Bono escolar 2018.JPGAporte, que supera los $59 mil, lo entrega el Ministerio de Desarrollo Social todos los años a niños y jóvenes del segmento más vulnerable que tienen buen rendimiento académico.    

Con desayuno, torta y acompañado de 20 estudiantes de distintos establecimientos de la región, la intendenta María Loreto Letelier y los seremis de Desarrollo Social y Educación, Roberto Erpel y Lorena Ventura, celebraron esta mañana a los 3.463  estudiantes de Arica y Parinacota beneficiados con el Bono Logro Escolar.

El beneficio que entrega el Ministerio de Desarrollo Social a los mejores rendimientos entre los escolares que pertenecen al 30% más vulnerable de la población, comenzó a depositarse hoy en las cuentas RUT de los padres o tutores inscritos para recibir el pago.

La celebración se realizó en el Salón Violeta Parra del Gobierno Regional, donde las autoridades conversaron con los niños y sus apoderados. “Quiero felicitarlos a ustedes, a las familias, a los colegios que ponen su parte para que les vaya bien. Ustedes se han ganado este beneficio, es un reconocimiento al esfuerzo que han tenido y es una de las tantas formas que como Gobierno tenemos para apoyarlos”, explicó la intendenta.

El bono es una iniciativa que nació en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y forma parte del Ingreso Ético Familiar. Lo reciben niños y adolescentes entre quinto básico y cuarto medio de un establecimiento reconocido por el Mineduc, que tienen máximo 24 años de edad y que son parte del 30% de mejor rendimiento de su promoción o egreso. Deben pertenecer además al 30% socioeconómicamente más vulnerable.

Para este año, al 15% de mejor rendimiento le corresponde un bono de $59.087 y desde ahí hasta el 30% de mejor rendimiento recibirá $35.453. Los alumnos beneficiados en esta ocasión son 3.463 en Arica y Parinacota, con un presupuesto asignado que supera los 163 millones de pesos.

El seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel destacó que “estos estudiantes demuestran que sí se puede, con estudio, con perseverancia. Es fundamental tener mejores oportunidades en la vida y nosotros esperamos que nuestros jóvenes se esfuercen por conseguirlas. Ese también es el sentido de este bono y lo que pretende el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, reconocer el esfuerzo”.

formacion.JPG

La iniciativa de Gobierno fue lanzada, este jueves en Arica, por la intendenta María Loreto Letelier quien conoció el despliegue que tendrá Carabineros en la región, valorando su trabajo en días festivos.

Un llamado al autocuidado y a la responsabilidad, fue el mensaje que la máxima autoridad regional entregó este jueves en el lanzamiento del “Plan seguridad para las familias y tolerancia cero en la conducción de alcohol: Carabineros  te cuida este 18”. Iniciativa enmarcada como una de las acciones que ha realizado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para reguardar que las familias pasen unas tranquilas Fiestas Patrias, sin tener que lamentar accidentes.

Durante la actividad, que responde al compromiso del Gobierno con la Seguridad Pública y la mejor calidad de vida de todos los chilenos, participaron: Gobernación de Arica, coordinación regional de Seguridad Pública, dirección regional de Senda, Carabineros y la Municipalidad de Arica.

En un punto de prensa, con medios locales, las autoridades informaron las acciones y el trabajo de difusión que ha realizado el Gobierno fomentando el auto cuidado.

La intendenta María Loreto Letelier, señaló que a cuatro días del inicio de los festejos de Fiestas Patrias, se ha realizando un trabajo colaborativo con Carabineros de Chile, en el marco de un despliegue nacional liderado por el Presidente Sebastián Piñera, en lo que se refiere a seguridad.

“Hemos conversado con las distintas unidades de Carabineros  a quienes agradecemos  la labor que efectúan para  que tengamos unas fiestas tranquilas; que no se produzca ninguna tragedia, ni que haya que lamentar situaciones difíciles”.

Dijo también que simultáneamente  se está llevando a cabo un gran despliegue comunicacional de manera tal que la comunidad  “nos acompañe en esta tarea, donde tiene mucho que decir. Queremos que sean responsables, que quienes salgan  de vacaciones dejen sus casas bien cerradas, que se comuniquen con los vecinos y aquellos que van a beber, dejen sus vehículos en casa y usen la locomoción pública”.

La autoridad regional señaló que “como Gobierno estamos dando una señal de seguridad, por cuanto sabemos lo que significa la institución de Carabineros para los chilenos, como también lo que sienten las personas cuando tienen a un carabinero cerca”.

