Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Centro de Internación Provisoria de Arica luce un rostro renovado con inversión FNDR
- Detalles

Un cambio sustancial en materia de habitabilidad experimenta el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de Arica, gracias a una inversión de 966 millones 697 mil pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permite realizar arreglos en su infraestructura e implementación.
La obra fue visitada este jueves 26 de agosto por una delegación compuesta por el gobernador subrogante, Leonel Huerta; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil; el presidente de la Comisión de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones del Consejo Regional, Gary Tapia; los consejeros regionales Ximena Valcarce, Alejandro Díaz y Mario Luza, y el director del Sename, Pablo González.
Leonel Huerta manifestó que “nuestro gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, nos ha encargado concurrir a revisar todas las obras, proyectos y compra de bienes inmuebles que se hacen a través del FNDR. Y en este centro estamos constatando, junto a los consejeros regionales, el estado actual de avance de este proyecto”.
Explicó que los trabajos mejorarán tanto las condiciones de habitabilidad de los jóvenes privados de libertad como de los funcionarios que trabajan en el lugar. “Hemos visto como se ha mejorado la cocina, las habitaciones, la multicancha y el sistema de alcantarillado, entre otros. No es una obra que esté ejecutada en un 100%, pero está en ese proceso. Y esperamos que concluya de la mejor manera”, afirmó.
El consejero Gary Tapia afirmó que este proyecto “permitirá mejorar las condiciones para la rehabilitación de nuestros jóvenes ariqueños” y valoró las observaciones que levantó la asociación de funcionarios del Sename, porque “aquí somos todos un gran equipo y los funcionarios también juegan un rol fundamental en el proceso de rehabilitación de estos jóvenes”.
El consejero Claudio Acuña indicó que la conservación de este inmueble “contribuye a una mejor reinserción social de los menores que ocupan estas dependencias” y destacó el compromiso del Gobierno Regional y su Consejo Regional con los proyectos del sector Justicia, como aquellos que han permitido avances en la cárcel de Acha, Servicio Médico Legal y las policías.
El consejero Zenón Alarcón destacó el despliegue del Gobierno Regional para conocer las obras “en un centro que obviamente tiene una importancia tremenda”, pues “tenemos un problema estructural nacional respecto de la situación de los menores”. Indicó que, aunque la obra se ha demorado más de lo programado, ha habido avances importantes en la calidad de la misma.
La obra registra un 99% de avance y mantiene pendiente la instalación del mobiliario nuevo.
Gobernador solicita operativizar resguardo de fronteras
- Detalles

Con el objetivo de manifestarle la preocupación de los habitantes de Arica y Parinacota por el resguardo fronterizo, el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, se reunió en Santiago con el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, a quien le explicó la problemática de la migración irregular en la región y además solicitó información con respecto a la aplicación del decreto 265 que delega las funciones de cuidado de fronteras y tráfico de personas a la Fuerzas Armadas.
En el encuentro, el gobernador expuso la situación de la región en materia fronteriza y enfatizó que “hemos visto en Arica que hay una gran migración irregular, a pesar de que las fronteras están cerradas, pero siguen llegando e ingresando al país una serie de personas y esa es una situación que nos preocupa profundamente. Por eso es que solicitamos antecedentes sobre la manera en que se va a operativizar este decreto que ya se encuentra vigente desde febrero de este año y, por lo tanto, necesitábamos conocer del ministro cuáles son sus apreciaciones”
El gobernador regional explicó que enviará un oficio al Ministerio de Defensa solicitando principalmente la cantidad de efectivos adicionales que, producto de este decreto, deben resguardar las fronteras.
Añadió que “nos preocupa, porque no puede ser que la ciudad se encuentre más desprotegida desde la seguridad pública por el resguardo de la frontera, ya que ésta es una obligación del gobierno central así es que manifestamos nuestra preocupación al ministro”
“Vamos a oficiar con todos los requerimientos y situaciones que existen en la región y que nos afectan a todos como ariqueños y parinacotenses, nuestro objetivo es instaurar un trabajo colaborativo para conocer de parte del mismo ministro cuáles son las acciones que se están tomando para que este decreto 265 tenga plena aplicabilidad en la región de Arica y Parinacota”.
Díaz Ibarra destacó que una de las prioridades de su gestión es resguardar la seguridad y bienestar de los habitantes de Arica y Parinacota.
Comenzó consulta pública que definirá restricción para colectivos
- Detalles

