pescadores 19.JPG

Roberto Erpel recibió a la nueva directiva del sindicato y abordaron temas como el registro pesquero, la seguridad en sus faenas y la situación de los pescadores adultos mayores.

El intendente Roberto Erpel Seguel y el seremi de Economía Cristián Sayes, sostuvieron una audiencia con la nueva directiva del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, encabezada por su presidente Salvador Astudillo.

En la reunión, los dirigentes plantearon las demandas del sector y acordaron abordar en conjunto estos temas.

“Agradecemos al intendente porque nos abrió las puertas para escucharnos. Acordamos un trabajo conjunto para abordar problemáticas como el registro pesquero, medidas de seguridad o la situación de pescadores adultos mayores que dejan de trabajar. Confiamos en que recibiremos ese acompañamiento”, explicó Astudillo.

En tanto, el intendente Erpel sostuvo que “se trata de uno de los sectores más importantes de la economía de nuestra región, que también surte a nuestras familias de productos del mar, con todo su aporte nutritivo y saludable. En el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera estamos trabajando por el desarrollo de su actividad, de la pesca de orilla y la pesca de altura, protegeremos y fomentaremos sus fuentes laborales, que son el sustento y calidad de vida de muchas familias de nuestra ciudad”.

acuerdo por la paz.JPG

Gobierno se hizo presente en lugar con mensaje orientado a reforzar la seguridad pública y paz social.

Blanca Zurita Flores, socia fundadora de la feria Linderos, una de las más antiguas de Arica, se siente optimista respecto de las ventas de la próxima Navidad, sin embargo, asegura que en estos tiempos es importante transmitir tranquilidad a las personas, para que acudan a la feria navideña que, como todos los años, se instará en el sector.

“Se aproxima la feria de Navidad, que es una tradición de todas las navidades y queremos transmitir tranquilidad para que la gente pueda venir”, manifestó esta comerciante, que ofrece una amplia variedad de bolsos y tejidos artesanales. Todos hechos con sus manos.

La “Blanquita”, como la conocen en los puestos vecinos, se apura en hacer este alcance frente a los rumores de delincuencia que han surgido en los últimos días, los que sepulta con un categórico “falsos”.

En medio de esta preocupación de los feriantes, un equipo de Gobierno encabezado por el intendente Roberto Erpel, llegó a Linderos para promover la Agenda de Seguridad, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de fortalecer la paz social.

“Es bueno tener el Gobierno cerca, para que escuche nuestros pro y contra, vea la realidad, porque muchas veces, lamentablemente, se cae en rumores”, agregó la propietaria del puesto 18.

El intendente conversó con distintos dueños de negocios de esta feria y entregó el respaldo del Gobierno para avanzar hacia normalización de todas las actividades sociales y productivas de la ciudad. “Hemos recorrido la feria para conversar con comerciantes y clientes; difundir nuestra agendas sociales y de seguridad; y buscar soluciones a las necesidades de la comunidad”, manifestó.

En este recorrido por la feria también participaron los gobernadores de Arica y Parinacota; los seremi del Trabajo y Desarrollo Social; el coordinador regional de Seguridad Pública y la presidenta de la Junta Vecinal N° 39 “Jallalla”, Juana Corrales.

La Agenda de Seguridad promueve las leyes antisaqueos, antiencapuchados y antibarricadas; crea un equipo especial de investigación para hechos de vandalismo; refuerza la capacidad de las policías de recibir denuncias; y prioriza la modernización del sistema de inteligencia nacional, entre otras medidas.

 

La feria Linderos fue creada el año 2003 y está compuesta por 15 asociaciones gremiales con cerca de 700 comerciantes.

pia19.jpg

El intendente Roberto Erpel Seguel, confirmó a Marcela Pía Urrutia Iglesias como seremi de Educación de Arica y Parinacota, luego que llevara unas semanas como subrogante en el cargo, tras la salida de Lorena Ventura.

