ABS_8610.jpg

Con el propósito de conocer las necesidades e inquietudes de las organizaciones civiles de Arica, la intendenta María Loreto Letelier, ha sostenido dos encuentros con dirigentes de las juntas de vecinos del sector norte y centro de  la ciudad; actividad que es organizada por la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional.

Al respecto, la primera autoridad de la región valoró la instancia que le permite retroalimentarse con los temas que más les afecta a la población de Arica.

“Nos hemos reunido con diferentes organizaciones sociales para conversar con ellos y recibir sus inquietudes en lo que se refiere a seguridad pública: un tema primordial para el Presidente Piñera, quien nos ha dicho desde el primer día de su Gobierno que los chilenos y chilenas quieren vivir tranquilos”.

Mencionó, además que están presentes Carabineros y la Policía de Investigaciones de tal manera que ellos también reciban las inquietudes de los dirigentes y darles solución a todas aquellas inquietudes que los aflige en lo que se refiere a seguridad pública.

Arline Piñones, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional,  señaló que en estos los dirigentes pueden dar a conocer necesidades que tienen que ver con espacios abiertos al interior de sus barrios, juntas de vecinos, multicanchas, todo lo que necesiten pero, poniendo énfasis en dar respuesta para las soluciones que sea inmediatas.

Álvaro Morales, presidente de la población Juan Pablo II, reconoció que con esta administración han tenido avances sustanciales respecto a recuperar sitios eriazos en el sector.

“Para nosotros hay una necesidad urgente de cambiar estos sitios donde el gobierno ha ido cumpliendo con planes de mitigación para ir eliminándolos. Hemos tenido muchas reuniones con ellos y vemos que hay muchos proyectos. Nos gustaría que nos atendieran eso, porque gracias al 6% de seguridad nos adjudicamos un proyecto de alarmas comunitarias; un tema que está en marcha y nos tiene muy entusiasmados”.

Arica sesión STOP sept.JPGLa Intendenta María Loreto Letelier, junto al jefe de  zona de Carabineros (s), coronel Luis Rozas, encabezaron la  VI sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). Instancia en la que se analizó el comportamiento delictual del último mes en  la región y se coordinaron acciones para seguir atacando de manera más eficaz los hechos delictuales que tanto inquietan a la población.

Al respecto, la máxima autoridad regional dijo que el foco de la acción del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está en disminuir la ocurrencia de delitos violentos que causan mayor temor a los ciudadanos.

“En esta sexta reunión hemos visto las estadísticas y tenemos que seguir trabajando para bajar la percepción de inseguridad en la población. Esto, es algo que no sólo es responsabilidad de las autoridades, sino que también de toda la comunidad; la que debe hacer las denuncias y colaborar en las áreas de los delitos que se cometen”, sostuvo la intendenta.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en este periodo de fiestas patrias, donde la gente festeja, pero al mismo tiempo se requiere que estén seguros y tranquilos.

En relación a los resultados expuestos en la reunión, el coronel Luis Rozas dijo que se mostró algunos avances importantes en la reducción de delitos contra las personas, pero si un aumento leve en los delitos contra la propiedad.

En ese sentido,  explicó que se está haciendo un trabajo con las unidades operativas, la comunidad y los distintos estamentos públicos para, de manera conjunta,  “atacar estas alzas en los delitos que afectan la seguridad de las personas”.

En tanto, la jefa de la División de Gobierno Interior, Andrea Balladares, quien visita la ciudad por segunda vez para hacer un seguimiento al STOP, opinó que es necesario seguir haciendo una coordinación entre autoridades políticas y policiales para efectivamente disminuir los delitos. “Si sacamos a los delincuentes de alta connotación, vamos a tener una disminución de los delitos”.

STOP

Cabe destacar que el sistema incorpora información cada vez que una persona denuncia, permitiendo conocer los lugares y horas donde están ocurriendo los delitos, para así poder focalizar los recursos donde verdaderamente se necesitan.

Este sistema facilita a la ciudadanía el contacto con Carabineros de la comisaría correspondiente a su barrio y obtener información vía web sobre hechos delictuales de cualquier lugar del país.

IMG_3892.JPG

Laboratorio de Gobierno junto al Gobierno Regional efectuaron capacitación destinada a mejorar los procesos para ser más eficientes a la hora de interactuar con la comunidad.

Con la participación de más de 80 funcionarios de servicios públicos y universidades de la región, se llevó a cabo el Taller de Sintonización con la Innovación Pública que organizó el Laboratorio de Gobierno en forma conjunta con el Gobierno Regional.

La jornada desarrollada en la Contraloría General de la República se llevó a cabo bajo la metodología de “aprender haciendo”, donde a través de un trabajo participativo, lúdico y dinámico, los participantes aportaron con su conocimiento para aplicar herramientas de innovación en busca de soluciones reales, que permitan mejorar la experiencia de las personas al momento de interactuar con el ámbito público.

MEJORAR PARA LA GENTE

Cristian Sayes, seremi de Economía, Fomento y Turismo, explicó que estas instancias nacen de la demanda de la ciudadanía. “El Presidente Piñera ha sido claro en señalar que debemos mejorar y agilizar nuestras funciones como servicio público. Debemos desburocratizar, eliminar los trámites, las trabas, para ser más expeditos en la atención de las personas”.

A cargo de la coordinación de la capacitación estuvo Karla Rodríguez, jefa de Fomento Productivo e Industria del Gobierno Regional, quien agradeció la masiva asistencia. “Estamos contento con la alta convocatoria, logrando reunir a todos los servicios públicos y universidades de la región con el fin de compartir buenas prácticas y así llevar a cabo todas las mejoras de innovación para ser más eficientes a la hora de atender al público”. 

