pace.jpgEn dependencias del gimnasio mayor de la Universidad de Tarapacá, y junto a cerca de mil estudiantes, se realizó el lanzamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), programa del Mineduc que es ejecutado por la UTA a nivel regional y que busca acompañar el proceso educativo de los terceros y cuartos medios y permitir que los alumnos dentro del 15% de mejor rendimiento escolar ingresen directamente a la Universidad.

Cambio de motivación

En la oportunidad se invitó a los estudiantes a participar activamente en el programa, a confiar en sus capacidades y trabajarlas al máximo. El encargado de mostrar a los estudiantes la realidad universitaria y sus posibilidades fue el doble regional de Wolverine, el Dr. Raúl Herrera, jefe de la carrera de informática de la UTA.

Para el intendente(s), Roberto Lau, este programa es una clara muestra del avance en materia de acceso que ha impulsado el gobierno mediante la Reforma Educacional que está en marcha.

“Esta es otro de las iniciativas implementadas por la Reforma Educacional de la presidenta Michelle Bachelet, el PACE busca restituir el derecho a la educación superior para los estudiantes vulnerables del país garantizándoles un cupo en la universidad. Esto permitirá aumentar la equidad, diversidad y calidad de la educación superior, así como generar nuevas perspectivas para los estudiantes de media” indicó Lau.

Por su parte el rector de la UTA, Dr. Arturo Flores, destacó el proceso de acompañamiento que realiza el equipo PACE de la UTA haciendo énfasis en la cantidad de estudiantes que ingresaron por el sistema regular de admisión.

“Hemos trabajado con cerca de mil niños y hemos tenido resultados muy auspiciosos en la Universidad, solamente 17 usaron su cupo PACE y el resto que participo ingresó por el Sistema Único de Admisión lo cual nos deja muy tranquilos con el acompañamiento a los alumnos realizado. Indicó la autoridad académica.

Ejecución 2017 del PACE

Durante el año 2017 el PACE se desarrollará con cerca de mil estudiantes en los siguientes liceos de la región: Liceo Granaderos de Putre, Liceo Valle de Codpa, Liceo Antonio Varas de La Barra, Liceo Octavio Palma Pérez, Colegio Integrado y Liceo Pablo Neruda.

El objetivo del PACE en los próximos años será seguir aumentando la cobertura escolar en las diversas regiones e instituciones donde se desarrolla en la actualidad y con ello restituir el acceso a la educación superior de los estudiantes en situación de vulnerabilidad.  

el roble.jpgCon una emotiva ceremonia, y la asistencia de gran parte del gabinete regional, se desarrolló el descubrimiento de la placa que da cuenta de la transformación en corporación sin fines de lucro del Colegio El Roble. Este punto marca un hito en la historia de nuestra región al ser el primer colegio particular subvencionado que se transforma en este tipo de sociedad gracias a la Ley de Inclusión.

Beneficios educativos en la subvención

Mediante la transformación en Corporación sin fines de lucro el colegio se compromete a reinvertir la totalidad de los recursos que reciben del Estado en fines educativos y mejoras al personal de los establecimientos.

De acuerdo al director del establecimiento, Eduardo Díaz, está es una iniciativa que va en directo beneficio de los estudiantes y de la comunidad educativa.

“Es trascendental porque nosotros trabajamos con un alto porcentaje de vulnerabilidad con lo cual estamos yendo en beneficio directo de todos los niños y niñas que conforman la comunidad educativa y eso es un esfuerzo familiar en la cual todos hemos trabajado desde El Roble porque nuestro fin es la educación” agregó el director de El Roble.

 

Por su parte el Intendente(s), Roberto Lau, reforzó el mensaje de la Ley de Inclusión y como estos elementos permiten mejorar la calidad de la educación y el uso de los recursos que entrega el Estado para la educación.

“Este evento lo que está haciendo es materializar la ley de inclusión en un resultado concreto, que una sociedad educativa decidió convertirse en una corporación sin fines de lucro y esto significa que el 100% de los recursos se están invirtiendo en educación, especialmente en infraestructura de primer nivel y mejoras a los docentes y personal de la educación” indicó Lau.

