Ultimas Noticias

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
-
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44 -
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional buscará solución a drama de viviendas de Arica anegadas con aguas servidas
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, anunció este miércoles que instalará una mesa técnica para buscar una solución al drama humano y sanitario que padecen las familias de las denominadas “comunidades de desagüe” de Arica.
Se trata de viviendas de determinadas poblaciones del sector centro de la ciudad que se anegan con aguas servidas debido al colapso de antiguos sistemas colectores que conectan unas casas con otras y que se ubican al interior de las propiedades.
El jefe regional se reunió dos veces esta semana con personas afectadas de las poblaciones Rosa Esther, Bella Vista, Independencia y Santa María. El primer encuentro se realizó el lunes en la sede de la unidad vecinal Nº1 “Arturo Prat” y el segundo este miércoles durante una marcha realizada por los pobladores para visibilizar su problema.
El gobernador explicó que esta mesa técnica, por un lado, buscará una solución definitiva al sistema de alcantarillado y, por otro lado, impulsará un 6% Social del FNDR, para financiar maquinaria que permita extraer las aguas servidas de los hogares, con el propósito de que este gasto no salga más de los propios afectados.
Señaló que se realizarán esfuerzos para replicar una experiencia que el 2018 permitió en forma piloto solucionar este mismo problema en calle Raúl del Canto, de la población Juan Noé. En aquella ocasión la iniciativa fue financiada con recursos del FNDR y ejecutada por la Municipalidad de Arica.
El gobernador dijo que los vecinos “han planteado una necesidad que viene desde hace mucho tiempo y que dice relación con la renovación de los colectores, porque tienen graves problemas sanitarios, sus viviendas están colapsadas y es necesario que tengan condiciones básicas mínimas para poder vivir, con dignidad”.
Indicó que cualquier futuro proyecto de ingeniería que se lleve a cabo en los sectores afectados, debe ser hecho por un organismo técnico que “cuente con la experticia necesaria para dar una solución real” y, por ello, agregó que en su opinión el primer llamado a participar en una obra de esta naturaleza debería ser la sanitaria Aguas del Altiplano.
Aclaró que éste “no es el rubro habitual de Gobierno Regional”, sino de otras instituciones públicas, pero que se buscará una solución técnica y presupuestaria, debido a la urgencia del caso. Sin embargo, observó que no se puede esperar una respuesta rápida a la hora de enfrentar una situación de esta magnitud.
El gobernador puso a cargo de este plan de trabajo al jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Omar Sepúlveda, quien contará con el apoyo de sus pares de Infraestructura y Transporte, Oliver Torrealba; Planificación y Desarrollo Regional; Soledad Díaz.
El presidente de la junta vecinal Nº21 de la población Rosa Esther, Eduardo Gutiérrez, dijo que “los vecinos están con el problema de alcantarillado en toda dimensión, en los dormitorios, en los baños”. Sin embargo, indicó que la reunión con el gobernador Jorge Díaz “fue muy positiva, la más provechosa que hemos tenido al día de hoy”, pues “se ha comprometido en serio. No nos va a solucionar el problema de la noche a la mañana, pero sí tenemos la esperanza de que van a haber cosas muy buenas”.
COMUNIDADES DE DESAGÜE
La Superintendencia de Servicios Sanitarios define como comunidades de desagüe a antiguas soluciones de recolección de aguas servidas, que contaban con un sistema de alcantarillado comunitario, que era administrado y mantenido por los propios usuarios. Estas comunidades, a diferencia de las redes públicas de alcantarillado actual, no estarían construidas sobre bienes de uso público sino en propiedad privada, lo que impediría a las empresas sanitarias realizar las respectivas mantenciones.
Conjunto folclórico “Raíces del Sur” brinda esquinazo en el Gobierno Regional
- Detalles

