entrega de carta.jpg

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel Seguel, recibió este lunes 4 de noviembre a un importante número de personas que llegó a manifestarse y a dejar una carta al edificio del Gobierno Regional, en el marco de las demandas ciudadanas que se realizan en todo el país.

El jefe regional llegó hasta el ingreso del edificio, en concordancia con su política de puertas abiertas y disposición al diálogo, para tomar el micrófono y dirigirse a los presentes.

El intendente señaló “acuso recibo de este documento” y manifestó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha estado permanentemente escuchando las demandas ciudadanas, motivo por el cual se ha llamado a todos los sectores políticos a trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses.

Tras las palabras del intendente, la carta titulada “Declaración Unidad Social” fue entregada por los representantes de los manifestantes en la Oficina de Partes del Gobierno Regional.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones, señaló que “el intendente recibió a los funcionarios que hoy se reunieron en dependencias del Gobierno Regional, no así como con administraciones anteriores que simplemente no recibían a los trabajadores”.

Agregó que “el país y la región han cambiado, y en ese contexto hemos generado distintas reuniones con la sociedad civil para conocer sus necesidades y trabajar en soluciones concretas. Acogemos las distintas opiniones y la libertad de expresión, siempre en un marco de respeto. Es por ello que hoy llamamos a todos los sectores políticos, a recuperar el diálogo y a trabajar en forma transversal para avanzar en el desarrollo de la región”.

Camara de comercio 30 oct.JPG

Cerca de una hora se extendió este martes 29 de octubre una reunión que sostuvo el intendente Roberto Erpel con los dirigentes de las cámaras de Comercio y Turismo de Arica, con el fin de evaluar la situación del sector, tras los graves destrozos y robos contra la propiedad privada registrados en la ciudad, durante las jornadas de violencia y desorden que han sucedido a las manifestaciones pacíficas ciudadanas de los últimos días.

Durante la cita el jefe regional estuvo acompañado por los seremis de Gobierno, Víctor Mardones; y Economía, Cristian Sayes; además de la directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini.

El intendente Erpel manifestó que “hemos sido testigos del daño que produce la violencia de una minoría irracional, que no tiene interés en mejorar nuestro país y solo busca aprovecharse de esta coyuntura para destruir, robar y saquear” y agregó que, por ello, “nos hemos reunido con los representantes del comercio y del turismo, para decirles que no están solos, que hay un Gobierno que hará todo lo que esté a su alcance para protegerlos a ellos y a sus trabajadores en estas circunstancias adversas”.

Entre otras cosas, el intendente informó a los representantes de estos gremios que existe una coordinación muy fuerte con Fiscalía y policías para perseguir penalmente a los responsables de los destrozos y para hacer frente además a futuros eventuales episodios de desorden en la ciudad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, valoró la coordinación con el intendente para una mejor protección y vigilancia del gremio, señalando que siente “mucho dolor y tristeza por lo que estamos haciendo en nuestro país y ciudad. Los ariqueños tenemos que preocuparnos de alguna forma porque el daño es para todos, es transversal”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de Arica, Alejandra Acevedo, indicó que debido a los desórdenes, se produjo una cancelación de al menos el 60% de pasajeros del rubro hotelero de la ciudad, lo que se traduce en una merma en reservas, eventos, restaurantes y comercio en general. “Estos destrozos generan coletazos para el gremio, más que nada para nosotros, los pequeños empresarios, que nos hemos visto con ingresos disminuidos, por lo que cuesta cumplir los compromisos de fin de mes, especialmente los sueldos”, indicó.

NUEVO ADMINISTRADOR.jpg

Intendente Roberto Erpel y el nuevo administrador regional, Giancarlo Baltolu, coordinaron un encuentro con el cuerpo colegiado para explicar los proyectos que se están impulsando en Arica y Parinacota. 

El intendente Roberto Erpel Seguel, realizó la presentación oficial de su equipo de Jefes de División a los integrantes del Consejo Regional.

