Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional respalda a gobernador en demanda por resguardo militar en zonas críticas
- Detalles
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se reunió con el Consejo Regional, el cual planteó y expuso su postura frente a los hechos delictuales perpetrados por organizaciones criminales internacionales y que afectan gravemente a los habitantes de Arica y Parinacota.
El cuerpo colegiado manifestó su apoyo a la postura planteada por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, de establecer un resguardo militar en zonas críticas de la región como la frontera y Cerro Chuño. Además, en la reunión, expusieron dirigentes de organizaciones de Arica, sus propuestas para mejorar la seguridad en la región.
Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, explicó que “queremos recuperar el centro para la familia, que se recuperen los locales por el tema del comercio ambulante, que se arreglen las fachadas y se mejoren y, en el fondo, poder recuperar lo que eran antiguamente nuestros lugares de trabajo, donde muchas familias invierten tiempo, sus recursos y que, hoy en día, estamos afectados por la delincuencia. Debido a esto, los negocios están cerrando temprano. Me voy contento con el subsecretario, nos dio la oportunidad de exponer nuestra situación y se agradece, ya que esto viene de antes, esperamos que los que llegan hagan su trabajo”.
La consejera, Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Consejo Regional, comentó que “los consejeros fueron claros en expresar lo que sienten de parte de la ciudadanía. Lo que el subsecretario nos había planteado con el gobernador regional el lunes en La Moneda, bajó mucho más en lo territorial y en las necesidades que tenemos en la región, el hacer eco de la necesidad de contar con las fuerzas armadas para darle un poco más de opción de seguridad y de traer más contingencia policial, son temas que van a llegar a abordar de verdad lo que quiere la gente y la ciudadanía, que es sentirse más tranquilos dentro de la vida diaria”.
El gobernador regional, enfatizó que “pedimos al subsecretario a través de una minuta muy clara, de que se puedan tomar acciones vinculadas a resguardar la vida de las personas y también que no sean víctimas de eventuales delitos, pero sin restringir las libertades personales, el costo no debe ser ése y por eso que entregamos un petitorio vinculado a que se pueda resguardar militarmente la frontera y también zonas específicas de Arica, como, por ejemplo, el Cerro Chuño y también regulaciones militares nocturnas para fortalecer el proceso de seguridad pública en la región. Sumamos a este esfuerzo, recursos del Gobierno Regional, que incrementan el aporte que hace el Ministerio del Interior por más de 1700 millones de pesos y, en el caso del Consejo Regional, este año se han aprobado más de 1900 millones de pesos a organizaciones o servicios públicos vinculados a la persecución delictual”.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, puntualizó que “hemos informado al Consejo Regional de medidas concretas que hemos tomado durante el transcurso del día, como fortalecer al Ministerio Público, para eso nos reunimos con el fiscal para tener más personal y lograr tener mejor persecución penal. Hemos constituido el Consejo Regional contra el Crimen Organizado para que la región tenga un plan de lucha contra el narcotráfico y para el control de incautación de armas, para fortalecer a la policía marítima, a Gendarmería, a Aduanas, a Carabineros de Chile, en la labor que hacen en la región para proteger la seguridad y hemos comprometido intervenir aquellos territorios considerados de mayor riesgo, de mayor presencia de la actividad delictual en la ciudad de Arica y para eso en los próximos días vamos a anunciar medidas de intervención policial para responder a las demandas de Arica”.
Entregan grúa a pescadores y buzos de Caleta Camarones
- Detalles
Gracias a la iniciativa de Desarrollo de Centros Productivos para la Pesca Artesanal, convenio que desarrollo el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en conjunto con Indespa, se entregó al Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores de Caleta de Camarones, una grúa pluma que les permitirá mejorar las condiciones de desembarque, varado y desvarado en la Caleta.
Este equipamiento tuvo un valor de $49.494.600 y beneficiará además a los pescadores y buzos para la carga y descarga de la producción diaria de los recursos del mar.