Integrantes del conjunto folclórico “Raíces del Sur” visitaron el Gobierno Regional para brindar un esquinazo y saludo protocolar al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La agrupación fundada el 17 de septiembre de 1998 asistió con 5 parejas y bailaron 3 pie de cueca llenando de alegría y color la explanada del Gore.
Pamela Tarque, presidenta del conjunto folclórico “Raíces del Sur”, explicó que “quisimos venir para dar un esquinazo, darle el vamos a septiembre y comenzar con algunas actividades de Fiestas Patrias”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, agradeció la visita del conjunto folclórico e instó a los ariqueños a disfrutar las Fiestas Patrias con prudencia y respetando las medidas sanitarias de prevención del Covid 19.
Enfatizó que “queremos que los ariqueños y parinacotenses pasen unas Fiestas Patrias en familia sin olvidar que aún estamos en pandemia, por eso debemos ser cuidadosos para no lamentar después un aumento de las cifras de contagio”.
Gobernador solicita que se aumente el presupuesto regional que actualmente es el más bajo del país
- Detalles

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, solicitó al presidente Sebastián Piñera que se aumentara el presupuesto de Arica y Parinacota en un 30% para priorizar las necesidades más urgentes de la ciudadanía en materias de salud, seguridad y desarrollo social. Enfatizó que la región no puede seguir postergada y que este aumento no es para gastos de funcionamiento del Gobierno Regional sino que directamente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota.
Actualmente el presupuesto regional es de $31.657.711.000 millones de pesos, el más bajo de todo el país incluyendo a regiones con menor número de habitantes.
“Junto a la Asociación Nacional de Gobernadores nos reunimos con el presidente y le pedimos que se aumentara en un 30% el presupuesto de todas las regiones y se puedan priorizar todos los programas que entregaron los gobernadores regionales al momento de inscribir sus candidaturas. Creemos que es sumamente necesario que se pueda empoderar a las regiones, especialmente a las que tienen mayores necesidades como las extremas. Necesitamos más especialistas médicos, mayor presupuesto y una ejecución eficiente de los recursos”, enfatizó Jorge Díaz Ibarra.
Añadió que “estuvimos en Santiago defendiendo los intereses de la región, tuvimos una reunión con la Dipres con el objeto de que pueda acelerar todas las modificaciones que se solicitaron desde marzo de este año para que se pueda avanzar en la ejecución presupuestaria. Hoy parece impensado que, aún siendo un servicio descentralizado y siendo un gobernador regional electo democráticamente, se tenga que seguir pidiendo permiso a Santiago para administrar el presupuesto de la región. Esperamos que durante esta semana se cierren las resoluciones que permitan avanzar con las iniciativas y con el presupuesto de la región”.
Cut celebró 33 años desde su refundación
- Detalles

La CUT conmemoró 33 años de existencia desde su refundación con la Feria de las Trabajadoras y Trabajadores, donde se entregaron asesorías gratuitas de abogados laboralistas, del gremio sindical y la Dirección del Trabajo.
También hubo stands de atención del CFT Estatal, Seremi del Medio Ambiente, ISL, Servicio de Salud (con mamografía móvil, pap móvil, dental móvil y vacunatorio móvil), Dideco, Confusam, del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y atención del programa para migrantes.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó en su discurso la vocación social, pluralista y transformadora de la CUT y sus dirigentes, quienes han generado espacios de diálogo y reivindicación dignificando a las mujeres y hombres que componen la fuerza laboral.
Destacó a su presidenta regional, Lory Escudero, quien es la primera mujer en presidir la CUT regional y a la secretaria Eliana Soto, quien ha trabajado por 19 años en la multisindical.
“Hoy la fuerza y protección de los derechos laborales cobran un papel aún más relevante, pues, en medio de la pandemia, se ha perdido más de un millón de puestos de trabajo, es por eso que trabajar en conjunto con la directiva de la CUT y nuestro Gobierno Regional es de vital importancia avanzar en la igualdad de derechos, reducir la brecha entre los salarios más bajos y más altos y entre hombres y mujeres”, enfatizó el gobernador.
En la ceremonia estuvieron presentes el diputado Luis Rocafull, los cores Sergio López, Claudio Acuña, Alejandro Díaz y Zenón Alarcón y el concejal Jorge Mollo, quienes reconocieron la labor histórica de la CUT en la conquista de los derechos de los trabajadores.
El Bafut amenizó la jornada con un cuadro coreográfico de caporal.