UZA.jpg
  • Así lo anunció hoy la Intendenta María Loreto Letelier quien valoró la inversión que crea en la región 450 nuevos  puestos laborales directos y mil indirectos.

En un recorrido por el campamento minero la máxima autoridad regional y ejecutivos de la empresa acompañados por el senador José Miguel Durana y los seremi del Trabajo Juna Manuel Carrasco y Minería Mauricio Valencia comentaron detalles del proceso de reactivación de las faenas, señalando que el proyecto “Minera Pampa Camarones” pertenece en un 90% a Minera Activa SpA. Primera  empresa metálica de cobre de Arica y Parinacota que proyecta operaciones por más de 6 años.

Sosteniendo que su funcionamiento está alineado con el medio ambiente y la sustentabilidad, pues contempla 100% uso de agua de mar para sus operaciones y uso de una planta de energía solar generada por la empresa Engie, ubicada a 5 km de la faena.

La operaciones constan de un rajo abierto y una mina subterránea y considera una producción anual de cátodos de cobre 8.500 toneladas al año, equivalente a 700  toneladas mensuales, los que serán vendidos y exportados a través del puerto de Arica a la firma japonesa Mitsui.

Tras la actividad, la intendenta María Loreto Letelier, mencionó que “Hoy hemos venido a este sector para dar una buena noticia para Arica y Parinacota; la reactivación  en junio de una faena minera sustentable con el medio ambiente, apalancadora de la economía regional y complementaria  de nuestros  ejes de desarrollo, como el turismo, la agricultura y los servicios logísticos”.

Añadiendo que con este proyecto “habrá un movimiento destacado de la actividad económica regional, pues está  generando 450 empleos directos y mil indirectos, que sin lugar a duda dinamizará varios de nuestros sectores productivos. Sabemos  lo importante que es generar empleos de calidad. Como país nuestra economía ha crecido en un 4% que es la mejor cifra en 5 años, y eso no es casualidad, sino que es consecuencia de la hoja de ruta que ha trazado el Presidente Sebastián Piñera, a través de un importante trabajo para poner a Chile en marcha.

Al respecto, Fernando Álvarez, gerente general de “Minera Pampa Camarones”, sostuvo que “tenemos un compromisos con la región que un 85% de la mano de obra sea local y sea un proyecto verde muy amigable con el medio ambiente, respectando toda la normativa vigente. El primero de junio partimos moviendo material de la mina de rajo abierto y la planta de proceso, y en julio partiríamos con la planta subterránea”.

Por su parte, el senador  José Miguel Durana, destacó que “la reactivación de las faenas mineras de Pampa Camarones es una excelente noticia para la región porque su apertura trae consigo 400 empleos estables y de calidad y también mano de obra indirecta, vigorizando con ello la economía regional porque habrá más gente trabajando y, por ende, mayor poder adquisitivo”, precisó el parlamentario que preside la Comisión de Economía en el Senado.

En tanto, el seremi de Minería Mauricio Valencia, sostuvo que “como lo ha indicado el Presidente Sebastián Piñera, Chile es un país minero y este eje productivo es un motor generador de empleo y reactivación económica. Hoy estamos cambiando el rumbo de la minería regional, es un punto de inflexión donde nuevamente retomamos la minería no metálica”.

Feria laboral

Respecto a la nueve fuente laboral que abre este proyecto, el seremi del Trabajo Juan Manuel Carrasco detalló que se han realizado dos ferias laborales donde precisamente participó “Minera Pampa Camarones” y otras empresas de la zona. “Hoy estas iniciativas han dado sus frutos  que finalmente se materializó con la contratación de 450 personas que tendrán un empleo estable y de la calidad en este proyecto minero. Arica se caracteriza porque mucha personas laboran en faenas mineras del norte grande dejando de lado a sus familias por el tiempo que dura su turno, hoy este proyecto permitirá que las personas que trabajen en esta mina puedan pernoctar a diario en sus hogares”.

 

 

IZY.jpg
  • Gobierno Regional, liderado por la intendenta María Loreto Letelier, difundió las ventajas que traerá para Arica y Parinacota el proyecto de ley que próximamente entrará a discusión en el Congreso.

26 de marzo de 2019.- El proyecto de Modernización Tributaria tendrá tres ejes relevantes: mayores recursos para las regiones, más importancia hacia el adulto mayor y más beneficios para las pequeñas y medianas empresas.

Fue desde la pyme regional Enfermería Integral que impulsó Corfo, que el Gobierno Regional realizó hoy la difusión de esta iniciativa, que simplifica la contabilidad, aportará un defensor al contribuyente y por sobre todo tendrá rebaja tributaria.

