Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Cien mujeres se transformarán en emprendedoras con recursos regionales
- Detalles

Un centenar de mujeres del Programa Inversión en la Comunidad (Proempleo) dejó esa modalidad para recibir este año los beneficios del programa "Emprendamos Semilla FNDR Grupos Vulnerables" que impulsan el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y Fosis.
Esta última iniciativa entregará un millón cien mil pesos en herramientas e insumos para implementar las ideas de negocio de las beneficiarias; 36 horas de capacitación en talleres de emprendimiento; y apoyo en la elaboración de un plan de negocios y acompañamiento.
Esta semana el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra se reunió con las emprendedoras y sus dirigentas en la sede regional de la CUT, para abordar los detalles del programa.
El proyecto tendrá una duración completa de seis meses.
El gobernador Jorge Díaz manifestó: “Nos articulamos con Fosis para poder implementar este programa y vemos como hoy día se empieza a consolidar y cien trabajadoras del programa de Proempleo se van a transformar en emprendedoras para la región. Quiero agradecer públicamente al Consejo Regional de Arica y Parinacota por creer en que estas alternativas son posibles y de esta manera también permitir que las trabajadoras que tienen condiciones muy poco razonables, muy precarias, con muy poca dignidad, hoy puedan ser emprendedoras y tener una línea de trabajo independiente”.
La beneficiaria Carmen Iribarren indicó que utilizará los recursos para impulsar un negocio de venta de comidas y manifestó que esta iniciativa permitirá que muchas personas “sigamos luchando en nuestros hogares y manteniéndonos para sobrevivir, porque cuando ya uno no trabaja, se pasan muchas cosas económicas”.
La secretaria del sindicato de trabajadoras de Proempleo, Violeta Castillo, dijo que “las personas sienten que hay un apoyo, que está la autoridad con ellas, presente. Es un proyecto que lo hacemos todos, en equipo. Acá el punto es que el trabajador va a tener nuevos recursos y a su vez mejor bienestar para su familia”.
El consejero regional Daniel Linares señaló que existen “altas expectativas, porque sabemos que nuestra gente no la ha pasado bien, viene saliendo de una crisis después del covid” y agregó que la principal motivación es lograr que las personas “puedan salir adelante y emprender en distintos temas”.
6 mil pulseras de reconocimiento se entregarán en segunda etapa del proyecto
- Detalles
6 mil vecinos y vecinas de la región de Arica y Parinacota recibirán pulseras de reconocimiento de forma gratuita en la segunda etapa de este proyecto.
Estos modernos dispositivos contienen los antecedentes médicos, datos de contacto y medicamentos restringidos y que usan los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y discapacitados mayores de 18 años. Estos antecedentes están almacenados en un código QR y en caso de emergencia, pueden acceder a ellos escaneando el código con un teléfono móvil.
La primera etapa de este proyecto consideró la entrega de 4.000 pulseras en la región y debido a su éxito se financió una segunda etapa.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “estamos contentos porque se inició esta segunda entrega de Pulseras de Reconocimiento para adultos mayores, financiadas con recursos regionales y aprobadas por el Consejo Regional. Va a beneficiar a 6000 adultos mayores, el año pasado, en una primera etapa, benefició a 4 mil personas, esta pulsera reconoce los antecedentes y los datos del adulto mayor, pero además de un contacto de emergencia, las enfermedades que tiene, ficha clínica, medicamentos que toma y no debe tomar. Con esto los adultos mayores tienen más autonomía porque pueden salir con tranquilidad a la calle y, si en algún accidente, van a saber cómo auxiliarlo. Es una muy buena iniciativa que ayuda a mejorar la calidad de vida en los años que más se necesita”.
María Rojas, quien asistió al punto de inscripción en la explanada del Hospital Dr. Juan Noé, comentó que “vine a inscribir para las pulseras de Reconocimiento a mi mamá, que es una adulta mayor de 78 años, ella tiene un cáncer y aparte de eso ella toma bastantes medicamentos. Esta es una buena iniciativa del Gobierno Regional, invertir en estas pulseritas para que, en caso de cualquier accidente, puedan saber los remedios que toman”.
Para obtener la pulsera existen 3 puntos de inscripción. En la calle Arturo Prat 391, oficina 76, edificio Empressarial (lunes a viernes de 9 a 14 hrs. y de 15 a 18 hrs.), explanada del Hospital Dr. Juan Noé (lunes a viernes de 9 a 14 hrs.), afuera de Caja Los Héroes (lunes a viernes de 9 a 14 horas) o llamando a los teléfonos: 961557842/ 968142560/512 592230.
Este proyecto es ejecutado por la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota y financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Fiesta de Las Peñas regresa en forma presencial, luego de 2 años
- Detalles

