Ultimas Noticias

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
-
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44 -
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Core aprobó reglamento del Consejo Regional de la Sociedad Civil de Arica y Parinacota
- Detalles

El Consejo Regional de Arica y Parinacota (Core) aprobó este viernes por unanimidad el reglamento del Consejo Regional de la Sociedad Civil de Arica y Parinacota (Coresoc), institución que aún debe constituirse, pero que forma parte de las prioridades de la actual administración del Gobierno Regional (Gore).
Su función será promover y fortalecer la participación ciudadana a través de instancias consultivas, propositivas y de control social.
El organismo es un compromiso que había asumido durante su campaña el gobernador Jorge Díaz Ibarra, para avanzar hacia un Gobierno Regional más transparente y ciudadano, donde las personas tengan incidencia en la toma de decisiones del Gore.
La iniciativa fue aprobada a solo horas de celebrarse, este 7 de agosto, un nuevo Día del Dirigente Social y Comunitario.
Jorge Díaz dijo que “es un momento que va a quedar en la historia de la región” y agradeció a los consejeros regionales por “avanzar en un Gobierno Regional mucho más ciudadano, que las personas estén al centro de las decisiones, al centro de la democracia y que es lo que tenemos que construir. Un Gobierno Regional que incluya a todas las visiones, a todas las opiniones. Es la manera de enfrentar este nuevo Chile”.
Explicó que el siguiente paso será llamar a todas las organizaciones sin fines de lucro de la región para que puedan ser parte de este Consejo Regional de la Sociedad Civil.
“Los dirigentes entregan voluntariamente parte de su tiempo y habilidades personales en beneficio de sus vecinos, liderando organizaciones sociales al servicio del progreso humano y de sus barrios”, manifestó el ejecutivo del Gobierno Regional.
El consejero Gary Tapia señaló que es esencial que “los espacios de participación ciudadana sean reales y vinculantes” y agregó que “esto hay que irlo abriendo y construyendo junto con la ciudadanía, con los dirigentes, ir viendo qué funciona, qué no funciona. La participación de la ciudadanía dentro de las comisiones (del Core) es importante, hay que fortalecerla”.
CARACTERÍSTICAS DEL CORESOC
El Coresoc estará, conformado por catorce consejeros o consejeras con derecho a voz y voto, provenientes de organizaciones jurídicas sin fines de lucro, como asociaciones gremiales, organizaciones funcionales/territoriales, fundaciones y corporaciones.
Tendrá once representantes de Arica y tres de las comunas de General Lagos, Camarones y Putre.
Los consejeros tendrán una duración de cuatro años en el cargo, con derecho a reelección. La/el presidenta/e y vicepresidenta/e de este órgano colegiado serán elegidos por sus pares cada dos años.
Entre las funciones del Coresoc estará elaborar su plan anual de trabajo; hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos del Gore; y canalizar inquietudes, sugerencias y propuestas de interés público.
Además, un representante del Coresoc podrá participar, con derecho a voz, en cada una de las comisiones del Core.
Gobierno Regional busca una solución a los problemas de la población “Nueva Esperanza”
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, constató en terreno los múltiples problemas sociales, principalmente asociados a la delincuencia, que afectan a los vecinos de la población Nueva Esperanza y anunció la constitución de mesas de trabajo para abordar las respectivas soluciones.
“Hay competencias que son nuestras y vamos a apoyarlas con mucho ánimo porque es de nuestro interés que aquellas necesidades de los vecinos sean solucionadas con el presupuesto regional”, dijo el jefe regional.
La autoridad hizo un recorrido en compañía de pobladores y dirigentes de la Junta Vecinal Nº70 “Panamericana Sur”, que abarca desde la segunda a la séptima etapa de ese sector.
Tras conversar con los vecinos y vecinas, el jefe regional aseguró que “el problema de seguridad pública que rodea al agro es grave. Muchos vecinos tienen temor a salir de sus casas, que los asalten, los agredan. Y eso es evidentemente algo que tiene que parar”.
El ejecutivo del Gore dijo que el Gobierno Regional, desde sus competencias y herramientas, como la entrega de cámaras de televigilancia, “contribuirá para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida”.
Entre los problemas con que diariamente convive la población están la basura proveniente de la actividad comercial del terminal agropecuario, vehículos que transitan a exceso de velocidad, camiones de alto tonelaje que obstruyen calles, personas que habitan en el lecho del río San José, luminarias que no funcionan, ebriedad, tacos vehiculares y contaminación acústica producto de bocinazos. Pero, sobre todo, el sector padece las consecuencias del microtráfico y otras formas de delincuencia que vulneran hogares y espacios públicos.
Díaz Ibarra recordó además que la delincuencia se puede combatir a través de proyectos financiados con el 6% del FNDR y, por ello, el Gobierno Regional trabaja en estos momentos en revisar y dar rápida respuesta a las iniciativas del concurso y asignación directa de este año 2021, que beneficiarán a distintos sectores de Arica.
Elizabeth Castro Fierro, presidenta de la Junta Vecinal Nº70, señaló que “es bueno que el gobernador salga a terreno porque así él ve las problemáticas que los vecinos le han expuesto y que son muchas en el sector del agro: Las tomas, la iluminación, la basura y la delincuencia. La población se ha puesto súper mala. Los vecinos tienen miedo de salir a las calles y de dejar sus casas solas. Esto afecta bastante, sobre todo ahora que estamos en pandemia”.
Gobernador llamará a votación ciudadana para decidir si habrá restricción de colectivos
- Detalles

