- Detalles
Más de cien familias, pertenecientes a clubes de adultos mayores de Arica fueron beneficiadas con el Programa "Mi Hogar Eficiente", ejecutado por el Ministerio de Energía y la Municipalidad de Arica.
Dicha iniciativa, considera el traspaso de conocimientos y experiencias en el área de la energía a familias vulnerables de Arica, dándoles a conocer los beneficios que trae el recambio tecnológico y otros consejos prácticos que pueden implementar tanto dentro como fuera del hogar.
Todo esto, a través de la entrega de un “kit eficiente”, compuesto por 4 ampolletas de 20 watts, cuya iluminación es equivalente a ampolletas de 100 watts, lo que generará una potencial disminución del gasto eléctrico residencial y un uso más eficiente de la energía.
Según explicó el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, el programa “Mi Hogar Eficiente" entrega capacitación a todas las personas que quieran cambiar sus hábitos en materia de eficiencia energética, entregándoles consejos respecto a sus hábitos de consumo de energía eléctrica en sus hogares.
En este sentido, destacó el kit energético entregado que incluye 4 ampolletas eficientes, un aireador de llave y un alargador que evita el consumo “vampiro” de los artefactos eléctricos que quedan conectados a los enchufes del hogar”.
Por su parte, el intendente (s) Roberto Lau, indicó que es fundamental que los vecinos se informen cómo hacer más eficiente el uso de la energía en sus hogares a través de las capacitaciones que realiza el Ministerio de Energía, ya que va en directa relación con la política pública que nos ha mandatado nuestra Presidenta Bachelet.
Finalmente, la presidenta del Club de Adulto Mayor “Amanecer Nortino”, Margarita Olivares, dijo que lo más importante de la iniciativa es que las cuentas de la luz van a bajar, y para nosotros los adultos mayores ese es un gran ahorro que nos permite destinar el dinero de nuestras pensiones para cubrir otros gastos”.
Con una exposición de emprendedoras en el frontis de las dependencias de la Dirección Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que contó con la asistencia de vecinos y vecinas del sector, además de usuarios y autoridades regionales, se inició este 10 de marzo las postulaciones a los programas que ofrece el servicio público, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, anunció que su cartera financiará la instalación de techos solares en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con el fin de avanzar en la eficiencia energética del establecimiento, ahorrar recursos por consumo eléctrico y contribuir con el medioambiente a través de la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En dependencias del gimnasio mayor de la Universidad de Tarapacá, y junto a cerca de mil estudiantes, se realizó el lanzamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), programa del Mineduc que es ejecutado por la UTA a nivel regional y que busca acompañar el proceso educativo de los terceros y cuartos medios y permitir que los alumnos dentro del 15% de mejor rendimiento escolar ingresen directamente a la Universidad.
Con una emotiva ceremonia, y la asistencia de gran parte del gabinete regional, se desarrolló el descubrimiento de la placa que da cuenta de la transformación en corporación sin fines de lucro del Colegio El Roble. Este punto marca un hito en la historia de nuestra región al ser el primer colegio particular subvencionado que se transforma en este tipo de sociedad gracias a la Ley de Inclusión.