El Centro de Alerta Temprana (CAT) de la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) informó -esta tarde- que producto de las lluvias, nuevamente,  se produjo un corte en la Ruta 11-CH a la altura de la Quebrada de Cardone, entre los kilómetros 70 y 75 haciendo escurrir el agua por los badenes.

Ante esta situación, se suspendió el tránsito temporalmente en ambos sentidos, mientras escurre el agua de las lluvias en el sector que impide el normal flujo de vehículos livianos y pesados. Carabineros se encuentra en el lugar para resguardar el sitio y el seremi del MOP, Jorge Cáceres, dispuso de una cuadrilla de la empresa a cargo del mantenimiento de la carretera para trabajar en la reposición de la ruta lo antes posible.

Por otra parte, el director (s) de ONEMI, Javier Carvajal, afirmó que el río Lluta cortó el camino en el sector de Arancha, al interior del valle, situación recurrente cada año con este frente de mal tiempo. 

 

DIRECTOR 30.JPGEl director nacional del Servicio Médico Legal (SML), Dr. Juan de Dios Reyes Magallanes, llegó hasta la Región de Arica y Parinacota para presentar a las autoridades locales y a la ciudadanía al nuevo director regional del organismo forense, Dr. Claudio Pérez Molina, quien asumió el cargo este 1 de marzo tras ser seleccionado por sistema de Alta Dirección Pública.

El Dr. Claudio Pérez es gineco-obstetra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y magister en Administración de Salud. A lo largo de su carrera profesional ha combinado la labor médica, con la académica y de gestión.

“Estamos muy contentos con la llegada del Dr. Pérez a la sede de Arica, quien de seguro continuará la gestión que venía desarrollando el anterior director regional, buscando siempre avanzar y entregar la mejor atención a los usuarios y usuarias de la región, con pericias oportunas y estandarizadas, que les permitan un acceso a la justicia más cercano y expedito”. Sostuvo el Dr. Juan de Dios Reyes.

La presentación oficial se realizó en la Intendencia regional, junto a la intendenta Gladys Acuña y el Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta, indicó que “Agradecemos al Dr. Moyano quien ha entregado su profesionalismo y calidad humana a este servicio público, como también le damos la bienvenida al nuevo director regional, con quien trabajaremos bajo los lineamientos de la dirección nacional como también del ministerio, para así seguir en la senda de la calidad y entrega por un mejor servicio”.

En tanto, el nuevo director regional explicó que entre sus planes está el lograr reunir, en una sola infraestructura, la labor pericial que actualmente se encuentra dividida en dos sedes, una en calle Siete de Junio y otra en Lastarria. “El hecho de tener dos estructuras separadas es difícil de supervisar, por ende aumentan los costos. Hay que minimizar los gastos, haciendo un solo centro. Esa gestión me gustaría concretar, es uno de mis tantos propósitos”, señaló.

ALEMÁN 20.JPGCon el propósito de intercambiar experiencias e intereses comunes entre ambos países, e informar  el  alejamiento del cónsul adscrito en Arica, Ulrich Pribnow, el embajador de Alemania en Chile, Rolf Schulze,  realizó una visita de cortesía a la intendenta Gladys Acuña, oportunidad en que estuvo acompañado por el embajador delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores para la Zona Norte, Gabriel Zepeda.

El diplomático manifestó sentirse agradado en esta primera visita a la región, tras asumir el cargo hace año y medio, señalando que “me he presentado a la intendenta para discutir los lazos existentes entre ambos países, la presencia alemana en Arica y para dar una despedida oficial al cónsul alemán, quien ha desempeñado este oficio durante estos últimos 18 años”.

En este contexto, comentó que se encuentra de visita en Arica y Parinacota para agradecerle al cónsul Ulrich Pribnow en nombre del gobierno  alemán “todo el apoyo que él ha prestado a los intereses alemanes”, afirmando que aún no existe un reemplazante para su cargo en la región.

La ocasión, además, le permitió al diplomático reunirse con personeros quienes también tienen interés en el país germano.

 

 

CAUDAL RIO.JPGDe acuerdo a información proporcionada por las Direcciones Regionales  de Aguas (DG) y Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, los ríos han aumentado levemente su caudal en las últimas horas, producto de las lluvias.

En la estación de Chapiquiña se registraron 16,4 mm de agua caída, presentando un aumento con respecto al  día anterior. Misma situación se registró en Belén, donde las precipitaciones registraron 6,6 mm de agua caída, lo cual podría causar que el cauce del río San José aumente durante las próximas horas.

Río San José

La estación de Ticnamar en Angostura en la parte alta de la pre-cordillera registra un aumento de caudales de 4 m3/s los que podrían estarse reflejando durante la tarde del día de hoy en el  río San José. Según lo observado en terreno a las 10:00 am caudales se mantenían en 2 m3/s, con un leve aumento durante la madrugada.