Aportes mayores por Gratuidad

Otro de los factores importante a tener en cuenta es el aporte por Gratuidad que entrega el Gobierno a aquellos colegios que funcionan sin fines de lucro y que ya han realizado su cambio a corporaciones sin fines de lucro, ya que esto les permite recibir un aporte extra por estudiante y con ello mejorar las condiciones de habitabilidad, infraestructura e implementos.

A la fecha ya hay 8 colegios que han pasado a ser gratuitos con la ley de inclusión beneficiando a más de 6 mil familias a nivel regional.

 

 

 

corfo.JPG“Estoy en el mejor momento de mi vida, porque me encuentro en las puertas de cumplir mi gran sueño: ser empresaria”. Así de segura se mostró Elizabeth Pérez Llanos durante su participación en la inauguración de la Muestra Mujer Innovadora que organizó Corfo en el marco del “Día Internacional de la Mujer”.

La actividad, que contó con la presencia de la intendenta regional Gladys Acuña Rosales, congregó en la Plaza Teatro Municipal “Pedro Ariel Olea” a una veintena de emprendedoras, microempresarias y empresarias regionales que exhibieron lo que hacen y confirmaron que son un vital motor en el desarrollo de la economía de Arica y Parinacota.

En la muestra hubo artesanía con identidad, que incluso fue lucida a través de un desfile de moda; stands de “enfermería integral”, con alimentos saludables de origen afrodescendiente como también innovaciones que hacen empresas hoteleras lideradas por mujeres; y entidades que practican el turismo patrimonial “a la carta”. Todo esto en un entorno artístico gracias a la escultora Edith Soza, reciente ganadora del premio “Elena Caffarena”, quien facilitó sus obras para engalanar la muestra.

APORTE A LA ECONOMÍA

Elizabeth junto a su amiga Sara Campos están implementando una pyme en mantención de paneles fotovoltaicos gracias a su participación en el Nodo Arica Solar, instancia que las ha llevado a creer en ellas y sus capacidades. “Nosotros trajimos un panel solar a esta muestra, para demostrar que las mujeres somos capaces y podemos aportar a la economía familiar desde cualquier ámbito”, señalaron orgullosas.

La intendenta Gladys Acuña valoró el aporte que hacen las mujeres a la economía regional. “Esta Muestra Mujer Innovadora de Arica y Parinacota nos releva lo importante que es el trabajo de nuestras mujeres, y no sólo porque las dignifica sino que son mujeres que mueven la economía regional. Esto no es al azar, ya que significa que la Presidenta Bachelet ha cumplido con nuestra región en razón a tener a mujeres capacitadas y que vayan con sus productos más allá de nuestro país”.

Claudia Opazo, directora regional de Corfo, resaltó que con esta muestra se confirma que los programas de Gobierno están dando sus frutos. “Esta muestra confirma que el programa de la Presidenta Bachelet está dando resultado a través de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, permitiendo que las mujeres puedan emprender pero a la vez mantener en el tiempo su negocio. No por nada tenemos a mujeres que están exportando y seguiremos en esa línea”.

Agregó para agradecer “a la Municipalidad de Arica por todo el apoyo otorgado para esta muestra y de manera especial para el encargado del Teatro Municipal, Samuel Morales, quien en todo momento estuvo dispuesto a colaborar en el éxito de la actividad”.

Julia Cañarí, artesana de Putre que exporta su producción a Bélgica, EE.UU. e Inglaterra, sólo tuvo palabras de agradecimiento por participar en esta muestra. “Me siento orgullosa y feliz de ser mujer aymara y mi trabajo es en textiles y lanas de alpaca y llama natural. Es mi primera vez en una muestra en Arica, por lo que agradezco a Corfo por esta valiosa oportunidad de mostrar mis prendas”.

La Muestra Mujer Innovadora tuvo en paralelo charlas de instrumentos Corfo que apoyan el emprendimiento femenino en temas como financiamiento (Créditos y Garantías Corfo), Concurso Semilla 2017 y Voucher de Innovación para Empresas de Mujeres.