La intendenta regional María Loreto Letelier lideró el equipo que visitó el emprendimiento en salud que se creó el 2015 y que se adjudicó recursos Corfo para su instalación, compra de equipamiento, infraestructura y contratación de personal para atender las necesidades de salud de la población.

BENEFICIOS PYMES

“Felicitamos este emprendimiento, porque comenzaron con 2 funcionarios, hoy tiene más de 15 y la mayoría son mujeres, así que es un reconocimiento a lo que significa emprender, ser una pequeña y mediana empresa. Y esta Modernización Tributaria permitirá a las pymes tener una simplificación de la contabilidad, contar con un defensor del contribuyente y una rebaja tributaria, permitiendo a Chile seguir en marcha”, subrayó la máxima autoridad regional.

Pablo Arancibia, seremi de Hacienda, explicó que el proyecto de Modernización Tributaria “busca incentivar el desarrollo, el crecimiento, la inversión, con medidas para las pequeñas y medianas empresas, accediendo a alivios tributarios y beneficios que hoy la mayoría no recibe. Se trata de un sistema simple, amigable y accesible para que más pymes regionales sean favorecidas para su crecimiento”.

Mientras que la enfermera Daniela Arévalo, directora de Enfermería Integral, precisó que esta reforma “nos facilitará muchísimo nuestro funcionamiento, especialmente el de gerencia, que es algo bastante agotador. Soy enfermera de formación, por lo que tengo pocas nociones de administración y contabilidad, pero cuando se facilita esta labor desde la política pública nosotros mejoramos nuestras atenciones y emprendemos más rápido, así como lo hicimos con el apoyo de Corfo”.

Víctor Mardones, seremi de Gobierno, hizo un llamado a todos los parlamentarios de los diversos sectores políticos a apoyar este proyecto. “Es una iniciativa que es muy importante para el país, porque va en directo beneficio de los adultos mayores, de las regiones y los emprendedores. Las pymes son las que generan más de la mitad del empleo en Chile, por lo que no podemos cerrar la idea de legislar un proyecto que va en directo beneficio de todos los chilenos y chilenas”.

Por su parte, el gobernador (s) Cristián Sayes, seremi Economía, Fomento y Turismo,  dijo que el proyecto “permitirá crear más de mil 200 empleos en la región, por lo que no legislarla sería un error y cerrarle las puertas a las pymes. El simplificar el sistema, con menos carga impositiva, permitirá contar con más recursos, redundando la generación de más empleo para entregar mejores servicios”.

 

 

 

ABS_7246.JPG

Familiares comunicaron a la Intendenta María Loreto Letelier y al coordinador regional de Senama Neil Castillo, su compromiso de continuar con legado de Sonia Vergara, quien en vida lideró por más de 20 años esta labor social en el sector del “Cerro La Cruz”.

La decisión, según comentó su hijo Pedro Acevedo, fue aprobada por la asamblea del club de adulto mayor “Miramar”, enfatizando que como familia no podían dejar que el legado social de su madre terminara con su partida.

Además, comentó que en horas previas a su operación, “mi madre no dejaba de realizar encargos y coordinaciones para que el comedor funcionara con normalidad y los abuelitos no se quedarán sin un plato de comida”.

La intendenta, María Loreto Letelier, expresó  que este encuentro se generó con el fin de acompañar en el dolor a  la familia de la señora Sonia. “Una gran dirigenta vecinal  con una solidaridad que afloraba espontáneamente para ayudar y acompañara a los adultos mayores,  manteniendo un comedor por más de 20 años entregando alimentación a diario. Hoy su familia nos ha comunicado que este legado no muere con la partida de su madre y seguirán trabajando para que el comedor funcione con normalidad. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos ha instruido trabajar a diario por el bienestar de los adultos mayores y así puedan envejecer felices y mantenerse activos”, dijo la Intendenta Letelier.

Además, la máxima autoridad regional, comprometió su apoyo y del coordinador regional de Senama Neil Castillo, para todas las gestiones que vayan en beneficio de las personas que asisten al comedor.

 

goso.jpg

Autoridad recalcó a pobladores que el presidente Piñera pidió agilizar iniciativas para dar soluciones de verdad.

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios anunció en Socoroma, el desarrollo del Plan de Reconstrucción del MOP, que contempla iniciativas destinadas a retomar la conectividad vial, proyectos de riego y, también, la reposición de cauces y defensas fluviales, de los sistemas de agua potable rural y, también, de las estaciones de medición satelital afectados, por un monto de $24.572  millones.

El acto simbólico en la plaza de Socoroma contó con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier, del seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, los alcaldes de Putre, Maricel Guitérrez y de Camarones Iván Romero, del gobernador de Parinacota, Marcelo Zara y del senador José Durana, junto a dirigentes y pobladores de esa localidad.