Tras conocer las distintas opiniones de los dirigentes del transporte menor, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, decidió no firmar la resolución en la cual se prorrogaba la restricción vehicular con el objeto de integrar la voz ciudadana en la toma de esta importante decisión.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “será un proceso participativo, con una consulta previa a la toma de la decisión y esto servirá también para evaluar futuras restricciones que contemplen a particulares. Cómo siempre he destacado, para nuestra gestión lo más relevante es integrar la participación ciudadana en las decisiones para la región. Ese es nuestro sello. Nunca más sin las personas”.
Este proceso se va a implementar dentro de los próximos 15 días hábiles siendo el 25 de agosto la fecha tope. Se va a consultar a los operadores de todas las líneas de colectivos y, de acuerdo al resultado, se va a determinar si en Arica el transporte público menor tendrá restricción vehicular.
Agrupación de menores con parálisis cerebral solicita plataforma reclinable para atención dental
- Detalles

La Agrupación de Menores con Parálisis Cerebral presentó al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, un requerimiento para que los niños que integran esta asociación puedan tener una atención dental digna y mucho más cómoda.
Se trata de una plataforma móvil, única en Chile, para que los niños puedan ser atendidos en su misma silla y así no tengan que ser levantados por terceras personas para poder acceder a una atención.
Natalia Obreque, presidenta de la Agrupación de Menores con Discapacidad de Parálisis Cerebral “Esperanza de Amor”, dijo que “vinimos a hacerle una petición para el financiamiento de una silla especial reclinable para poder tener una mejor atención dental para nuestros niños de la agrupación y no solo para ellos sino que para todas las personas en situación de discapacidad de la región”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, explicó que “hoy pudimos conocer una realidad muy dura que pasa en nuestra región y en todo el país y que está vinculado a todas aquellas personas que tienen parálisis cerebral y que no pueden acceder dignamente a una prestación dental, eso porque implica trasladarse a un sillón que es incómodo y que además requiere de mucho tiempo para que un dentista pueda realizar toda la prestación dental”.
Díaz Ibarra añadió que “es una responsabilidad, pero también es un compromiso que tenemos que tener con ellos y es muy necesario que, además, se pueda dar un acceso necesario, pleno y gratuito y que el Servicio de Salud pueda aportar con este tipo de instrumentos. Esta plataforma va a permitir que ellos puedan tener acceso a una prestación dental de manera más cómoda y digna y es por eso que lo vamos a priorizar dentro de nuestra gestión”.
El diputado Luis Rocafull, enfatizó que “estamos contentos del recibimiento que tuvimos de parte del gobernador y su equipo, junto con los consejeros regionales. Hay una muy buena disposición para hacer realidad esta necesidad que quizás no es visible para la sociedad, pero que es un tema muy sentido para las niñas y niños en situación de discapacidad, para sus padres, madres y los profesionales que trabajan en ello. Este apoyo a su atención dental es de una tremenda importancia y ojalá podamos lograrlo lo más pronto posible”.
Los consejeros regionales José Lee y Alejandro Díaz respaldaron la iniciativa y manifestaron su apoyo para trabajar en conjunto en favor del bienestar de las personas que tienen parálisis cerebral.