Baqrarza.jpg

Más de 200 personas se interiorizaron respecto al estado actual y las proyecciones de las políticas sociales impulsadas por el Gobierno, en un encuentro ciudadano en el sector El Pedregal que fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.


El secretario de Estado visitó Arica un día después de la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet, ocasión en que profundizó los anuncios de la mandataria en material social y educacional.


En este contexto, y previo al encuentro con la comunidad, recorrió  el jardín infantil “Pasitos de Esperanza” de la Junji; moderno establecimiento construido bajo el compromiso presidencial de aumento cobertura en el cual 68 niñas y niños de familias chilenas y migrantes reciben educación y atención de primera calidad.

 

“Hemos avanzado en materia de educación desde la cuna y hasta la educación universitaria. Durante el gobierno anterior hubo un aumento de 24.000 cupos en educación parvularia, y esta gestión ya hemos ampliado la cobertura en 50.000 y al finalizar llegaremos a las 70 mil con obras integrales que permiten también que las familias puedan estudiar y trabajar con la tranquilidad que sus hijos están en un lugar seguro. El Chile que la Presidenta está construyendo es un Chile de dignidad y calidad de vida”, puntualizó.

 

Precisó que Arica ha destacado por tener un fuerte énfasis de desarrollo en áreas como la infraestructura vial, el embalse Chironta, el Pedze que ha implicado una inversión gruesa para mejorar la calidad de vida de las familias. También destacó  que el 50% de quienes estudian  en educación universitaria pública  lo hacen con gratuidad.

 

La intendenta, Gladys Acuña, dijo que el jardín infantil “Pasitos de Esperanza” es una de las tantas obras que refleja el cumplimiento de la Presidenta. “En estos tres años y medio de gestión gubernamental nos hemos encargado de nivelar y equiparar la calidad de vida de todos los habitantes de las provincias de Arica y Parinacota”, precisó.

 

En este sentido, destacó que a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) permitió no solo inyectar más recursos a la región sino que además contar con una evaluación especial de los proyectos que han permitido llegar con las políticas sectoriales a los distintos sectores en la comunidad. “La región ha crecido en nuestro Gobierno y no sólo en infraestructura sino que también en derechos sociales. Así es que quienes nos critican lo hacen desde la falta de conocimiento de cómo se ejecutan los proyectos, desde que se gestan hasta que se inauguran”.

 

Por su parte, el diputado, Luis Rocafull, dijo que es una característica gubernamental la participación ciudadana y en ese sentido, destacó el encuentro con las familias y apoderados del jardín quienes se han beneficiado con esta moderna infraestructura. “Esta mejora integral tiene que ver también con la construcción de viviendas dignas para quienes habitan en las inmediaciones de este sector”.

 

gabinete.jpgEsta mañana el  Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, encabezó junto a la intendenta de  Arica y Parinacota, Gladys Acuña, la sesión del Gabinete Regional en la zona, instancia donde se abordó principalmente los anuncios que hizo la Presidenta Michelle Bachelet en su Cuenta Pública, en especial de aquellos que guardan relación con la región.

En la reunión que tuvo lugar en el Salón Plenario del Consejo Regional,  la que asistieron los gobernadores de Arica, Ricardo Sanzana y e Parinacota,  Roberto Lau, además de los seremis de los distintos Ministerios, y los directores de los servicios relacionados, el titular de Desarrollo Social hizo un repaso de los principales logros materializado durante el último período de Gobierno de la Presidenta Bachelet, donde destacó que se ha ampliado el piso de la protección Social en el país, a partir de derechos sociales, económicos y políticos, los que se han hecho extensivo también a la clase media.

“Hemos visto con datos duros como la región ha progresado, y lo que ha significado en cuanto a mejorar calidad de vida de los ariqueños y ariqueñas. Hoy podemos ver que si durante el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet construimos un piso mínimo de protección social, hoy lo estamos ampliando, haciéndolo extensivo  a la clase media; estamos logrando  que todas las familias de Chile sean beneficiarias dentro de un país que progresa y se desarrolla.”

El Ministro Barraza destacó entre otros aspectos las más de 5 mil viviendas que se están construyendo en la región durante este Gobierno, y lo que ha significado en términos de avance en infraestructura la puesta en marcha del Plan de Zonas Extremas. Asimismo, señaló que hoy un 50% de la población que estudia en Arica en la educación superior, lo hace con gratuidad.

En otro contexto, el secretario de Estado entregó información de los alcances de la implementación de la nueva Ley de Inclusión Laboral, “que va a significar que las personas con discapacidad  tengan empleo reservado por ley, con esto queremos decir que estamos hablando de progreso, de bienestar y de calidad de vida para los chilenos y chilenas, y de mejoramiento de la dignidad de las familias de este país, a partir de la vocación de la Presidenta Bachelet por construir una nueva protección social”.

Por su parte, la intendenta agregó que “para nosotros era tremendamente necesario no solamente equipararnos a nivel de infraestructura y calidad de vida con el resto de las regiones, sino que también lograr esa equidad territorial con ambas provincias. Un ejemplo de ello, es que nosotros como región tenemos gente que vive en la precordillera y el altiplano; tenemos gente que estuvo viviendo hasta hace muy poco sin saber lo que era contar con alcantarillado y luz las 24 horas del día, y estas son obras realmente potentes que se han generado gracias al Plan de Zonas Extremas, lo que no hace otra cosa que mejorar la calidad de vida de todos y todas”.

