- Detalles
Con motivo de la crecida de los ríos San José y Lluta, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, reforzó el programa de vigilancia de aguas recreacionales para el sector costero norte de Arica, con el objetivo final de garantizar la salud de la comunidad, bañistas y veraneantes.
En ese contexto, la Autoridad Sanitaria Regional realizó el domingo pasado las primeras muestras de agua tras la llegada del río San José a su desembocadura, y continuó esta mañana la toma de muestras seriadas.
La seremi Giovanna Calle planteó que “la institución desarrolla todo el año una vigilancia de las aguas recreacionales de balnearios y playas, a través de muestreos y análisis de laboratorio, labor que se refuerza en la temporada de lluvias estivales y bajadas de ríos”.
Puntualizó que los resultados de las muestras se encuentran dentro de la norma chilena N° 1.333 Requisitos de Calidad para Aguas de Diferentes Usos (aguas recreacionales de contacto directo) para parámetro biológico coliformes fecales, por lo tanto, “no hay riesgo para la salud pública, y no se justifica el cierre de playas en este momento”.
Aclaró que la irrigación del río en las desembocaduras y en las playas es un proceso dinámico, por lo tanto la Autoridad Sanitaria mantendrá los muestreos periódicamente.
“Este domingo el río San José desembocó en el mar, llegó con poco caudal y de forma progresiva, y no se han apreciado fuertes golpes de agua. Por esta característica las aguas de las cercanías a la desembocadura no se han visto turbias como en anteriores bajadas, y los análisis de laboratorio han sido favorables, por lo tanto, no hay riesgo de exposición a intoxicaciones por contacto directo, ya que las aguas no están contaminadas al día de hoy”.
Agregó que “no podemos descuidarnos, estas situaciones son dinámicas, y mantendremos los muestreos, y comunicaremos oportunamente, si los resultados están por sobre la norma”.
Hace un par de semanas atrás la situación para los agricultores del Valle de Azapa era crítica; el agua embalsada en las lagunas Cotacotani solo alcanzaba para 58 días de riego, en circunstancias que, por ejemplo, el tomate tiene un ciclo de 180-190 días de cultivo.
Con el propósito de difundir los beneficios del Pilar Solidario se encuentra en la ciudad la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, contexto en el que cumplirá una intensa agenda de trabajo que se inició con los saludos protocolares a la intendenta Gladys Acuña.