Josefina Maturana, facilitadora de Laboratorio de Gobierno, comentó cómo se llevó a cabo el taller. “Este es el tercer año de la Red de Innovadores Públicos, pero es primera vez que estamos en Arica, donde se trabajó en un taller para aprender de innovación pública y así buscar soluciones a problemas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

Se informó que aquellos que no asistieron a este taller puedan ingresar al sitio www.innovadorespublicos.cl para registrar su perfil; y a la vez tengan la oportunidad de asistir en diciembre próximo al gran encuentro nacional de funcionarios públicos en Santiago, donde podrán compartir experiencias de soluciones a conflictos que permiten optimizar los servicios hacia la ciudadanía.

Tasas.jpg

Como una herramienta concreta para el desarrollo  de uno de los ejes estratégicos de la región como lo es el turismo, calificó la intendenta María Loreto Letelier, la rebaja de un 20 por ciento en las tasas de embarque en vuelos nacionales anunciada por el Gobierno, medida que se adoptará a contar de este mes.

Esta iniciativa, añadió, “se complementa perfectamente con el anuncio presidencial de ampliar el Aeropuerto de Chacalluta, proyecto regional que ha sido priorizado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

La máxima autoridad regional precisó que la reducción en las tasas de embarque también beneficia a “los pequeños y medianos empresarios del turismo que necesitan que sus viajes sean más frecuentes, ágiles y sin que ello tenga un impacto negativo en sus costos”.

Asimismo, añadió, que “veremos la manera de hacer gestión para que esta rebaja en la tasa de embarque sea el primer paso y la base para un mayor desarrollo de la oferta turística regional”.

Mientras, el seremi de Economía, Cristian Sayes explicó que esta herramienta se impulsa a través de la oficina Open de emprendimiento, y es gradual: la primera etapa considera la reducción de un 20% en las tasas de embarque en septiembre de 2018, y luego una rebaja de 10% en septiembre de 2019 y finalmente una caída de 10% adicional en septiembre de 2020, generando un descuento de un 40% sobre la tasa de embarque.

El decreto fue enviado a Contraloría para que sea aplicado durante septiembre. Las tasas de embarque para la mayoría de los aeropuertos nacionales son de cerca de $ 7.500, pero se reajustan trimestralmente. La rebaja podría estar en torno a los $ 3.000.

De acuerdo con  el seremi Gobierno, Víctor Mardones  “nuestra región está en  el corazón del Presidente Piñera, al impulsar un plan que se traduce en un conjunto de acciones que permite posicionarnos como una región de atractivo turístico a nivel nacional e internacional”.

 

 

 

 

 

 

 

Foto 1.jpg

Cerca de seis mil personas se dieron cita este domingo en la Pérgola de Las Banderas con el fin de participar en la XXI versión de la Corrida Glorias del Ejército de Chile Arica 2018, única prueba que se corre simultáneamente en 23 ciudades y la Antártica chilena.

La actividad contó con la presencia de la intendenta, María Loreto Letelier, el seremi de Deporte, Rodrigo Bustamante y el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, entre otras autoridades, quienes alentaron a los atletas que recorrieron la costanera sur de Arica.

La jornada deportiva comenzó a eso de las 09:30 horas donde los asistentes,  iniciaron un trabajo precompetitivo para  recorrer las distancias a disputar que fueron  5 y 10 kilómetros.

El primer lugar en los 10K, varón todo competidor, se lo llevo Hugo Contreras, de dotación de la XV Región Policial Arica y Parinacota de la PDI, quien comentó a la intendenta María Loreto Letelier y al seremi del Deporte Rodrigo Bustamante, que esta es una carrera muy bien organizada, y que es “muy gratificante ver como las personas participan junto a la familia”, expresó el atleta.

 En lo que respecta a  la organización del evento el general de Brigada y comandante de la Guarnición de Ejército de Arica, Cristóbal de la Cerda, señaló que “llegaron cerca de 6 mil personas, tantos civiles como militares, para competir en una actividad preparada para las familias de la región. Esta corrida fue en homenaje a la conmemoración de la Batalla de Maipú”, dijo el general.

Tras la entrega de los premios a los ganadores, la intendenta María Loreto Letelier señaló que “nuestra región ha comenzado a vivir  el mes de la Patria con un nutrido calendario de actividades deportivas. Porque como ha dicho el Presidente Sebastián Piñera queremos hacer algo muy simple: transformar a Chile en un país de deportistas”.

Añadiendo, que el programa Elije Vivir Sano que lidera la primera dama Cecilia Morel apunta en esa dirección. “Felicitó a todos los deportistas que llegaron esta mañana a competir en esta prueba que se corre simultáneamente en 23 ciudades y la Antártica chilena”.

Por su parte, Rodrigo Bustamante, seremi de Deporte, valoró la convocatoria que tuvieron  los diversos eventos deportivos que se realizaron este fin de semana en la ciudad.

“Este fue un gran fin de semana en el ámbito deportivo, que se inició el sábado con actividades en las disciplinas del ciclismo, gimnasia, fútsal y la corrida del Liceo Domingo Santa María. Hoy estamos cerrando los eventos deportivos con la XXI de la  Corrida Glorias del Ejército de Chile Arica 2018.Este tipo de actividades queremos que se masifiquen en la región, pues se enmarcan en el plan del Presidente Sebastián que busca que las familias chilenas se muevan con el deporte y tengan una vida más saludable”.

 

 

Volver al Inicio