clubdehuasosdearica.jpgCerca de 900 adultos mayores de la Unión Comunal del Adulto Mayor N° 1, llegaron hasta el Club de Huasos de Arica para compartir un almuerzo de cierre de actividades del mes de la Septiembre, gracias  a la obtención de un proyecto del 6% del Fondo Social de Adultos Mayores del  Gobierno Regional.

La actividad de camaradería denominada “Celebrando Fiestas Patrias” les permitió celebrar en grande las Fiestas Patrias junto a la intendenta, Gladys Acuña y a los consejeros regionales, Roberto Erpel, Gary Tapia y Claudio Acuña, además del director del Senama, Orestes Echarri, con quienes compartieron la alegría y entusiasmo que caracteriza las actividades de los Adultos Mayores.

Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal, que está compuesta por 55 clubes y que suman aproximadamente a 1200 adultos mayores, manifestó su satisfacción por la gran participación de  hombres y mujeres, que son parte de los diferentes organismos y que participan en las actividades durante el año, además de destacar la presencia de las autoridades.

A su vez, la jefa del Gobierno Regional, destacó la organización de los adultos mayores para postular a proyectos sociales, reiterando el compromiso de trabajar con ellos hasta el último día del Gobierno de la Presidenta Bachelet, en su beneficio, buscando mejorar su calidad de vida.

“Luego de una vida de entrega a la región y al país, hoy quieren disfrutar de esta etapa de la vida, por lo mismo, aprovecho la ocasión de destacar la labor desempeñada por la directiva de la Unión Comunal N° 1 y de manera especial a su presidenta Leda Castillo, quien ha logrado a través de proyectos como este, entregar hermosos momentos a los adultos mayores de nuestra ciudad”, dijo.

En este sentido, la intendenta Acuña, dijo que para el Gobierno Regional, ha sido prioritario el trabajo con las organizaciones de los adultos mayores y que junto al Consejo Regional, han buscado soluciones a sus requerimientos y necesidades. “Hoy podemos decir con orgullo que en estos 4 años, los adultos mayores se sienten escuchados y apoyados”.

El consejero regional, Roberto Erpel, dijo que era maravilloso que los adultos mayores pudieran compartir momentos de esparcimiento y especialmente en esta oportunidad en que se logró adjudicarles un proyecto aprobado por el Consejo Regional.

Similar opinión fue la del consejero, Gary Tapia, quien agregó que este año se incorporó una categoría nueva, que favorece a los adultos mayores y que además se aumentó el fondo de 80 millones de pesos, entregados el año 2016 a más de 150 millones de pesos, para este año.

 

desempleoarica.jpgEl desempleo de la región sigue a la baja, el trimestre móvil junio-julio-agosto fue de 4,9%, bajando 0,7 puntos porcentuales en comparación al mismo trimestre del 2016, y los desocupados en la ciudad de Arica fue de 5,5%.  Por otro lado, los ocupados también arrojaron cifras positivas en cuanto a su crecimiento, dando como resultado un 1,1% respecto al año anterior.

La intendenta, Gladys Acuña, destacó los buenos resultados obtenidos en este trimestre el cual deja la Región en 1,7 puntos porcentuales por debajo de la tasa promedio país, que alcanzó el 6.6% en el período considerado.

“Arica y Parinacota tiene el cuarto lugar de menor tasa de desocupación del país, y es la región de la zona norte con menor tasa de desocupación: inferior a las regiones de Atacama (6,8%), Coquimbo (7,1%), Tarapacá (7,5%) y Antofagasta (9,3%)”, precisó.

Sostuvo que, al comparar esta tasa trimestral de la región respecto del mismo periodo de años anteriores, es decir 2010 – 2017, se tiene que la tasa de desocupación junio – julio- agosto 2017 es la segunda más baja, sólo superior a la del año 2015 (4,5%).

El seremi (s) de Economía, Arturo Gómez, recalca que el aumento en los ocupados es en primer lugar en los asalariados, quien son los que cuentan con contrato, y en segundo lugar los de cuenta propia.

