Bárbara sename.JPGLa joven, que acaba de cumplir 18 años, ingresará al CFT de Tarapacá, será contratada por Casa Iberia y contará con un subsidio de arriendo para continuar su proyecto de vida.  

La intendenta María Loreto Letelier, junto a la subsecretaria de la Niñez Carol Bown, participaron del cumpleaños que el Ministerio de Desarrollo Social le organizó a Bárbara, para celebrar sus 18 años y para comunicarle las buenas noticias que el Gobierno tiene para ella.

Bárbara pertenece al Sename, por lo que al cumplir la mayoría de edad, debería dejar la institución. Sin embargo, para no quedar abandonada a su suerte, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel lideró un trabajo multisectorial que también incluyó a fundaciones y privados para otorgarle una red de apoyo que le permita continuar con su sueño de estudiar y superarse.

Así, el CFT de Tarapacá le otorgó a Bárbara una beca para estudiar el CFT de Tarapacá, a través de la Fundación Impulso se le consiguió trabajo en Casa Iberia y se le está gestionando un subsidio de arriendo. Todo, para poder llevar una vida independiente y aminorar sus vulnerabilidades.

Al respecto, la intendenta María Loreto Letelier destacó la red de apoyo que se generó entre el Gobierno y los privados para ayudar a Bárbara. “El Presidente Sebastián Piñera fue capaz de crear una mesa con distintos actores para trabajar en la protección de los niños, que son para nosotros una prioridad y un claro ejemplo es lo que estamos haciendo con Bárbara, a quien gracias a una alianza público privada podemos ayudarla en su proyecto de vida”.

Por su parte, la secretaria de Estado, explicó que éste es, justamente, el objetivo de la nueva Subsecretaría de la Niñez: “Uno de los temas que establece el Acuerdo Nacional por la Infancia es entregar a los niños que están bajo el sistema de protección las herramientas para enfrentar la vida independiente, porque es muy triste que un cumpla 18 años y tenga la angustia de no saber cómo hacerse cargo de sí mismo. Y aquí está el desafío, que Bárbara sea un comienzo para que logremos que todos los niños en esta condición salgan adelante, eso es lo que nos dice nuestro Presidente Sebastián Piñera cuando se refiere a los niños primero”.

El objetivo de la Subsecretaría de la Niñez será trabajar en la promoción y protección de los derechos de los niños y  ejecutar un nuevo plan de acción para la niñez en la prevención de casos de abuso.

Investidura medicina 2018.JPGEn una emotiva, simbólica e importante ceremonia, la Universidad de Tarapacá realizó la investidura a los alumnos de la primera generación de la carrera de Medicina.

Este ritual -propio de cada carrera que se realiza previo a las prácticas o ingreso a campos clínicos- es una actividad que marca el inicio de una nueva etapa en la formación de los estudiantes en formación profesional, en este caso, de los futuros médicos, donde los alumnos de tercer año inician su ciclo clínico con actividades prácticas en recintos asistenciales de salud en contacto con los pacientes.

Con un Aula Magna repleta de orgullosos padres y familiares, diferentes actores regionales, encabezados el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, por la intendenta María Loreto Letelier y el Senador José Durana, quienes se dieron cita a esta actividad, la que se realizó por primera vez en la Escuela de Medicina, marcando un precedente para las futuras generaciones. 

En la instancia, el jefe de carrera, Dr. Pedro Hecht, resumió la importancia histórica de la iniciación de los estudiantes en un nuevo ciclo de aprendizaje dentro de los campos clínicos, tanto en el hospital como en los centros de atención primaria, destacando que “la profesión médica más allá de los aprendizajes disciplinares, las técnicas y el método clínico, exige una vocación permanente de servicio público con indisoluble apego a la ética profesional”.

Luego  se procedió a investir a los alumnos  de ingreso 2016, con la entrega de sus fonendos y libretas médicas, de manos de la ex jefa de carrera Dra. Vilma Mancilla Guevara, quien los recibió y acompañó durante sus primeros años de estudios. Previo a la investidura, los alumnos firmaron una carta compromiso donde ante sus familiares y profesores, con el Secretario de la Universidad, Luis Tapia Iturrieta como ministro de fe, se comprometieron a ser profesionales íntegros, altruistas y de excelencia. 