En tanto,  el general de Carabineros, Mauricio González explicó que  como institución generan las primeras acciones de cobertura georreferenciada tanto para los valles como para la zona urbana.  

“Pretendemos, a través de los controles preventivos, bajar las cifras de los conductores que -respecto del 2012-2017 se puede comparar- tiene un aumento  de 300 por ciento de conductores ebrios.  Eso, es un llamado a la conciencia de la ciudadanía, a los padres que cuando sus hijos van a salir no les pasen el vehículo, porque lo transforma en un arma cuando el consumo de alcoholo u otro tipo de sustancia, acompaña al conductor. La responsabilidad es compartida desde la familia, no esperemos que la ley haga lo que uno como padre puede hacer en su casa”, subrayó el general Mauricio González.

Finalmente, la primera autoridad de la región, entregó un mensaje a todos los habitantes de Arica y Parinacota, invitándolos a disfrutar en un ambiente de sana convivencia y  vivir estas Fiesta Patrias en familia, sin cometer excesos de ningún tipo.

 

 

 

Desfile putre.jpgA cuatro días del inicio de Fiestas Patrias 2018, la comuna de Putre realizó este miércoles su desfile cívico militar, el que fue encabezado por la intendenta María Loreto Letelier.

La actividad se realizó en el frontis del edificio de la Municipalidad de Putre y Gobernación de Parinacota y contó con la asistencia de autoridades civiles y militares.

En la oportunidad, la intendenta Letelier agradeció la invitación, deseó unas felices Fiestas Patrias a los habitantes de la comuna y destacó "el plan Parinacota que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, que busca repoblar la Provincia, llegar con más oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes".

En el desfile participaron escuelas, jardines infantiles, juntas de vecinos, clubes del adulto mayor y representantes de los distintos pueblos de la comuna.

Entre las principales autoridades estuvieron presentes además el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara; la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez y el comandante de la Primera Brigada Acorazada "Coraceros", General de Brigada Cristóbal de la Cerda.

La actividad concluyó con una cacharpalla o baile festivo en el que participó toda la comunidad presente.

En el lugar se instaló también una feria costumbrista con productos típicos de la zona, como orégano de Socoroma, mermeladas caseras, pan amasado y quesos artesanales.

 

Reunión alcalde.JPGTras cuatro meses de su última reunión, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier y el alcalde de Arica Gerardo Espíndola, sostuvieron este martes 11 su segunda cita de trabajo con sus equipos técnicos para analizar el estado de avance de proyectos de interés común.

Al respeto, la autoridad regional explicó que se trata de iniciativas nuevas que ya cuentan con  la recomendación satisfactoria (RS) y otros que vienen a futuro. “Todos estos proyectos van en beneficio de la ciudad de Arica y de la calidad de vida de las personas, tal como nos lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”.

Asimismo, reiteró que es un trabajo conjunto, colaborativo, en el cual ambos tienen la mejor disposición para poder sacar adelante estos proyectos y hermosear la ciudad  “Estamos muy contentos, seguiremos avanzando, somos los dos ariqueños y los dos queremos que la región y, especialmente Arica, para el alcalde, mejore y esté muy bonita para potenciar el turismo, uno de los ejes de la estrategia de desarrollo de la región.

Por su parte, el alcalde, Gerardo Espíndola calificó la reunión de “bastante fructífera que apunta, especialmente a cómo descentrábamos algunos proyectos que estaban en la municipalidad y que hoy logramos sacarlos con luz verde. Nos vamos muy contentos porque ambos queremos que la ciudad salga adelante, por lo mismo, trabajar en conjunto es parte del sello que hemos estado marcando desde antes”, sostuvo el edil.

Proyectos priorizados

“Mejoramiento Parque Lauca Tramo Pedro Aguirre Cerda - Azola, Arica” por un monto M$ 1.159.015. Postula a Ejecución.

“Construcción Parque de Las Américas El Alto, Arica” por un monto de M$ 151.229  Postula a Diseño.

Proyectos Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL)

“Reposición Postación y Cableado Alumbrado Público, Tramo Laucho - Acceso Ex Isla del Alacrán, Arica” por un monto de M$ 86.404. Postula a Ejecución.

“Reposición Alumbrado Público Avenida España Tramo  Sur, Arica” por un monto de M$ 89.464. Postula a Ejecución.

“Reposición Circuito Eléctricos Postación El Morro y Porvenir Lluta, Arica” por un monto de M$ 40.400. Postula a Ejecución.

Estos 5 proyectos se verán en la sesión del Consejo Regional del próximo 24 de septiembre.