Alexis Tapia, secretario del Sindicato de Pescadores de Caleta Camarones, comentó que “me parece súper bueno, esto es un tremendo avance para nosotros, ya que no tenemos grúa en el muelle para poder sacar nuestros mariscos, que son de gran peso en realidad y esto nos facilita mucho la pega a nosotros, así que súper bueno, es un gran avance para nuestro sindicato. La directiva saliente logró esto, ahora nosotros queremos seguir escalando y contar con el apoyo de toda la gente, estamos muy agradecidos”.
El gobernador regional, explicó que “esta grúa pluma, que tiene como propósito apoyar a los pescadores artesanales de la Caleta Camarones, es importantísima, para que ellos puedan seguir desarrollando su actividad de fomento productivo, sobre todo en pesca artesanal. Es importante esta inversión que se está entregando porque les va a permitir en periodo de marejadas poder rescatar a las embarcaciones menores y poder traerlas a tierra para que no sufran deterioros, es una gran inversión regional que se está entregando a través de este convenio con Indespa para fortalecer la pesca artesanal”.
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, comentó que “esta visita a Caleta Camarones ha sido muy productiva, junto con entregar esta esta grúa, gracias al aporte de recursos regionales para el desarrollo de la actividad de la pesca artesanal en la región, pudimos ver también las necesidades que tiene de infraestructura la Caleta Camarones. Estuvimos recorriendo la Caleta, conversando con los dirigentes sindicales y además invitamos a cada uno de los dirigentes de ambos sindicatos a participar en la próxima discusión de la Ley de Pesca, que se inicia a partir del 20 de septiembre”.
El alcalde de Camarones, Cristian Zavala, expuso que “es un hito importantísimo que habla del apoyo a nuestras organizaciones para el fomento productivo, con insumos como el camión pluma, que les va a ayudar a los pescadores y buzos mariscadores poder sacar su producción desde el mar, lo que antiguamente lo hacían a pulso o de manera conjunta, arrastrando los botes, para poder sacarlos del mar y repararlos, hoy, a través de la línea de financiamiento que entrega el Gobierno Regional y a través del apoyo de Indespa, se hacen realidad sueños como estos”.
Agregó que “hemos tenido una conversación con el subsecretario de pesca, aquí en el mismo muelle, y hemos comprometido algunas acciones para apoyar a los 2 sindicatos que existen en Caleta Camarones con proyectos que vengan a cambiar y a mejorar también los espacios del fomento productivo de ellos”.
Inauguran Plaza de la Cultura Chinchorro
- Detalles

El alcalde de Camarones, Cristian Zavala Soto y el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, inauguraron la “Plaza de la Cultura Chinchorro”, una obra emplazada en el desvío de Cuya, que viene a dar respuesta a la necesidad de contar con nuevos espacios públicos y de recreación con pertinencia e identidad territorial para que las familias puedan visitar, y a la vez poner en valor el patrimonio de la comuna. Un proyecto de más de 400 millones del Fondo Regional de Desarrollo Regional de Arica y Parinacota contempla tres áreas integradas que consisten en el Zócalo cantar del Viento, Meseta Mirador, Atrio de recepción además de otras zonas complementarias de áreas verdes y seguridad.
El jefe comunal mencionó que este es solo el comienzo para este nuevo sitio de interés, ya que posteriormente se integraran ferias de emprendedores para poder potenciar aún más el turismo y la herencia de los pueblos originarios que habitaron entre la cordillera y el mar. Cabe mencionar que este hito se enmarca en cumplimiento de un año desde la nominación a los asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro como Sitios de Patrimonio Mundial, siendo uno de ellos la desembocadura del Río Camarones.