ADUANA DIRECTOR.JPGA partir del 1 de junio asumió sus funciones el nuevo director regional de Aduana, Hugo Yávar Oñate, en reemplazo de Roberto Romero Alegría, quien ostentaba el cargo como suplente.

La nueva autoridad es médico veterinario, licenciado en ciencias pecuarias de la Universidad de Chile, asume el cargo, tras haber ganado el concurso de Alta Dirección Pública.

Hugo Yávar tiene una dilatada carrera profesional en el servicio público. Se desempeñó como director regional del Sag en Tarapacá en dos oportunidades y  en Valparaíso, en donde asumió también como seremi de Agricultura.

En lo que ha sido una intensa agenda de actividades durante esta semana, el personero se reunió con la intendenta Gladys Acuña y el gobernador provincial, Ricardo Sanzana. Asimismo, se contactó con los jefes de departamento con el objeto de interiorizarse del devenir del servicio y avanzar en su proceso de fortalecimiento institucional.

Cuenta pública.JPG

La máxima autoridad regional destacó el gran avance que ha tenido la Región de Arica y Parinacota  en materia de inversión pública expresada por la Presidenta en la última cuenta pública que entregó a la nación.

La intendenta Gladys Acuña,  señaló que en su cuarta y última cuenta pública, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, aseguró que hoy le habla a “un Chile distinto y mejor al que pude ver hace tres o cuatro años”. Un país “que se ha atrevido a iniciar cambios de fondo para dar oportunidades justas y equitativas a todos”.

Indicó que  como ya es costumbre,  se juntó con el gabinete regional a escuchar a la Presidenta. “Esta ha sido su última cuenta pública, que ha mirado con una perspectiva de futuro, de un nuevo Chile, con más justicia y equidad.  Una cuenta pública, que nos enorgullece como parte de este gobierno y nos ha demostrado con hechos concretos y números reales, el estado de avance de nuestra región y de este país”.

Respecto a los avances en la región señaló que son muchísimos; que demuestra cómo las reformas  han ido cambiando a nuestro país, el que se puede ver en el ámbito  estudiantil, con  “la gratuidad de más de 11 mil jóvenes en nuestra región que hoy pueden testimoniar que la educación es un derecho y no un bien de consumo, que está destinado sólo para quienes puedan pagar o acceder a un sistema de créditos”.

En lo que dice relación con productividad, la intendenta  dijo que la región cumplió con uno de los ejes de desarrollo como es la agricultura, con la pronta construcción del embalse de Chironta; como así también el avance en los derechos sociales, fortaleciendo programas muy importantes como Chile Crece Contigo, entre  otros.  “Este ha sido un gobierno progresista que ha sabido implementar importantes políticas públicas que han favorecido a la comunidad de nuestra región, mejorando su calidad de vida, ya sea  en el área urbana, rural, cordillera y pre cordillera”.

La máxima autoridad regional  destacó también los avances en viviendas sociales, en el borde costero,  el cumplido con el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE) con diseño y ejecución de obras, que le dan una nueva imagen a la región.

En cuanto a la inversión pública,  manifestó que la ley Arica ha atraído a capitales privados  que nos beneficia y que nos da la oportunidad de tener un nuevo Casino,  un Mall, un Strep Center, nuevos hoteles y construcciones, entregando más oportunidades laborales a nuestra gente. “Hemos cumplido con los compromisos que nuestra Presidenta, adquirió con la comunidad de nuestra región”, puntualizó la máxima autoridad regional.

DOCENTES.JPGEn la escuela República de Israel fue presentado el libro denominado “Voces Docentes”, herramienta desarrollada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación y Prácticas Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc con el objetivo de conocer en detalle las necesidades y estado actual de la formación profesional que tienen los profesores y profesoras de la región.

En la oportunidad se relevó el trabajo que se encuentra desarrollando el Mineduc en el marco del nuevo Sistema de Desarrollo Profesional Docente y las nuevas capacitaciones y pos títulos gratuitos que comenzará a impartir el CPEIP para todos los profesores.

Para la intendenta Gladys Acuña, esta es una parte fundamental de la Reforma Educacional que está en marcha, ya que involucra directamente a quienes ejercen la docencia en las salas de clases de nuestra región.

“La Reforma Educacional no puede ser pensada de otra forma que no sea de la mano con los propios docentes, por eso es que cuando hablamos de calidad es haciendo énfasis en su experiencia y el trabajo que ellos realizan a diario.  Hoy coronamos un trabajo precioso que se ha realizado en la región y que va en directo beneficio de los profesores” agregó la máxima autoridad regional.

Por otra parte el coordinador del área de desarrollo docente del CPEIP, Sergio Parra, destacó el trabajo que viene realizando el Mineduc junto a los profesores y profesoras que componen el sistema educativo.

“Desde noviembre hemos estado en un esfuerzo de levantamiento de necesidades profesionales con los profesores de manera participativa, con docentes, educadores y directivos de todo el país con el fin de tener un mejor diagnóstico y que puedan dar cuenta de sus necesidades en contexto en cada región del país” indicó Parra.

La ceremonia finalizó con la entrega masiva del texto “Voces Docentes” a los profesores y profesoras del establecimiento y quienes asistieron al evento regional.

 

Volver al Inicio