- Detalles
Cuatro personas detenidas por negarse a ser vocales de mesa, marcó el inicio de la jornada electoral en Arica. Los hechos se registraron cerca de las 9:30 horas en la escuela Humberto Valenzuela D-18, protagonizado por un chileno, y cerca de las 10 AM por un extranjero con permanencia definitiva en el país.
Ambos se negaron a ser vocales de mesa por lo cual fueron trasladados a la Comisaría; informándose a la Fiscalía y será citado a declarar. También, se registraron dos casos en el Colegio Lincoyán cuyos ciudadanos se negaron a ser vocales de mesa siendo utilizado el mismo procedimiento policial anterior.
La información la entregó en el Gobierno Regional, la intendenta, Gladys Acuña, junto al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el jefe de Zona Arica y Parinacota de Carabineros, General Nino Morelli y el Prefecto Leonardo Torres, Jefe de la XV Región Policial de Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de Chile.
La autoridad regional detalló que en la región de Arica y Parinacota hay 1.089 funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden trabajando en esta elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales para recibir a los 185 mil electores que deben acudir a las urnas.
899 efectivos del Ejército se encuentran distribuidos en 37 locales de votación; 34 en Arica, incluyendo Cuya y Camarones y 3 en Parinacota que considera las localidades de Belén, Putre y Visviri. En tanto, hay 40 funcionarios de la Policía de Investigaciones abocados exclusivamente al servicio de las elecciones.
Igualmente, 150 carabineros se encuentran apostados en el exterior de los locales de votación de la región, controlando además los locales de alcohol, de acuerdo a la ley seca.
Por otra parte, hay 3 funcionarios de la PDI trabajando en el Consulado de Chile en Tacna, Perú para resguardar la votación de 157 electores registrados de acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel).
Respecto al transporte público dispuesto para zonas aisladas, se encuentra dispuesto 12 servicios de transporte gratuito el cual se encuentra funcionando de acuerdo a lo estipulado, según lo informado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones cuyos fiscalizadores se encuentran en terreno supervisando.
Respecto a la locomoción colectiva en Arica, partió un poco lenta pero a esta hora se informa que se encuentra operando con normalidad para un día domingo, por lo que se hizo un llamado a los taxistas y micreros a que salgan de sus casas para atender a la población que quiere sufragar.
Una fructífera reunión es la que sostuvo el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, en el marco de los preparativos de las elecciones 2017 en la provincia. La autoridad se reunió con representantes del Ejército, el general de Carabineros, Nino Morelli, la directora (s) del Servicio Electoral, Roxana Mellado, representante de la Seremi de Transporte, el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón y la administradora municipal de la Municipalidad de Camarones.
En la región de Arica y Parinacota, 16.585 son los estudiantes que forman parte de 64 establecimientos públicos distribuidos entre las comunas de Arica, Putre, Camarones y General Lagos, y son ellos, los que se verán beneficiados tras la promulgación de la Ley que crea el Sistema de Educación Pública, normativa que tiene como objetivo principal reconstruir el sistema educativo en base al desarrollo de habilidades que los niños, niñas y jóvenes requieren potenciar para formar parte del desarrollo futuro de nuestro país.
Durante el tercer trimestre del 2017, Arica y Parinacota registró a nivel nacional la mayor tasa de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) con un 7,6% en los meses julio, agosto y septiembre comparado al mismo periodo del año anterior, con una variación acumulada en el año del 5,5%, logrando posicionarse en el segundo lugar de mayor crecimiento entre todas las regiones del país.