Congreso acuícula.JPGIntendenta María Loreto Letelier y la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Unap, Margarita Briceño, participaron en la ceremonia de apertura de este evento que congregará a expertos nacionales y sudamericanos del área.

Más de un centenar de académicos y expertos nacionales y sudamericanos, participan en el VII Congreso Nacional de Acuicultura que se realiza a partir de hoy en Arica. El evento es organizado por la Universidad Arturo Prat (Unap), a través de la Facultad de Recursos Naturales Renovables y por la Sociedad Chilena de Acuicultura (SCHACUI).

El evento fue inaugurado en el Hotel Antay, por la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier; la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Unap, Margarita Briceño;  y el presidente de la SCHACUI, Antonio Vélez.

El tema central que convoca este año a los expertos que asisten al VII Congreso Nacional de Acuicultura es  “Por la Sustentabilidad de la Acuicultura en Zonas Áridas”.

La intendenta María Loreto Letelier valoró que la Unap ofreciera Arica como sede para este evento, “teniendo en cuenta que como Gobierno Regional nos estamos abriendo al desarrollo de otras actividades productivas. Este congreso viene a trabajar con talentos de la Acuicultura y que, sin duda, servirán para el desarrollo económico de la región. Esperamos que sus conclusiones sean positivas para el objetivo que queremos como Gobierno”.

La máxima autoridad regional señaló que existe un compromiso concreto del Gobierno de trabajar con la Unap para potenciar la acuicultura. “Seguiremos trabajando con la Unap, porque entendemos que esta actividad constituye un polo de desarrollo económico para la región. La idea es apoyarnos mutuamente en este trabajo”, precisó.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Unap, Margarita Briceño, dijo que la realización del congreso, “forma parte de un trabajo que hemos realizado desde hace varios años en la región en torno a la acuicultura. El producto generado en la región es tangible y lo podemos ver por ejemplo con la piscicultura de Copaquilla, donde tenemos cultivo de truchas. El desarrollo de la actividad acuícola está declarado en la Estrategia de Desarrollo Regional, y para ello podremos toda nuestra experiencia académica, ya que tenemos la convicción de que tendremos éxito en impulsar esta actividad para apoyar el desarrollo económico regional”.

Briceño agrega que el rol de la Unap no es sólo generar investigación científica, sino también propiciar la transferencia del conocimiento a las comunidades, para que utilicen este conocimiento en su desarrollo productivo y “así mejoren su calidad de vida y permanezcan en sus territorios”.

Asimismo, el presidente de SCHACUI, Antonio Vélez, sostiene que la acuicultura es una actividad relevante en el desarrollo de los países, “porque constituye la futura despensa de nuestra alimentación. Tenemos mucho que aprender en Chile para diversificarla y hacerla sostenible. La acuicultura se puede desarrollar en el medio marino y agua dulce. Arica es privilegiada para potenciar esta área, dado que está rodeada de países consumidores de productos del mar como Perú o el nuestro”.

TEMAS

Hasta el viernes próximo se desarrollará en Arica el VII Congreso Nacional de Acuicultura. Dentro de los conferencistas estarán el presidente del capítulo latinoamericano de la Sociedad de Acuicultura y doctor en Oceanografía, Luis Sampaio, de la Universidad Federal Río Grande de Brasil; y el ingeniero biotecnólogo acuícola de México, Carlos León Ramos.

Además, incluirá como conferencistas nacionales al doctor e ingeniero en Acuicultura; Germán Merino; la magíster y bióloga marina de la Unap, Marcela Ávila; el ingeniero civil industrial y asesor internacionales, Carlos Wurmann; y el ingeniero pesquero y consultor senior, Alfredo Valenzuela.

Entre los temas que abordarán figuran Acuiponía: Una necesidad en las Zonas Desérticas; Bioseguridad y Sanidad Acuícola; Desarrollo de APE (Normalización, Tecnología y Especies); Desarrollo de Tecnologías y Diversificación Acuícola; Cultivo de Microalgas y Macroalgas: Alimentación Humana y Bioproductos;   yEscalamiento Productivo en Nuevas Especies.

También debatirán sobre Sistemas de Recirculación: Abriendo Nuevas Fronteras; Herramientas Biotecnológicas para la Innovación en Acuicultura; Acuicultura Sustentable: Economía Gubernamental y Educación; Tratamiento de Agua para la Acuicultura; y Energía Renovable para el Funcionamiento de Sistemas Acuícolas.      

Y en el marco del evento, los asistentes podrán participar en tres cursos: cultivo de microalgas; acuiponía; y cultivo de camarón de río.

 

Volver al Inicio