Río Lluta

En la estación de río Lluta en Panamericana se observó 8 m3/s, al igual que el día de ayer, los que podría aumentar debido a las nuevas precipitaciones pero dentro de rangos normales.

Comuna de Camarones

En la estación de Codpa, específicamente en Calacala los caudales se encuentran normales con un leve aumento, llegando a 1,4 m3/s. La estación de Camarones en Conanoxa presenta un aumento de caudales durante esta madrugada con un peack de 3,2 (m3/s), los cuales han disminuido durante la mañana, manteniendo niveles normales de crecida.

En tanto, en la zona de la cordillera no se han presentado nuevas precipitaciones.

Estado de las carreteras de la región

A las 21 horas del martes 28 de febrero, el Centro de Alerta Temprana (CAT) de la Onemi informó que se produjo un corte en la Ruta 11-CH a la altura de la Quebrada de Cardone, entre los kilómetros 70 y 75, producto de las lluvias ocurridas en Zapahuira que hicieron escurrir el agua por los badenes.

Por lo tanto, el tránsito se suspendió temporalmente en ambos sentidos, mientras personal dispuesto por el seremi del MOP, Jorge Cáceres, trabajaba en la reposición de la ruta, dejándola establecida a las 5:40 AM de este día miércoles 1 de marzo.

“El camino se encuentra transitable pero con mucha precaución ya que hay derrumbes entre los kilómetros 116 y 127, donde personal de Vialidad del MOP se encuentra en faenas para rehabilitarlo, por lo que el llamado a viajar es sólo si se hace necesario”, precisó el seremi Cáceres.

Respecto a las otras rutas que han sufrido los embates de las lluvias se puede señalar que:

La Ruta A-331 “Acceso a Esquiña” entre los kilómetros 10 al 18 erosionó provocando socavación de la plataforma por efecto de las lluvias, por lo que sólo se permite el tránsito de vehículos 4x4 con precaución, mientras el MOP trabaja en el relleno y reperfilado.

En el kilómetro 20 en la Ruta A-15 “Acceso Molinos” se encuentra el tránsito cortado, en el badén conformado en la tierra, por efecto del aumento de caudal y erosiones, una situación regular en esta época del año, por lo que se espera reconformar el perfil del badén conforme disminuya el agua.

La Ruta A-95 “Ruta Andina” presenta sedimento sobre la calzada entre los kilómetros 127 al 130, así es que el MOP trabaja con motoniveladora y monitoreo constante, por lo que la alternativa al sur o hacia el salar de Surire puede hacerse por el by-pass por la Ruta A-249.

Mientras que entre los kilómetros 132 al 134 de la Ruta A-31 en la provincia de Parinacota hay socavones puntuales en la calzada y derrumbes y crecidas de agua, así es que se trabaja en el despeje con la retroexcavadora, motoniveladora y con un monitoreo constante por posibles derrumbes y crecidas de agua.

 

taltape.jpgDe 5 a 1 hora y media redujeron su traslado los habitantes de Taltape en la comuna de Camarones, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizara la pavimentación del camino básico ruta A-345 entre la ruta 5 y el poblado de Taltape (km 28), en la comuna de Camarones.

 

“Antes el camino era un arenal y llegábamos todos enterrados a Arica, viajando entre 4 y 5 horas llenos de tierra a Arica y ahora como máximo demoramos 1 hora o 1 hora 30 minutos, así es que estamos felices con esta obra”, indicó la presidenta de la junta de vecinos N°20 “Taltape”, Verónica Calle, tras inaugurarse en Martes de Ch’alla la conservación de la red vial, en su localidad, con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

 

Al respecto, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que tal como ha mandatado la Presidenta Bachelet, se hace necesario mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, pero no sólo de quienes viven en el sector urbano, sino también en las zonas rurales, por lo mismo, a través del indicador especial del PEDZE se pudo materializar este proyecto de conectividad.

 

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, dijo que a través del PEDZE se ha podido “nivelar la cancha” y llegar con progreso a zonas aisladas como Taltape que antes no contaban con desarrollo, debiendo realizar grandes esfuerzos personales y familiares, por trasladarse de una localidad a otra. “Como Ministerio, estamos trabajando para dar más y mejor conectividad a las zonas rurales”, en el marco del programa de caminos básicos que tiene como objetivo atender más de 800 km de caminos rurales en zonas aisladas, al año 2018.

 

Por su parte, el alcalde de Camarones, Iván Romero, expresó su alegría por la inauguración de estos caminos que mejoran la calidad de vida de los vecinos de la comuna, mejorando su seguridad y aportando a la productividad del sector. “Gracias al Plan Especial, hoy contamos con un potente proyecto vial”, precisó.

 

Este camino también forma parte del mismo proyecto del MOP que atendió la ruta que va entre Codpa y Chitita donde se aplicó una pavimentación en función de adoquines manteniendo la identidad local y dando solución a las demandas que la comunidad de Camarones había esperado por muchos años.     

Volver al Inicio