ABS_1349.jpg

Hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Doctor Remigio Sapunar, llegó un grupo de autoridades encabezadas por el intendente subrogante Roberto Erpel, la seremi de Salud Claudia Torrealba y el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, quienes hicieron un enérgico llamado a la población de riesgo a vacunarse contra la influenza, debido a la baja cobertura que existe a la fecha y a las complicaciones que conlleva esta enfermedad.

Si bien son cerca de 70 mil las personas que se deben inmunizar en la región, actualmente sólo lo han hecho unas 22.500, promediando un 31,6 por ciento de cobertura, cinco puntos por debajo de la media nacional.

Por esa razón, las autoridades locales reforzaron el llamado a proteger la salud de la población acudiendo a los consultorios más cercanos o bien en cualquiera de los puntos habilitados para esta campaña.

“Quiero destacar el trabajo que el Gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera está haciendo por la salud de nuestra población. Nuestro objetivo es prevenir que las personas se contagien de este virus respiratorio, por eso hacemos un llamado a la población, principalmente a las embarazadas desde la semana 13 de gestación, niños y niñas entre los 6 meses y hasta los 5 años, personas mayores de 65 años y enfermos crónicos a que asistan a vacunarse. Quisiera destacar y dejar en claro que esta vacuna es gratuita, independiente de si tiene Fonasa o Isapre”, señaló el intendente (s).

Según explicó la seremi Claudia Torrealba, la vacuna es completamente segura, pero para tener una mayor protección las personas deben inocularse antes de la circulación de los virus respiratorios de invierno.

Asimismo, recordó que la vacuna es gratuita y se puede acceder en los siguientes lugares: Consultorios de Arica y Putre, Clínica San José, Asoagro, Super Agro, Sodimac, Hall Hospital Regional Juan Noé, 21 de Mayo con Colón, 21 de Mayo con Prat, Mall Plaza y Ferias Ninhue y Yerbas Buenas (en el sector norte).

En la ocasión también estuvieron presentes el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Neil Castillo, la directora (s) del Servicio de Salud Arica, Claudia Valderrama, y la directora de Salud Municipal, Rossana Testa.

La campaña se inició el 13 de marzo y se prolongará hasta el 17 de mayo.

La Seremi de Salud de Arica y Parinacota ha recepcionado diferentes provisiones de vacunas anti influenza, las que a la fecha llegan 43.500 dosis.

ABS_0861.JPG

Edificio ubicado en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá (UTA) contó con una inversión  de más de 10 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

En marzo comenzaron las clases de los alumnos de Medicina de la Universidad de Tarapacá, pero desde hoy el edificio de la Facultad de la carrera se convirtió en una realidad, tras su inauguración oficializada con el tradicional corte de cinta que contó con la presencia de la Intendenta María Loreto Letelier, el rector de la UTA Emilio Rodríguez, parlamentarios, alcalde de Arica Gerardo Espíndola, consejeros regionales, gabinete regional, académicos, alumnos  e invitados especiales.

La iniciativa, fue catalogada por las autoridades como una obra estratégica para Arica y Parinacota que permitirá potenciar el desarrollo educativo y social  de la región  y la formación de profesionales de calidad en el área de la salud.

La obra requirió de una inversión  de más de 10 millones de pesos del FNDR y  cuenta con  6 mil metros cuadrados construidos en 4 plantas y un zócalo.

En la ceremonia el rector de la UTA, Emilio Rodriguez, entregó un reconocimiento al senador José Miguel Durana, destacando que como Intendente en el  primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, presentó el proyecto al Consejo Regional de Arica y Parinacota de ese periodo.

En su alocución la Intendenta María Loreto Letelier, sostuvo que “el día de hoy, viernes 5 de abril, hay un hito muy importante que va a marcar a nuestra región. Estamos en la inauguración del edificio de la Escuela de Medicina. Esta  obra tan añorada por nuestra región, por muchos padres,  y por alumnos  que no podían ir a estudiar afuera de la región por no contar con los recursos.  Hoy la Universidad de Tarapacá les está dando esta oportunidad y nosotros como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos muy contentos porque sabemos que es un pilar fundamental”.

Añadiendo que “la educación de estos profesionales que egresarán  serán sin duda un gran aporte para la sociedad. Hoy día hemos tenido esta ceremonia tan emotiva, tan bonita, de un sueño que se inició años atrás y que hoy día se ve hecho realidad. Tenemos ya alumnos que están en tercer año de la carrera de medicina. Esperamos que sean un aporte a futuro para nuestra región en su profesión, un aporte en la especialización médica, y  que ellos continúen apoyando la salud de nuestra región. Por esto, es un gran momento para la región de Arica y Parinacota.

Posteriormente la Intendenta  María Loreto Letelier; el rector de la UTA, Emilio Rodríguez; el presidente del Consejo Regional, Alejandro Díaz y parlamentarios de la región  descubrieron  tres placas corporativas de la obra.

El senador, José Miguel Durana, recordó orgulloso que en diciembre del año 2013, siendo entonces intendente presentó al Consejo Regional de la época, el proyecto de construcción de  la escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá el cual permitió materializar la edificación de su infraestructura y equipamiento para albergar a los estudiantes de la carrera que el día de mañana serán médicos al servicio de la comunidad.