 

danza.jpgDando cuenta de los avances de la agenda de género y de las luchas que han dado las mujeres en Chile para ocupar espacios que antes sólo eran de “hombres”, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Consejo de la Cultura y las Artes, conmemoraron en un acto oficial el Día Internacional de la Mujer.

Los avances registrados desde el 2014 en la Agenda de Género del Gobierno fueron parte central de la jornada de conmemoración: la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; la incorporación del criterio de paridad en la Reforma al Sistema Binominal y la ley de partidos políticos; el avance del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo por peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal letal y embarazo producto de violación, otorgando a las mujeres opciones; y diversos programas en capacitación y habilitación de las mujeres para el trabajo remunerado fuera del hogar, ya sea de manera dependiente o independientes, entre otros.

Las luchas que han dado las mujeres por su derecho a la educación, por ser ciudadanas, por el derecho a trabajar con dignidad, a participar en las decisiones del país, a decidir sobre sus vidas, a vivir sin violencia, a disfrutar de su sexualidad, a ser respetadas en todos los espacios, entre otras, fueron parte de la presentación artística “Sentir Femenino”, que bajo la dirección y coreografía de Samuel Morales, y con la interpretación de las bailarinas: Ocarina Murtagh Iglesias; Carry Castro Miranda; Idelsis Robaina Hernández y Millaray Vásquez Bouffanais.

La directora regional del SernamEG, Jacqueline Castillo Roblero, comentó haberse sentido muy complacida por el hecho que más de 300 mujeres participaran del acto y fechan conmemorativa, “en lo que significa relevar el 8 de marzo, más derechos para las mujeres es el lema del gobierno y de cómo avanzamos hoy los servicios y como Gobierno por la agenda de género de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Mónica Carrasco Rodríguez, secretaria de la línea de taxi colectivo 80, agradeció que se acordaran de todas las mujeres trabajadoras, “no solo es un día de frivolidades, de regalos, sino que de mujeres que murieron defendiendo los derechos de ellas, por los cuales nosotros en ese sentido las podemos honrar hoy”, explicó.

Doris Mamani Marca de la Asociación Gremial de Mujeres Emprendedoras de Arica, agradeció también por el acto de conmemoración, “nosotras no tenemos por qué encasillarnos en la casa, también podemos realizar otras cosas y compartir las responsabilidades dentro del hogar”, dijo,

Asimismo, el acto de conmemoración también estuvo enmarcado en el centenario de Violeta Parra, y la músico, compositora y cantante, Eingell Baltra, ariqueña orientada esencialmente al folclore y a la fusión latinoamericana, fue la exponente del legado de Violeta.

La intendenta Gladys Acuña Rosales aseveró que la conmemoración está llena no solamente de la energía propia de las mujeres, sino que también de esa necesidad tan cierta de también hacer ese reconocimiento a todas las mujeres que han dedicado su vida a la lucha para la reivindicación de los derechos de todas, “hacemos extensivo este saludo a todas las mujeres de nuestra región y poniendo siempre en valor lo que nuestra Presidenta ha trabajado, ya contamos con un Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que nos va a garantizar que esta política pública que es transversal, esté inserta no solamente como una política de gobierno, sino que como una política de Estado” dijo.

 

La jornada culminó con el grupo Villa Orquesta, agrupación formada por 10 músicos en escena, que con arreglos de canciones como: “Hipocresía”, “No te creas tan importante”, “Original” y “Qué ganas de no verte nunca más”, hicieron bailar a todas las mujeres asistentes junto a las autoridades.

 

 

 

año escolar.jpgCon un acto oficial realizado en la escuela “José Miguel Carrera”, D-10, se inauguró el año escolar regional 2017; actividad que contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña, del gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; de los alcaldes de Arica Gerardo Espíndola y de Camarones, Iván Romero y de la seremi de Educación, Giullia Olivera, entre otras autoridades, además de padres, madres, alumnos y comunidad educativa.