RECONOCIMIENTOS

La Escuela de Medicina hizo un reconocimiento a un grupo de médicos, quienes de forman parte de la formación académica de este grupo de alumnos. Fue así como la directora, Dra. Andrea Larrazábal,  a través de un sentido y simbólico agradecimiento por el trabajo ad honorem que realizan, reconoció a los doctores Carlos Gallo Cabrera, Alonso Insulza Contardo y Domingo Montalvo Vásquez.

Al término de la ceremonia, la  intendenta  María Loreto Letelier expresó:  “Hemos tenido una ceremonia muy significativa que como Gobierno nos emociona, es un hito importante para la región, donde se ha demostrado el compromiso de un grupo de personas para sacar adelante la carrera de Medicina,  que sabemos es muy importante para nuestra región. Son un grupo de jóvenes que serán médicos y esperemos que se queden ejerciendo en la región, satisfaciendo la necesidad que existe de más profesionales como ellos”.

Por su parte, la máxima autoridad universitaria junto con destacar la importancia que tiene la investidura como simbolismo, destacó la mancomunión y el trabajo en conjunto para la construcción implementación de la carrera, recordando que “no es solo un esfuerzo de la Universidad, sino también del Gobierno Regional,  del Servicio de Salud de Arica,  del Colegio Médico, de los médicos y todos los actores que han aportado en este proceso”.

AZX.jpg

Jugando un dobles en un partido de tenis de mesa, intendenta María Loreto Letelier, junto a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, compartieron una mañana deportiva con jóvenes residentes  del Centro de Administración Directa de Sename Arica (CREAD).

En la oportunidad, la secretaria de Estado y la intendenta compartieron con todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la residencia, donde, en primera instancia pudieron conocer el centro, sus habitaciones, comedor, espacios comunes y de esparcimiento, para posteriormente jugar un partido de tenis de mesa con  niños residentes del centro.

La actividad contó con la presencia de la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante; seremi de justicia, Raúl Gil; seremi de Gobierno Víctor Mardones y el director regional de Sename Pablo González, quienes participaron  en  la entrega de reconocimientos a jóvenes que asistieron a los talleres polideportivos que ejecuta el IND en el CREAD.

Tras la visita la ministra Pauline Kantor comentó que la idea de la visita fue tener una conversación con los jóvenes y poder escucharlos, “esto es parte de lo que nos solicitó el Presidente Piñera, poner a los niños primero, entregándoles herramientas que les permitan terminar sus estudios y tener una oportunidad en la vida. Como Gobierno estamos trabajando en forma colaborativa para mejorar la calidad de vida de estos jóvenes que han sido vulnerados y sufrido  dolores muy grandes en sus vidas”.

Por su parte, la intendenta María Loreto Letelier dijo que los niños y niñas cuentan con todo el apoyo del Gobierno. “El primer día que asumió el Presidente Sebastián Piñera hizo un compromiso solemne con los niños y niñas, que es ponerlos primeros en las prioridades  y en el corazón del Gobierno, como sociedad tenemos un gran compromiso con ellos”.

La actividad concluyó con la entrega de premios y medallas a los deportistas del centro, quienes realizaron unas olimpiadas internas donde los estímulos fueron insumos deportivos.

 

Plan Parinacota.JPG

Con el propósito de repoblar la provincia de Parinacota, se formó una mesa de trabajo intersectorial liderada por la intendenta María Loreto Letelier, instancia que contó con la presencia de la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo.

En la cita, que reunió al gobernador de Parinacota, Marcelo Zara; los seremis de  Bienes Nacionales, Karla Villagra;  Agricultura, Jorge Heiden; Familia y Desarrollo Social, Roberto Erpel; director regional (s) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Eduardo Pérez, y representantes del Ministerio de Obras Públicas, se conversaron acciones preliminares que lleven al Gobierno Regional a trabajar en un plan de desarrollo para la zona de Parinacota.

Al respecto, la intendenta sostuvo que en el encuentro se conversó respecto de la realidad de Parinacota, en el marco del plan maestro, establecido por el Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, junto a subsecretarios de nueve reparticiones y parlamentarios de ambas cámaras, para recuperar el repoblamiento de la provincia y crear mejores condiciones de vida para las personas.