“Nuestra región tiene una estrategia regional de desarrollo clara y definida y en ese sentido, la Universidad no puede estar ajena del crecimiento y fortalecimiento de nuestra región, por lo mismo, no dudamos en apoyarla con este tremendo proyecto que hoy inauguramos, dando una respuesta no sólo a la comunidad universitaria sino a la ciudadanía en general”, precisó el parlamentario.

Por su parte, el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, enfatizó “que detrás de esta obra existe un sueño que hoy se hace realidad. Es cierto son más de 10 mil millones de pesos invertidos por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota  y mil 500 millones por parte de la Universidad de Tarapacá, pero lo más importante es que con esta obra consolidamos  la carrera de Medicina en la región, que es una carrera tan demandada, tan requerida, porque en Chile hay un gran déficit de médicos  que en nuestra región se duplica”.

En ese sentido, la estudiante de cuarto año de medicina, Andrea Bustamante, expresó que “el estudiar en esta universidad ha sido un gran beneficio para mí, por las oportunidades que me han dado, y más aún, que ahora contamos con este hermoso edifico que nos emociona, pues contaremos con una mejor infraestructura para seguir formándonos como médicos”.

Tras el tradicional corte de cinta, autoridades  y académicos de la universidad recorrieron las nuevas instalaciones y conocieron  el equipamiento de la Facultad de Medicina.  

ABS_0427.JPG

La formación de oficiales y el izamiento de la bandera ante el Pabellón Patrio en la cima del Morro dieron inicio a la conmemoración de los 92 años que cumple Carabineros de Chile.

Con la presencia de la intendenta María Loreto Letelier y el General de Carabineros, Rodrigo Cerda Navarro, efectivos policiales izaron en la cima del Morro la segunda bandera Bicentenario más grande de Chile, de modo de conmemorar el aniversario número 92.

La bandera, que pesa 80 kilos y que mide 18 metros de ancho y 17 de largo, se mantiene firme gracias al mástil de 42 metros de altura que sobresale en el morro de Arica, símbolo de patria para los habitantes de la región. El símbolo patrio es el segundo más grande del mundo, y sólo es superado por la bandera que se encuentra frente al Palacio de Gobierno.

“En el histórico morro de Arica, donde está nuestro emblema nacional, nuestra bandera, hemos rendido honores a Carabineros, que cumplen 92 años de existencia. Su trabajo permanente por la comunidad, su compromiso del día a día por entregarnos una seguridad pública y tranquilidad, merece nuestro agradecimiento y reconocimiento, el mismo que el Presidente Sebastián Piñera tiene por Carabineros de Chile, frente a la gran labor que realizan”, afirmó la intendenta Letelier. 

Asimismo, indicó que “hoy día, una vez más renuevan su compromiso porque sabemos que ellos están siempre presentes en cualquier situación difícil que vivamos como país. Ellos han estado presentes en la ayuda solidaria para cada uno de los chilenos y chilenas, en cada situación que lo requiere la comunidad, y que demuestra su dedicación por nosotros. Nuestro reconocimiento eterno para la institución de Carabineros”.

Por su parte, el General Cerda señaló que “aquí rinden honor al patrón histórico de Carabineros. Esta es una de las actividades por nuestro aniversario que, frente a la gran bandera, frente a nuestras autoridades, frente a la comunidad representada por su dirigente, queremos renovar nuestro compromiso de Educación Pública, de ayuda ir en ayuda al más desvalido sobre todo en esta zona tan simbólica y el este lugar tan simbólico que es el heroico morro de Arica.

El emblema patrio está presente en cada cuartel de nuestro país, resaltando la vocación de servicio público. Además, se relaciona directamente con la misión de servir a los demás y promover el bien común, haciendo Patria izando la bandera que representa a todo el país en la región de Arica y Parinacota. 

ABS_9136.JPG

Con la asistencia de más de 200 personas que llegaron hasta la Plaza Colón de Arica, se realizó el lanzamiento regional de la Guía de Fondos Concursables 2019, documento impulsado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS), que reúne información de 64 fondos concursables dirigidos a organizaciones sociales, de 14 ministerios, por un total que supera los 200 millones de dólares que el Estado pone a disposición de la ciudadanía.

La Intendenta, María Loreto Letelier, señaló que “el Presidente Sebastián Piñera ha destacado que la participación ciudadana es muy importante para poder generar acuerdos, y en ese sentido se trabajó intensamente para poder llegar a la construcción de la Guía de Fondos Concursables 2019. Es una gran herramienta para que los dirigentes sociales puedan conocer todos los fondos que existen en 14 ministerios dirigidos a las organizaciones, y así poder postular a los distintos proyectos. De esa forma, como Gobierno podemos conocer sus necesidades y realizar un trabajo junto a ellos para apoyarlos y mejorar su calidad de vida”, destacó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Víctor Mardones Bernal, se refirió a la importancia de trabajar junto a la comunidad. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido ser un Gobierno que genere y diseñe políticas públicas junto a la sociedad civil, y trabajar en fortalecer a los dirigentes sociales en beneficio de la construcción de un país más desarrollado. Hoy hicimos entrega de esta Guía de Fondos Concursables 2019 a los dirigentes que asistieron a la Plaza Colón y estaremos entregando esta guía a todos los dirigentes de la región porque es una herramienta sumamente potente para que puedan realizar su labor de mejor manera”, enfatizó el vocero de Gobierno.

