No tome.JPG

La Junta de Vecinos N°8 Chinchorro se hizo presente en la fonda preventiva del Senda; quienes recibieron el mensaje preventivo sobre los riesgos del consumo abusivo de alcohol e invitaron al resto de la ciudanía a celebrar con responsabilidad en este dieciocho.

Este sábado 8 de septiembre, el Senda realizó la Ramada Preventiva “En Este 18 la Prevención La Hacemos Todos” en la multicancha de la Junta de Vecinos N°8 Chinchorro, en búsqueda de promover costumbres, tradiciones chilenas y estilos de vida saludable para toda la familia.

En la oportunidad la Intendenta Regional Arica y Parinacota, María Loreto Letelier comentó que como Gobierno se ha acompañado al Senda para en estas fiestas patrias celebremos con responsabilidad. “Este es un trabajo preventivo en conjunto con la comunidad de tal manera que estas fiestas patrias no tengamos que lamentar ningún tipo de tragedia, que disfrutemos en familia y que si vamos a beber seamos prudentes en nuestras actividades que vamos a realizar”, comentó la Intendenta Regional.

Durante la actividad en la que se compartieron terremotos sin alcohol, empanadas, juegos criollos, monos porfiados, argollas y tirar la cuerda, se promovió entre la comunidad conductas de autocuidado y se sensibilizó, con el objetivo de evitar situaciones de riesgo en el fin de semana largo de festividades.

“En el marco de nuestra campaña Senda a nivel nacional “En este 18 la Prevención la Hacemos Todos”. Si usted va a beber no conduzca, no queremos lamentar accidentes fatales en este feriado largo que tenemos. Es por ello que estamos aquí en terreno compartiendo con los vecinos y vecinas de manera saludable y preventiva”, dijo la directora regional de Senda, Paula Bravo, quien además agregó que tampoco se debe subir a un automóvil manejado por alguien que ha consumido alcohol.

Además, participaron en la ramada preventiva Senda, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Seremi de Salud, Instituto Nacional del Deporte, Oficina de Protección de Derechos OPD, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, CONAF, Liceo Domingo Santa María y Senda Previene Arica.

 

Corrida MOP 18.JPGSe desarrolló en playa Chinchorro en un circuito de 2,5 kilómetros por avenida Raúl Pey.   

Un centenar de personas entre niños y adultos participaron en la cuarta versión de la Corrida Familia del MOP, desarrollada en playa Chinchorro y que contó con cuatro categorías, entre ellas la de mascotas.

El evento organizado por la oficina de Bienestar del Ministerio de Obras Públicas, se desarrolló en un circuito de 2,5 kilómetros, partiendo desde la plaza Pacifico hasta el hotel Diego de Almagro, para regresar al punto de inicio. Las categorías fueron la de menores, todo competidor, tercera edad y mascotas,  y quienes quisieran podían hacer el circuito caminando junto a sus hijos, en un entorno familia.       

EL MOP dispuso de puntos de hidratación, masajes, comida saludable, y funcionarios coordinados durante todo el circuito, apoyados por Carabineros de Chile en el tránsito y desvíos vehiculares mientras duró la corrida.

La intendenta María Loreto Letelier llegó hasta la plaza Pacifico para saludar a los funcionarios y ser parte de la ceremonia de premiación, donde aprovechó de entregar unas palabras a los presentes. “Es muy agradable poder acompañar al seremi Guillermo Beretta, en esta corrida familiar, donde los funcionarios trajeron a sus hijos y hasta sus mascotas. Creo que este tipo de actividades nos ayudan a sacarnos el estrés, a compartir y a disfrutar de este aire libre. Felicito al seremi por esta corrida tan exitosa, que además ayuda al clima organizacional”, manifestó Letelier.   

El seremi Guillermo Beretta, también corrió y completó todo el circuito costero.  La autoridad manifestó que, “debemos participar, integrarnos  y compartir con nuestros funcionarios y sus familias. Somos un equipo  que participamos en un proceso de gestión pública importante para el desarrollo de nuestra región, así que contentos y agradecido del trabajo de nuestros funcionarios para organizar este gran evento”. 

Amigos.jpg

La intendenta Maria Loreto Letelier también valoró los reconocimiento póstumo y al mérito que recayeron en  personas que han dejado huellas en Arica y Parinacota.

En una emocionante ceremonia Marta Salgado Henríquez, Brunna Truffa Solá y Leonidas Cuevas  fueron investidos  por autoridades municipales como los nuevos Hijos Ilustres de Arica del presente año.

La actividad se realizó en el Teatro Municipal, donde también fueron reconocidos con una medalla al mérito Gabriel Fernández, Lili Fernández, Patricio Barrios, Jorge Vargas, Claudia Valdivia, Manuel Fernández, Daniela Beltrán, Gastón Herrera, Héctor Vargas y la Asociación de Bandas de Rock.

Tras la premiación, la intendenta María Loreto Letelier dijo que” hoy se ha reconocidos a personas que han contribuido  de manera importante a la sociedad  de nuestra región  desde sus diversos ámbitos”.

 Añadiendo, que la trayectoria y compromiso con la región  este año se hace presente en la figura de Leónidas Cuevas, propulsor  del deporte local; Marta Salgado, Educadora y fundadora de la ONG Oro Negro y  Brunna Truffa, artista visual de renombre internacional y gestora cultural ariqueña.

Finalmente la máxima autoridad regional destacó el reconocimiento póstumo entregado a los familiares de  Patricio Cantillanez, Raquel Olivares, Luisa Báez y Luis Leblanc.

 

 

 

ABS_0444.JPG

Autoridades destacaron el avance de la autonomía económica de las mujeres que sacan adelante a sus familias.

