadores y comentó que “hemos saludado lo que está haciendo el gobernador Jorge Díaz en esta materia, creemos que es muy importante apoyar a la pesca artesanal con recursos frescos que les permita repuntar y desarrollarse con fuerza. Es algo que nosotros también estamos promoviendo a nivel nacional, somos un gobierno jugado por la pesca artesanal, es lo que nos ha pedido el Presidente Boric, así que vinimos con mucha felicidad, aceptamos la invitación de poder compartir este importante anuncio de la Gobernación Regional”.
Salvador Astudillo, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, puntualizó que “para los pescadores son muy importantes estos proyectos porque nos permiten ir renovando nuestros motores, aparejo de pesca, instrumentos que son imprescindibles para la navegación y para la seguridad en el mar, así que por lo tanto damos el agradecimiento al Gobierno Regional por tanto apoyo y por todo este importante compromiso que ha tenido hacia los pescadores artesanales”.