Para el Director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Álvaro Pillado Iribarra, quien se trasladó hasta Arica para asistir a este lanzamiento, esta guía constituye un gran insumo para el trabajo de las organizaciones sociales. “Estoy muy contento  de estar en Arica junto a los dirigentes sociales de la región. Creemos que esta es una instancia que permite fortalecer el rol de los dirigentes, lo que es una de las misiones que tiene la División de Organizaciones Sociales. Este es un instrumento que esperamos sea de gran utilidad para que puedan aprovechar lo fondos que dispone el Estado para las organizaciones sociales del país. Estamos convencidos que necesitan apoyo, y en ese sentido, el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido reconocer su trabajo y apoyar su función con acciones reales, como esta guía”, aseveró Pillado.

Don Orlando Mundaca Muñoz, fue uno de los dirigentes sociales que asistieron a la cita, y subrayó que esta iniciativa responde a una necesidad planteada durante mucho tiempo. “Hace muchos años que necesitábamos algo así, y nos sirve para concretar lo que necesitan las comunidades, sobre todo para las zonas rurales, a las que muchas veces les cuesta más llegar a este tipo de aportes, y hoy sí tenemos la oportunidad para poder desarrollarnos de mejor manera”, señaló el presidente de la Unión Comunal Rural de Arica.

En la ocasión, también estuvieron presente servicios públicos, quienes entregaron información sobre su oferta programática a la comunidad, y autoridades regionales, como la Gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia Cruz, seremis de distintas carteras y directores de varios servicios públicos de la región.

 

Para más información de esta Guía de Fondos Concursables 2019, puede dirigirse a las dependencias de Segegob Arica y Parinacota (Av. Velásquez 1775, piso 2), llamar al teléfono 220 7343, o puede descargarla desde el sitio web www.dos.gob.cl

IMG-20190403-WA0001.jpg

En Colegio John Wall Intendenta María Loreto Letelier y la Onemi regional entregaron detalles del primer simulacro de Terremoto y Tsunami que se realizará el presente año  en Arica y en Chile, y el séptimo  ejercicio regional de su tipo desde el año 2010. Actividad inserta en el programa “Chile Preparado”.

En un acto cívico realizado en el Colegio John Wall Holcomb, ubicado en Ginebra 3628, la intendenta María Loreto Letelier junto al director regional de ONEMI Franz Schmauck y autoridades del Comité Operativo de Emergencia (COE) valoraron que este simulacro marcará el inicio de este año  las coordinaciones y organización para este tipo de eventos entre Gobierno Regional, Onemi y los distintos estamentos públicos que deben participar en el ejercicio masivo preventivo como: colegios, empresas, municipalidad, entre otros.

En su alocución la Intendenta Letelier, destacó que “este ejercicio involucrará a 25 mil alumnos que asisten a clases en el borde costero de Arica y a más de 70 mil personas que permanentemente se encuentran en zona de inundación”.

Agregando, que “como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera queremos invitar a las familias de nuestra región  a conversar en sus hogares, sobre cuál será su  plan de evacuación ante un importante sismo, en cualquier escenario que se encuentren. Ya sea, en un establecimiento educacional o paseando por el borde costero debe existir una coordinación para accionar de manera correcta la evacuación hacia una zona segura e identificar con su grupo familiar un punto de encuentro”.

Respecto a la logística del simulacro el director regional de ONEMI Franz Schmauck, enfatizó que uno de los principales objetivos es poner en práctica y evaluar una vez más nuestra cultura preventiva y de autocuidado.

“Este jueves 25 hay hitos a destacar. Primero vamos a simular un sismo de mayor intensidad con todos los vehículos de Carabineros,  PDI y Bomberos que estarán situados en el borde costero activando el sonido de sus balizas, para de esta forma iniciar la emergencia que durará 2 minutos. Una vez que esta alarma termine vamos activar por orden de la Intendenta María Loreto Letelier  la alarma de Tsunami. En todo el proceso estará el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) con el sistema regional de protección civil apoyando una evacuación segura y garantizando que la población deje sus casas y lugares de trabajo con la seguridad  que las policías reguardan el lugar”, comentó Franz Schmauck.

Tras la ceremonia autoridades y alumnos del colegió se trasladaron al gimnasio “Villa Pedro Lagos”, ubicado frente al colegio, para  vivir la experiencia de un sismo simulado  junto a un camión de la Onemi, que replicó la intensidad del último terremoto vivido en la región.

En la actividad, también participaron la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel; la seremi de Educación, Lorena Ventura; la jefa provincial de Educación, Pía Urrutia ; la directora del Colegio John Wall Holcomb, Ivonne de Lourdes González; alumnos de los establecimientos educacional e integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE).

Volver al Inicio