Como mencionó el edil Cristian Zavala, esta plaza viene a dar respuesta a la solicitud de Cuya y Caleta Camarones que es contar con espacios públicos armoniosos de esparcimiento. “Hoy se abre un nuevo circuito turístico para la región de Arica y Parinacota, para la gente de Chile y para los visitantes mundiales, se abre un contexto y espacio para gente de Caleta de Camarones, en un proceso de lo que es la cultura más antigua del mundo”, expuso. Además, agradeció la voluntad del Concejo Municipal de aprobar 20 millones de pesos más para financiar zonas de áreas verdes, las cuales no estaban consideradas en el proyecto inicial, pero se agregaron tras la finalización de la obra gruesa. Asimismo recalcó en la disposición del Consejo Regional por la desconcentración y descentralización de recursos a comunas rurales de la región.
Inversión pública para potenciar los sectores rurales
La máxima autoridad regional, Jorge Díaz Ibarra expuso que a través de la inversión pública que se destina desde el Gobierno Regional para este tipo de proyectos, se busca resguardar el carácter y categoría que entrega la UNESCO, de la misma forma iniciar un recorrido de la Cultura Chinchorro para los turistas puedan conocerla e interiorizarse. “Aprovecho de invitar a toda Arica y Parinacota para que vengan a cuya y puedan presenciar la hermosura de la Cultura Chinchorro”, finalizó el gobernador de Arica y Parinacota.
Gobernador regional demanda resguardo militar en zonas críticas
- Detalles
Luego de la constitución del Consejo Regional contra el Crimen Organizado, el gobernador regional, Jorge Díaz, planteó al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, establecer un resguardo militar en zonas críticas y en puntos acotados de la región como las fronteras y el Cerro Chuño para enfrentar con fuerza y de manera eficaz a las bandas criminales internacionales.
La máxima autoridad regional se reunió con el representante del Gobierno en el marco de su visita a la zona, tras conocerse diversos hechos delictuales de alta connotación social y operativos policiales contra bandas organizadas internacionales, como la perteneciente al denominado Tren de Aragua.
El gobernador puntualizó que “entendemos con claridad y así se lo expresé (al subsecretario), que había un sentir ciudadano de que se iniciara un Estado de Excepción Constitucional Estratégico en la región, que abarcara no solamente un resguardo militar fronterizo sino que también un resguardo militar en distintas zonas de la región, en específico, el sector Cerro Chuño, que sea un espacio donde pueda ingresar la fuerza militar en determinados horarios nocturnos para fortalecer la sensación de seguridad que debe primar en la región de Arica y Parinacota”.
Agregó que “la idea es que cubra áreas, que no sea de los Estados de Excepción habituales, sino que tenga una condición estratégica de cubrir los puntos en los que la región necesita y se pueda avanzar”.
Con respecto al objetivo de la reunión sostenida con representantes de diversas entidades de la zona, junto al subsecretario Monsalve, precisó que “entendíamos que había que robustecer e iniciar un plan estratégico para la región principalmente en materia de seguridad pública y migración y desde ahí que se constituyó este Consejo Regional contra el Crimen Organizado, que lo componen diversas instituciones. Además, se comprometieron recursos, aunque, bajo mi parecer, son insuficientes para la región, porque de los 12 mil millones comprometidos, solamente mil 700 quedan en Arica y Parinacota, es decir menos del 15% del total de los recursos para tres regiones, pero es un buen avance”.
El Consejo Regional contra el Crimen Organizado fue creado para fortalecer la coordinación interinstitucional y las capacidades del Estado en la prevención, control y persecución de este tipo de delitos.
Lo conforman representantes de la Subsecretaría del Interior, Delegación Regional Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Aduanas, Gendarmería, Dirección General de Movilización Nacional, Dirección General de Aeronáutica Civil y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
El Consejo tiene por objetivo revisar el trabajo operativo del combate contra el crimen, acordar acciones concretas para hacer frente al fenómeno delictual y entregar lineamientos concretos para orientar el trabajo operativo en la región, entre otras materias.