Gómez también destaca la baja en el desempleo en mujeres que este trimestre fue de 4,9%, bajando 1,5% respecto al trimestre inmediatamente anterior. “En Chile, más 700.00 emprendedores son mujeres, lo que representa más del 38% de quienes emprenden en el país.

En la Región estas emprendedoras, en su mayoría, son dueñas de casa y jefas de hogar que, con sus pymes han visto una manera de llevar sustento a sus casas y con ello conciliar ambas labores sin tener que dejar de lado a su familia. Por esto nos llena de orgullo saber que la participación femenina está creciendo, que se están atreviendo y que así la brecha laboral entre hombre y mujeres empieza a disminuir”.

Los sectores económicos que incidieron en forma positiva fueron Transporte y almacenamiento (28,7%) y Actividades de alojamiento y de servicio de comidas (21,3%). Las actividades que bajaron fueron Construcción con 30,4% y Comercio-8,1%. 

CASINO LUCKIA ARICA.JPGAutoridades regionales del ámbito público y privado participaron de la apertura oficial del casino Luckia. La ceremonia, que  convocó a unas doscientas personas, además incluyó un recorrido por las dependencias del establecimiento.

En la oportunidad, la intendenta Gladys Acuña manifestó que la  inauguración del nuevo casino traerá  cosas buenas para la región.

“Ver cómo la inversión privada ha ido tomando vuelo nos alegra muchísimo, porque Arica está cambiando y nos convertimos en un territorio de inversión potente. Damos un ejemplo de que esta ciudad se abre al resto del país y las regiones vecinas, también”, puntualizó.

El presidente de Luckia, José González - de nacionalidad española-  definió a la ciudad con grandes potencialidades para ser difundida como cualquier ciudad cosmopolita.  De allí que se instalaran  el casino  y el centro de convenciones, con altos estándares de calidad.

 “Presentamos este casino a la sociedad, donde tanta ilusión pusimos y tanto tiempo dedicamos para ofrecer un lugar único”.

Por su parte, Peter Muffeler, gerente del local, manifestó que Arica ahora entra a las ligas mayores del turismo.

“Creemos que con toda la infraestructura pública y privada, esta ciudad puede ser la capital turística de servicios, no sólo de Chile, sino también de nuestros países vecinos”.

Destacó que entre más inversión y oferta tenga un destino, más demanda generará. Se crearán  empleos y oportunidades para que los jóvenes se queden en la ciudad.

Respecto a la primera noche de funcionamiento, el gerente comentó que  “fue positiva, nos sentimos felices que todo este trabajo, ya está siendo utilizado por los clientes”.

CRUBC SEPTIEMBRE.JPGLa Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) que preside la intendenta, Gladys Acuña conoció las iniciativas de Astilleros Arica para mantenerse operando en el borde costero central de la ciudad durante su sesión N°36 efectuada en el Salón Plenario del Consejo Regional.

La presentación fue realizada por el arquitecto de la empresa Astilleros Arica S.A. Mauricio Angelini e incluye la recuperación ambiental de la playa Miramar, la habilitación de un paseo turístico, un corredor ecológico del Río San José, recuperación del Parque La Chimba, un plan de inversiones para un hotel cuatro estrellas, y la reconstrucción del nuevo astillero.

El profesional planteó que todas estas iniciativas podrían materializarse a través de un convenio público privado, dado el millonario monto que requiere la inversión. De concretarse, éstas podrían estar finalizadas en un plazo de 8 años.

En lo más inmediato, la empresa se compromete a  retirar los barcos en 2018, implementar un plan de iluminación y cambiar la pandereta por un sistema más transparente para lo cual debe diseñar un proyecto.

El Plan Regulador Comunal, que aún no está aprobado, en su propuesta original, deja fuera a los Astilleros, que tendrían que trasladarse hasta Mejillones, para dar paso en ese lugar a una zona de interés turístico.

Asimismo, la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas  realizó la presentación sobre aspectos marítimos “Estados de los procesos de zonificación del borde costero a nivel nacional, a cargo del comandante Claudio Figueroa.