 

En su alocución, la máxima autoridad de la región, entregó un cordial saludo a las y los alumnos y los instó a redoblar los esfuerzos para el logro de sus metas académicas; instancia en que destacó los avances en oportunidades y calidad de la educación pública.

“Hemos realizado un esfuerzo titánico por llevar a cabo la  Reforma Educacional impulsada desde el Gobierno, una reforma que debe garantizar educación de calidad y que genere oportunidades para todas y todos los estudiantes, fortaleciendo, por tanto, las oportunidades de cada grupo familiar”, precisó la intendenta.

 

Agregó que la Reforma Educacional es el resultado de un largo camino,  recordando que en 1860 se aprueba la ley orgánica de instrucción primaria que entre sus artículos establecía  la gratuidad de la enseñanza,  así como también  la libertad de la enseñanza en la educación privada o pública.

 

“154 años después hemos reiniciado el camino, nos anteceden las luchas por las escuelas de párvulos, las luchas porque las mujeres tuviésemos ingreso a la universidad, la lucha porque las escuelas sean mixtas. Nos anteceden la instrucción primaria obligatoria y la reestructuración de la educación de 1965, llevada a cabo por el Presidente Eduardo Frei Montalva”, expresó la jefa del Gobierno Regional.

 

En este mismo sentido, Gladys Acuña, explicó que en  Arica y Parinacota ya hay ocho colegios y escuelas que dejaron de cobrar mensualmente a las familias gracias al fin del copago. En total, con la ley de inclusión  6.212 familias de la región tienen  hoy educación gratuita.

 

En  esa misma línea, indicó que más de 2.400 familias ya no tendrán que endeudarse por tener un hijo en la universidad o en la educación superior. “¿Cómo no estar orgullosos de que la gratuidad en la educación retome su condición de ser un derecho social”, afirmó.

 

Al finalizar sus palabras, la intendenta  reiteró el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con  la educación pública de calidad. “Vamos avanzando a que la educación sea un derecho y no sólo el privilegio de aquellos que lo pueden pagar. Y en eso estamos avanzando, y especialmente queremos seguir fortaleciendo con mucha fuerza la educación pública”, subrayó.

 

En tanto, la alcaldesa escolar, Kryshnei Escobar, aprovechó la instancia para referirse a la misión de la comunidad educativa del colegio, donde se privilegia la opinión de sus integrantes.

“Nosotros como alumnos siempre estamos pidiendo espacios para ser escuchados; esto  lo hacemos respondiendo a nuestro sello que es educar con opinión. Nuestro propósito es siempre que los alumnos opinen y tengan el derecho de expresar sus ideas libremente”.

 

En este contexto y, en  un concurso de debates  obtuvieron el primer lugar con un equipo inclusivo, como así también  presentaron  sus inquietudes referentes a tener mejores espacios, realizando sugerencias para que las clases sean más dinámicas; iniciativa que contó con el apoyo del Centro de Padres del establecimiento.

 

La seremi de Educación, Giulia Olivera, precisó que la Reforma Educacional de la Presidenta, Michelle Bachelet, tiene el objetivo de garantizar una educación de calidad que genere aprendizajes y oportunidades para todos los estudiantes y sus familias. “Hemos empeñado nuestras convicciones, nuestros esfuerzos y nuestra responsabilidad en concretarla y hemos cumplido. Se trata de un esfuerzo-país que era urgente y necesario, ya que durante años no se realizaron cambios que eran imprescindibles para mejorar la calidad de la educación”.

 

Por su parte, el alcalde, Gerardo Espíndola, citando a Gabriela Mistral, quien decía  refiriéndose a los pobres de su época que la única forma de romper con la pobreza era la educación. “Hoy día, hombres y mujeres estamos trabajando para romper la brecha y construir un país solidario, con un sentido de calidad; donde cada uno de nosotros seamos responsables de lo que estamos haciendo, de la construcción de nuestras ciudades”.

 

Se puso término a la actividad  con la presentación de un número artístico a cargo de un grupo de alumnos de la Escuela José Miguel Carrera.

 

Volver al Inicio