La autoridad llegó junto al primer administrador regional de Arica y Parinacota, Giancarlo Baltolu, para explicar a los consejeros el trabajo que desempeñará en su rol de llevar a cabo la gestión administrativa del Gobierno Regional y la coordinación del accionar de los jefes de cada una de las divisiones.

Los  jefes de división presentados fueron Paulina Guajardo (Desarrollo Social y Humano), Jaime Valdebenito (Fomento e Industria), Humberto Saavedra (Presupuesto e Inversión Regional), Carlos Ortega (Administración y Finanzas), Karla Rodríguez (División de

Fomento e Industria) y Rubén Ubillo (Planificación y Desarrollo Regional).

“Todos son profesionales con mucha experiencia, con amor por su región y que cuentan con las competencias necesarias para aportar dinamismo y una mirada innovadora para cumplir los objetivos de nuestro Presidente Sebastián Piñera para Arica y Parinacota de ejecutar con rapidez y eficiencia los grandes proyectos que estamos impulsando”, explicó Erpel.

BALANCE DIA DOMINGO.jpeg

Las policías tomarían el control del orden público, luego que el general Bonhomme y el intendente Erpel entregaran el balance de la jornada de ayer y de esta madrugada.

Hoy a la medianoche se acabaría el estado de emergencia en Arica. Así lo informó el Jefe de la Defensa Nacional para Arica, general René Bonhomme acompañado del Intendente Roberto Erpel, quienes entregaron detalles del quinto balance tras el decreto de excepcionalidad en la comuna.

Bonhomme explicó que la ciudad y todos sus servicios funcionaron con normalidad, por lo que están dadas las condiciones para que sólo las policías se hagan cargo del orden público.

Según el informe, sólo hubo incidentes menores en el supermercado Líder de Diego Portales y hubo un militar herido leve por un piedrazo en una pierna. El puerto, el mall y el comercio en general funcionó con normalidad y 17 mil personas cruzaron por el paso fronterizo Chacalluta.

“Hacemos un llamado a ariqueñas y ariqueños a que recuperen su normalidad, Las condiciones están dadas para que los sostenedores retomen las clases y en el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera seguiremos trabajando incansablemente en la Nueva Agenda Social y con todos los actores sociales y políticos, en las demandas ciudadanas, manifestadas esta semana en todo Chile”, comentó el Intendente Roberto Erpel.      

toque de queda 19.jpg

Así lo informó el intendente Roberto Erpel y el Jefe de la Defensa Nacional para Arica, general René Bonhomme, en la entrega del cuarto balance. 

Al igual que ayer, este sábado no habrá toque de queda en Arica. Así lo informó el intendente Roberto Erpel y el Jefe de la Defensa Nacional para Arica, general René Bonhomme, en la entrega de su cuarto balance tras el decreto de estado de emergencia.

En tanto, se evalúa levantar el estado de emergencia, luego que el Presidente Sebastián Piñera anunciara su intención de ponerles término en todo el país este domingo.

Bonhomme explicó que la ciudad ha tenido un gran comportamiento en las manifestaciones y que sólo existe un foco delincuencial en las cercanías del supermercado Lider de Diego Portales. Detalló que anoche no hubo detenidos y que se registraron dos personas heridas.

“La marcha de ayer sigue siendo un claro mensaje de los ariqueño y parinacotenses que piden un chile más justo y solidario. Creo que todos escuchamos ese mensaje y todos hemos cambiado y estamos con una nueva actitud de avanzar hacia un Chile que no sea tan insensible a tantas injusticias”, explicó el intendente Erpel, invitando además a la población a retomar la total normalidad de sus actividades laborales y académicas.

Según el general, más de cuatro mil personas asistieron a la manifestación en la rotonda Tucapel, Chacalluta recuperó su movimiento normal y 15 mil personas cruzaron por el paso fronterizo. Para hoy, hay convocatorias a 13 actividades de manifestación.

Volver al Inicio