“Lleva nueve años en el Ministerio, por lo que cuenta con la experiencia para asumir el desafío de continuar el trabajo encomendado por nuestro Presidente Sebastián Piñera con la comunidad estudiantil, el cual está enfocado en fortalecer la educación primaria, educación secundaria, la educación técnico profesional y la educación superior, con el objetivo de aportar en la disminución de las brechas de desigualdad y de mejorar la calidad de vida de las familias de la región”.

Pía Urrutia es profesora de Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá y candidata a Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Arturo Prat.

En junio de 2018 asumió como jefa del Departamento Provincial de Educación, luego de desempeñarse como docente en diversos establecimientos educacionales de la región.

punto de prensa 13 de octubre.JPG

La Intendencia de Arica y Parinacota invocó la Ley de Seguridad Interior del Estado e interpuso este miércoles querellas contra seis detenidos (cinco adultos y un menor), por el incendio que el martes en la noche consumió el supermercado Lider de Arica.

La medida fue dada a conocer por el intendente Roberto Erpel, quien manifestó además que el Gobierno utilizará todas las herramientas legales a su alcance, para perseguir a los delincuentes involucrados en éste u otros hechos de violencia, con el apoyo de las policías y la Fiscalía.

Señaló, en referencia a los responsables del incendio, que “desde un comienzo lo dijimos, lo único que querían era hacer daño” y agregó que “dejaron a cientos de trabajadores sin su fuente laboral, sin sustento para sus familias”.

Asimismo, manifestó que “parte el alma ver a esos trabajadores, a esas familias, a esos niños y adultos mayores, cómo sufren”, en relación a los empleados de la empresa y habitantes de la Población Olivarera y la Villa Pomerape, directos afectados con el siniestro.

El jefe regional además recordó que el Presidente Sebastián Piñera llamó a realizar tres grandes acuerdos: por la Paz y contra la Violencia; por la Justicia para impulsar todos juntos una robusta Agenda Social; y por una nueva Constitución, en el marco de la institucionalidad democrática, con una efectiva participación ciudadana y plebiscito ratificatorio.

Por su parte, la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia señaló que los desórdenes relacionados con este incendio involucraron a 500 personas, once de las cuales fueron detenidas por Carabineros. Las llamas dejaron a cerca de 400 trabajadores sin su fuente laboral.

En tanto, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, llamó a todos los sectores sociales y políticos de la región a unirse para condenar enérgicamente los actos delictuales y trabajar por los cambios que Chile requiere. “Acá los necesitamos a todos para entender y trabajar en beneficio de la anhelada paz social que quieren hoy los ariqueños”, expresó.

martes1111.JPG

El intendente de Arica y Parinacota Roberto Erpel informó que los servicios estratégicos de la región, que cubren directamente las necesidades básicas de la población, funcionaron durante la jornada de paralizaciones convocada para este martes 12 de noviembre.

Indicó que aun cuando la movilización tuvo una adhesión importante en el sector público, hubo un funcionamiento adecuado de pasos fronterizos, aeropuerto y hospital regional, donde en algunos casos se dispusieron turnos éticos.

El jefe regional dijo que el Gobierno cree en el derecho que tienen las personas de manifestarse en la calle en forma pacífica, pero también señaló que para la autoridad el paro no es el camino.

“La paralización de los servicios públicos impacta fuertemente en las personas que más lo necesitan, como aquellas que esperan una hora de atención en salud o el registro civil. Los servidores públicos no podemos aspirar a construir un mejor país, afectando a los sectores más vulnerables. Por ello, los paros no son el camino”, sostuvo Erpel.

5 MIL PERSONAS

Señaló que las marchas convocadas durante la jornada reunieron a cinco mil personas en Arica, quienes se manifestaron en completa paz y sin desórdenes.

Solo se reportaron algunos cortes de calles con motivo de barricadas. El principal bloqueo de calzada se registró en el ingreso al puerto de la ciudad, con la quema de neumáticos y un bote, pero sin desmanes.

Volver al Inicio