Más de 30 emprendedoras de la región inauguraron este viernes junto a la intendenta María Loreto Letelier Salsilli y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro, la “Expo Mujer y Expo Calidad de Mujer”, que busca promover sus niveles de autonomía económica a través de la difusión y comercialización de sus diversos productos y/o servicios.

Mujeres de distintos rubros como diseño de vestuario, bolsas reciclables, vestuario para perros, masajes terapéuticos, peluquería, jabones naturales, joyas, cactus, repostería, pinturas acrílicas, reciclaje, entre otras, fueron parte de la exposición que realizaron las emprendedoras que han participado de los programas del área de Mujer, Asociatividad y Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

Loreto Letelier Salsilli, intendenta de Arica y Parinacota, expresó que el Presidente Piñera les dijo desde su primer día de Gobierno de su gran compromiso con la mujer por la equidad, “de tal manera de poder entregar todas las condiciones para que ellas siempre sigan avanzando. Tuvimos más de 30 emprendedoras que buscan la autonomía económica y como Gobierno seguiremos trabajando porque esta equidad sea realmente factible para todas las mujeres de la región”, dijo.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Luza Pizarro, explicó que esta fue una instancia que coordinaron con la Comunidad Calidad de Mujer “para poder visibilizar los productos y servicios que tienen las emprendedoras y empresarias de nuestra región, quienes han recibido apoyo y asesoría técnica del SernamEG en alianza con la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota”, dijo.

El diputado Nino Baltolu Rasera destacó la iniciativa impulsada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y la Comunidad Calidad de Mujer, “agradezco la disposición de las autoridades q están cumpliendo con el mandato del Presidente y dando las opciones para reunirlas y que tengan una mejor calidad de vida y esperamos que esto se repita en todas las áreas económicas de la región”, acotó.

La jornada de inauguración de la Expo fue amenizada por la Junji Band, el conjunto CIPAS, el grupo de Tarantela del Colegio Santa Ana, el desfile de moda de Bárbara Osorio y una pareja de hermanos que bailaron cueca. Además, se le entregó una distinción a 4 mujeres de la región por su aporte a la promoción de la cultura de la región.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se propuso el desafío de generar las condiciones que contribuyan a incrementar la autonomía de las mujeres, y se está generado una serie de alianzas con distintos servicios públicos y privados, para de esa manera, potenciar la autonomía económica de las mujeres de toda nuestra región.

Equipo médico Acrux 2018.jpgCon un 142.2% el Hospital Arica dio cumplimiento a la meta presidencial de reducir en un 25% la lista de espera al 30 de junio de 2018, así lo confirmó la Intendenta de Arica y Parinacota, María Letelier en una visita al operativo médico quirúrgico que se desarrolló por el convenio Gobierno Regional, Servicio de Salud Arica y Fundación Acrux.

“El presidente Sebastián Piñera al inicio de su gobierno entregó una gran tarea a todos los servicios de salud del país, que era bajar en un 25% las listas de espera, hoy estamos muy contentos porque esa meta se cumplió con creces, con un 35,5%, lo que nos coloca en el primer lugar del país y nos demuestra el gran trabajo que hace el Servicio de Salud Arica con todos sus funcionarios a quienes agradecemos por este compromiso”, comentó la máxima autoridad regional.

La intendenta además anunció el nuevo desafío del Ministerio de Salud que significará reducir de las listas de espera, a todos aquellos que llevan más de dos años en ella, “espera que muchas veces se hace interminable y que nosotros como Gobierno queremos ayudarles a cada uno de ellos”, sentenció.

Respecto al operativo que se llevó a cabo en el Hospital Juan Noé C, gracias al convenio Gobierno Regional, Servicio de Salud Arica (SSA) y Fundación Acrux, Magdalena Gardilcic, subdirectora de Gestión Asistencial del SSA enfatizó la importancia que estos tienen en la resolución de listas de espera, “una de las estrategias que ha ido ocupando el Servicio de Salud Arica es hacer alianzas con algunas fundaciones, sin fines de lucro, que generosamente aportan con profesionales de distintas especialidades y vienen a resolver, en corto plazo, un gran número de atenciones médicas de especialidades y procedimientos”, explicó.

El operativo médico quirúrgico se concentró en patologías vasculares con especialistas que resolvieron 60 consultas médicas y operaron a 24 personas con problemas de varices, “el operativo de hoy es de cirugía vascular que es una de las falencias y brechas que nosotros tenemos, en términos de especialistas y para poder solucionar esto, en este momento han llegado 5 profesionales con los que tenemos programado 84 atenciones”, señaló Juan Urrutia, director (s) Servicio de Salud Arica

“Me siento muy feliz por esta operación que se me va a realizar hoy, ya que llevaba esperando 5 años por ella y doy las gracias por lo que está sucediendo hoy”, explicó la paciente María Romero.

Cabe mencionar que este es el quinto operativo por este convenio que se realiza durante el  año 2018, con los que se han resuelto consultas médicas de diversas especialidades como radiología, reumatología, dermatología, fisiatría, geriatría, ginecología, otorrinolaringología, traumatología y neurología; además de cirugías del ámbito de cabeza y cuello, hernias y vesícula.

“Es súper importante destacar el equipo multidisciplinar que hay para tratar listas de espera, es un equipo en conjunto entre Servicio de Salud Arica y Hospital Juan Noé al igual que para el desarrollo de operativos médicos donde nuestro personal está dispuesto a cooperar en estos operativos, ya que hay toda una preparación, para poder darle una buen pre y post operatorio a los pacientes que están siendo atendidos en este hospital”, finalizó Renato Beyzaga, director (s) del Hospital Regional Juan Noé.

 

 

Volver al Inicio