Cumpliendo con la prioridad del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, de poner a las personas en el centro de las decisiones, se dio inicio hoy a la consulta pública que definirá si habrá restricción para los colectivos.
El proceso democrático comenzó en la Línea 6 y participarán las 25 líneas de Arica que tienen aproximadamente 2 mil socios.
Wilson Vial, presidente de la Línea 6, comentó que “esto es a base de una reunión que tuvimos con el gobernador, donde solicitamos justamente esta situación para que se zanjara el tema de la restricción porque en la ciudad existen 2 gremios, la Asociación Gremial más la asociación que lidera el señor Velásquez con el señor Caro, entonces ellos pedían no restricción y nosotros con restricción y, para que esto se zanjara, solicitamos una consulta pública a los gremios, a todos los sindicatos y a las asociaciones. Hoy se ha empezado, queremos que se logre lo que el conductor quiera y que sea democrático y la mayoría gane”.
Siboney Sanzana, jefa (s) de la División de Transporte, explicó que “van a participar 25 líneas de colectivos, donde aproximadamente van a estar en este proceso de votación al menos 2 mil personas y es muy importante porque esto refleja uno de los programas de nuestro gobernador regional, donde manifiesta que es importante la participación ciudadana, por lo tanto, podemos manifestar que esto se está realizando hoy en día con esta consulta”.
El gobernador regional (s) Leonel Huerta, destacó que “estamos cumpliendo una promesa de campaña de nuestro gobernador Jorge Díaz Ibarra, donde señaló siempre que las personas iban a estar al centro de las decisiones y eso se ve reflejado en esta consulta, que va a durar aproximadamente 25 días. Estamos en este primer día, en la línea de taxis colectivos 6 de Cancha Rayada, con su presidente Wilson Vial acompañándolo en este proceso, quedan 24 consultas más, todo este proceso va a llevar a que nuestro gobernador pueda tomar una decisión acertada consultándole a los actores principales que son los taxis colectivos de Arica si quieren una restricción, si no o si quieren una restricción temporal y eso proceso va a llevar a que finalmente se tome una decisión de parte de nuestro gobernador regional”.
La consulta pública tendrá una duración de un mes y será coordinada por funcionarios de la División de Transporte, Fomento e Industria y Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, quienes velarán que el proceso sea transparente y fidedigno.
Gobernador afirma que nivel central debe destinar nuevos recursos a la región para preservar la cultura Chinchorro
- Detalles

El nivel central del aparato estatal debe destinar nuevos recursos a la Región de Arica y Parinacota con el propósito de preservar la cultura Chinchorro que acaba de ser declarada “Patrimonio Mundial” por la Unesco, afirmó el gobernador Jorge Díaz Ibarra, en una reunión con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
El jefe regional dijo que “cuando Unesco entiende con claridad que existe acá un patrimonio que ha sido no solamente en la comuna de Arica, sino también en la comuna de Camarones, como es la cultura Chinchorro, uno entiende que la dimensión y la envergadura de estos procesos son mucho mayores a lo que se puede hacer desde la Región de Arica y Parinacota”.
Indicó que “por eso que es muy importante que se inyecten recursos frescos desde el nivel central para que esto perdure y se pueda preservar. Estamos muy conscientes de aquello. Y vamos a iniciar un trabajo colaborativo, mancomunado, para que estos esfuerzos que se hacen desde el nivel regional sean valorados y existan también esfuerzos nacionales para que la cultura Chinchorro pueda tener la consagración que el país y la región merecen”.
Además, durante la cita el gobernador se refirió al evidente esfuerzo que realiza hoy la región para construir un nuevo museo antropológico de San Miguel de Azapa, con un presupuesto de 19 mil 604 millones de pesos, lo que representa un 54% de su erario anual.
El 27 de julio pasado la Unesco inscribió en su lista de “Patrimonio Mundial” el “Asentamiento y momificación artificial de la Cultura Chinchorro en la región de Arica y Parinacota, Chile”. La declaratoria coronó años de trabajo científico y académico de la Universidad de Tarapacá, además de gestiones e inversiones de esa casa de estudios, del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y del Estado de Chile.
OTRAS MATERIAS
Destacó el trabajo colaborativo que realizan el Consejo Regional, a través de la consejera Ximena Valcarce, y la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, para el avance de distintas materias culturales y patrimoniales; y observó la importancia de que los artistas locales, quienes “representan la puesta en valor de las consagraciones culturales”, puedan retomar sus actividades que han sido fuertemente afectadas durante la pandemia del covid-19.
Asimismo, valoró el gesto de la ministra de entregar en la región en forma póstuma la Orden al Mérito “Pablo Neruda” al recordado cultor regional y académico de la Universidad de Tarapacá, Manuel Mamani, porque “reivindica lo que hemos sido durante años, una identidad regional que se ha mantenido viva en las calles”.
El gobernador manifestó que “para nosotros, como Gobierno Regional, también es muy importante crear conciencia de lo que Chile espera, una región y un país multicultural, plurilingüístico. Y eso implica consagrar aspectos muy importantes de la identidad regional. Por eso que estas manifestaciones son valiosísimas para rescatar el patrimonio cultural de la Región de Arica y Parinacota”.
La ministra Consuelo Valdés calificó como “excelente” el acercamiento con el gobernador y agregó que “ha sido muy generoso, me ha regalado dos libros preciosos sobre los pueblos andinos y lo veo también muy sensible, muy interesado en apoyar varias iniciativas culturales”.