“Hoy día estamos trabajando desde el punto de vista de Bienes Nacionales, de tal manera de ir viendo acciones necesarias para el repoblamiento de Parinacota y otras acciones que lleven a mejorar la calidad de vida de los parinacotenses. Ha sido una mesa muy productiva y seguiremos trabajando las acciones con las distintas carteras de Gobierno, como lo ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera”.

De igual forma, la subsecretaria mostró su mejor disposición para sacar adelante este plan maestro, a fin de recuperar esa área y facilitar la vida de quienes ejercen soberanía.

“Junto con agradecer la deferencia de la intendenta para dirigir esta mesa queríamos -como Bienes Nacionales- entregarle toda la disposición para trabajar desde nuestra cartera en lo que significa este importante avance,  esta misión  que nos ha entregado el Presidente Piñera respecto del repoblamiento de una zona extrema como es Parinacota, en donde podemos aportar con lo que nosotros tenemos que es el territorio fiscal”.

El Plan Maestro para Parinacota busca impulsar la infraestructura, la conectividad, la agricultura y el turismo, que serían fuente importante de trabajo, considerando que la zona tiene iglesias coloniales, patrimonio precolombino, el camino del Inca y la belleza de su paisaje.

BAZ.jpg

Junto a la Intendenta les entregaron deseos de éxito e implementos a quienes participarán en la versión número 40 de los Juegos Deportivos Escolares, la que comenzará el 22 de septiembre en la Región Metropolitana.

Con una fotografía grupal al pie del morro y una entonación espontánea del himno de Arica concluyó la ceremonia que despide a los 170 jóvenes encargados de subir a la región al podio de los Juegos Deportivos Escolares sub 14 y sub 17 organizados por el IND, que estuvo encabezada por la Ministra del Deporte Pauline Kantor, quien hoy inicia visita a la ciudad del extremo norte del país.

La autoridad, visiblemente contenta, señaló que el objetivo de este encuentro, además de despedir a los escolares, es dar un impulso a los nuevos deportistas.  “Nuestro propósito es fortalecer el deporte escolar y formativo ya que es la base para el deporte de alto rendimiento. Estamos trabajando para identificar los deportes estratégicos de la región, para enfocarnos en desarrollarlos en forma permanente, además de estudiar lo que ocurre a nivel de infraestructura, la que se debe construir responsablemente, de acuerdo a las características de la región”, expresó

Durante la actividad se realizó la entrega simbólica de mochilas deportivas a 7 atletas destacados de la región, elemento que luego fue repartido a cada uno de los deportistas de las disciplinas participantes.

“Cada año participan más niños y el deporte se va expandiendo más en la región, lo que es increíble, porque podemos representarla mejor. Estoy muy entusiasmada y me alegra que además del buzo, recibamos mochilas y tengamos una ceremonia al pie del morro. Es un gesto muy lindo”, comentó María Paz Álvarez, record nacional en los 300 metros y perteneciente al Centro de Entrenamiento Regional, CER.

Entre los jóvenes destacados se encontró además Lidia Espinoza, entrenadora del equipo de básquetbol damas y quien participó como jugadora y campeona nacional en versiones anteriores de los Juegos Deportivos Escolares, representando así su evolución deportiva.

 “Salgo igual de cansada de los partidos, pero es lo que el amor al deporte y a la disciplina te entrega. Es una buena oportunidad para contar tu experiencia y sumar todo lo que se pueda. El mejor consejo que le puedo dar a quienes comienzan es que sean perseverantes y no se rindan”, expresó,  sumándose a las palabras de Kantor. “Es un día para celebrar a estos jóvenes, quienes demuestran un esfuerzo permanente y cotidiano. Es un orgullo despedirlos y desearles la mejor de las suertes”, finalizó la ministra.

A sus saludos se sumaron las palabras de la Intendenta de la región, Loreto Letelier, quien destacó la constancia de los atletas. “Esto se trata no sólo de tener una vida saludable, sino que además del esfuerzo, perseverancia y disciplina que demuestran estos jóvenes y que los lleva a una formación integral”. En tanto, el Seremi del Deporte,  Rodrigo Bustamante, destacó el potencial de la región en esta área. “Tenemos un nutrido calendario a lo largo del año, lo que nos da la oportunidad de convertirnos en la capital del deporte, como siempre lo hemos querido. Estamos muy contentos con la visita de la Ministra y por la iniciativa que, además de motivar a los jóvenes a una vida sana, entrega mejores campeones a nuestra región.

Volver al Inicio