En su discurso el subsecretario recalcó que, “cuando ocurrió la emergencia el presidente Sebastián Piñera, nos solicitó no solamente atender la emergencia, si no que más bien estar acompañando a la personas, ya que era mucho la angustia que estaban sintiendo en cada rincón de esta hermosa región. Ahora, lo que estamos haciendo es dar continuidad a ese trabajo, porque una vez que pasa la emergencia, quedan muchas cosas por hacer. Por esto el presidente Piñera nos pidió que agilizáramos el tranco para dar soluciones de verdad, por eso hoy estamos anunciando este plan por $24 mil millones, que lo tendremos entregado en los próximos 10 meses”.

Palacios agregó que, “hoy estamos en Socoroma, que es simbólico, porque es uno de los lugares que se vieron afectados por las lluvias altiplánicas de verano y donde vive poquita gente, pero que son chilenos de corazón, que necesitan la presencia de un Gobierno que los acompañe y los ayude a salir a adelante”.

La intendenta María Loreto Letelier dijo que, “valoramos el sentido de urgencia que ha puesto el gobierno del presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Obras Públicas, a través del Plan de Reconstrucción, que está ocupando recursos sectoriales para dar solución a las demandas de las comunas de la región afectadas por las lluvias estivales. Estamos satisfechos porque estamos avanzando en esta emergencia y porque estamos acompañando a la gente afectada”.

DATOS

Las iniciativas de reconstrucción corresponden a 11 proyectos de conservación de conectividad vial; 6 para proyectos en canal de riego fiscal y reposición de cauces y defensas fluviales; 10 para reposición de sistemas de agua potable  rural y, por último, 9 iniciativas para la reposición de estaciones de medición satelital de la Dirección General de Aguas. Hasta la fecha, uno de las iniciativas que está en plena ejecución y que es la primera obra del plan de reconstrucción, es el encauce del río Acha, en el sector del campamento Coraceros, que está en un 60 % de avance de obras.

 

ABS_6575.JPG

A un costado de una de las principales arterias del sector norte de Arica, emerge el nuevo espacio público, denominado Paseo Cancha Rayada etapa I y II, iniciativa del Programa Quiero Mi Barrio para los sectores Puerta Norte-Concordia y Jorge Inostroza. Obras cuyo sello distintivo, es su diseño participativo.

En un marco de celebración, el nuevo espacio público fue inaugurado por la Intendenta María Loreto Letelier, junto al seremi Minvu, Giancarlo Baltolu, autoridades regionales y vecinos de los dos sectores beneficiados.

La suma de los proyectos urbanos tuvo una inversión de 299 millones de pesos. Los paseos Cancha Rayada I y II corresponden a la primera obra del Contrato de Barrio a ejecutar en los Barrios Jorge Inostroza y Puerta Norte Concordia, como parte de la estrategia del Plan Maestro, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio, obras definidas y priorizadas por las comunidades de ambos sectores.

El Gobierno del Presidente Sebastián y el Ministerio de Vivienda dan vida a este programa, un soporte para el encuentro vecinal e intercultural, donde los vecinos puedan desarrollar actividades comunitarias al aire libre con seguridad y tranquilidad, pudiendo con ello compartir y disfrutar un espacio que les pertenece a todos los vecinos del barrio.

Maria Aguirre e Isabel Cortez, presidentas de los Consejos Vecinales de Desarrollo de los Barrios Jorge Inostroza y Puerta Norte-Concordia, coincidieron en la importancia de recuperar estos espacios para la comunidad, haciendo un llamado a sus vecinos a cuidar sus instalaciones y apropiarse de los paseos no dando cabida a la delincuencia. 

Características

El titular del MINVU en la región, Giancarlo Baltolu, informo que la recuperación de 3.200 metros cuadrados, proporciona a la comunidad la reconstitución de un nuevo espacio público, que se encontraba en un total estado de deterioro.

 “Su diseño contempla la reapropiación de un espacio altamente abandonado, dotándolo de lugares de estancia, contemplación del entorno, lo que aporta a la seguridad y accesibilidad. Cuenta con la incorporación de juegos infantiles, máquinas de ejercicio, sombreaderos y una explanada que permitirá realizar diversas actividades lúdicas y cívicas del barrio”.

“El Proyecto Paseo Cancha Rayada etapa I tuvo una inversión superior a los 158 millones de pesos, por su parte su etapa II contemplo una inversión cercana a los 141 millones de pesos. Proporcionando a la comunidad de los Barrios Jorge Inostroza y Puerta Norte-Concordia, la reconstitución de un espacio público altamente deteriorado y precarizado, en un paseo que permitirá recuperar la movilidad peatonal y conectividad de ambos sectores, a un costado de una de las principales arterias del sector norte de la ciudad”. Explico el seremi Minvu, Giancarlo Baltolu.

Volver al Inicio