MASCOTAS SUBDERE.jpgLa Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) dio inicio al Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía que consiste en la realización de 1.500 cirugías de esterilización dirigidas a perros y gatos, sean estos machos o hembras con o sin dueño en la comuna de Arica. 

La información la entregó el coordinador regional de la Subdere, Ernesto  Lee, quien manifestó que  la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ha tenido una excelente recepción por parte de la  comunidad, en donde el objetivo para este año  es realizar 1.500 esterilizaciones que se suman a las 1.004 realizadas el año 2016.

Añadió que para esta versión,  la Subdere  invirtió una suma superior a los 34 millones de pesos traspasándolos al municipio local,  con el propósito de apoyar a la comunidad  en  el cuidado y tenencia responsable de sus mascotas, programa que se extenderá durante seis semanas.

Explicó que los caninos son recibidos por la Veterinaria Municipal desde las 9:00 de la mañana por orden de llegada según el calendario adjunto, con un cupo diario de 30 animales.  Los felinos  son recibidos desde las 14:00 horas por orden de llegada según el calendario adjunto, con un cupo diario de 20 animales.

Según Dayan Vega, quien se define como “animalista” independiente que ayuda a la comunidad, “este proyecto sirve mucho porque en Arica es donde  hay más población canina abandonada; por lo tanto, para nosotros es vital la esterilización de las hembras y la castración de los machos, porque así no aumenta la población canina”.

Instrucciones pre operatorio:

Los animales deberán ser llevados por personas mayores de 18 años y en ayuno y si el animal es menor a 8 meses de edad no se le debe dar alimento ni agua 3 horas previas a la hora de presentación.  Si el animal es mayor a 8 meses de edad no se debe alimentar ni dar agua  6 horas previas a la hora de presentación. Habrá que llevar frazadas que permitan tapar completamente a su animal y una toalla de papel nueva para limpiar los desechos de su animal (orina, heces, vómitos y otros) y una bolsa de basura grande.

 

Deberá llevar a su mascota con correa o arnés en el caso de los perros y en una jaula, caja o bolso de transporte respirable si es gato.  Es obligación que los dueños/tutores/padrinos supervisen a sus animales hasta que ingresen a la cirugía para evitar accidentes.  No se aceptarán animales que lleguen sueltos, por seguridad de los otros pacientes y personas que asisten.

Si usted tiene disponibilidad de tiempo y dinero para efectuar exámenes complementarios, tales como perfil bioquímico completo y hemograma ( de una data no superior a 5 días previos a la intervención) hágalo, ya que aportarán a la evaluación de mayor o menor riesgo de su animal para someterse a la esterilización. Si tiene carnet de vacunación y/o desparasitación, carnet de microchip o registro debes llevarlo. Es recomendable que el animal duerma la noche anterior recluida para asegurar el ayuno y la asistencia para su esterilización.

Calendario y locación (de lunes a viernes)

Desde el miércoles 27 de septiembre al viernes 6 octubre: Centro veterinario Municipal, ubicado en Avenida Azolas N°2556.

Desde el lunes 9 de octubre al miércoles 11 de octubre: Oficina de Deportes municipal, ubicado en Capitán Avalos N°2441.

Desde el jueves 12 de octubre al viernes 13 de octubre: Delegación Azapa, ubicada en el km 12 ½ valle de Azapa.

Desde el lunes 16 octubre al jueves 19 de octubre: Delegación Norte, ubicada en calle Curalí N°848.

Desde el martes 24 octubre al jueves 26  de octubre: Frontis Estadio Municipal, ubicado en Avenida 18 de Septiembre N°2000.

El viernes 27 de octubre: Junta Vecinal Acha, ubicada en el valle de Acha s/n.

El sábado 28 de octubre: Sector Poconchile, Escuela G-20 “Manuel Baquedano”.

Desde el lunes 30 de octubre al miércoles 1 de noviembre: Delegación Norte, ubicada en calle Curalí N°848.

Desde el jueves 2 de noviembre al miércoles 8 de noviembre: Centro veterinario Municipal, ubicado en Avenida Azolas N°2556.

Volver al Inicio