Con pase de movilidad, misas al aire libre, fiscalización sanitaria y sin procesión, se realizará la Fiesta de la Virgen de Las Peñas 2022, que se desarrollará desde el jueves 29 de septiembre hasta el lunes 03 de octubre.
En una reunión sostenida por el gobernador Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha y el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, se informó que, luego de reunirse con las asociaciones de la Virgen de las Peñas, se coordinaron las medidas sanitarias para el regreso tras de años de la Fiesta de la Virgen de las Peñas.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, puntualizó que “tuvimos una muy buena reunión con monseñor Atisha, el obispo de Arica y también con el seremi de salud, para ver la manera en cómo se va a desarrollar la fiesta de la Virgen de las Peñas. Esta actividad se desarrollará entre el 29 de septiembre y el lunes 3 de octubre, por lo tanto, estamos coordinando todas las acciones necesarias para entregarle a los feligreses la tranquilidad de que van a estar las coordinaciones realizadas para que sea una gran fiesta en conmemoración a la Virgen de las Peñas”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, comentó que “hemos coordinado tanto con salud como con el gobernador que las personas que participen de los distintos bailes de la Asociación de Octubre y peregrinos, vayan con el pase de movilidad, cuiden el aforo de los espacios que podrían tener mayor conflictividad como el templo o algunas de las calles. Queremos ayudarnos entre todos a cumplir con las medidas, como el resguardo de los espacios y de las distancias entre cada uno de nosotros. Como organizadores de la fiesta, hemos reducido algunas de las actividades que convocaban para evitar espacios de mayor contagio que se pudiesen dar, queremos que la fiesta sea de alegría en los días de fiesta y también después, para no tener que lamentar que algunos de nuestros hermanos tengan que estar haciendo el reposo por contagio”.
El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, explicó que “estamos entregando todas las medidas necesarias para poder mantener los aforos, el distanciamiento físico y el uso correcto de la mascarilla para el evento. Sabemos que este tipo de eventos son actividades masivas, donde participa mucha población de la región, muchos feligreses y creyentes de Arica y Parinacota, que tienen una gran fidelidad con la Virgen y para nosotros como sector salud es importante que se mantengan las medidas de cuidado, el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado de manos”.
Agregó que se realizará fiscalización en los espacios de alimentación y también se instalará un punto de atención de primeros auxilios para las personas que estén en el lugar. Además se redujo el número de misas, este año sólo serán 3, con el fin de resguardar la salud de quienes asistan a la Fiesta de la Virgen de las Peñas.
Luis Urtuvia, vicepresidente de la Asociación de Bailes Religiosos Las Peñas “Fiesta de Octubre”, dijo que “nosotros propusimos esas medidas junto a los caporales, ahora solamente se van a realizar 3 misas: la de víspera, misa de la fiesta del domingo y alférez. Tampoco se va a hacer la procesión porque las calles son muy angostas. Hace 2 años que no se realiza esta fiesta de forma presencial, antes se realizó sólo de forma virtual. Había tanta esperanza que esta fiesta se realizara y nos emocionó mucho cuando se confirmó. Tenemos muchas cosas que preparar, la gente está muy feliz. Los marianos vemos esto con mucha emoción, para nuestra gente es muy importante”.
Tradicional desfile comunitario adelantó las Fiestas Patrias en Arica
- Detalles

Las próximas Fiestas Patrias ya comenzaron a vivirse en Arica. Los primeros en vestirse de chilenidad son los habitantes del sector norte de la ciudad, quienes este miércoles 7 de septiembre realizaron su tradicional Desfile Cívico y Comunitario.
La actividad se llevó a cabo en calle Linderos Poniente, entre Los Andes y Diaguitas y, como es costumbre, congregó a una serie de instituciones como juntas de vecinas, adultos mayores, establecimientos educacionales, clubes deportivos, Bomberos, jardines infantiles y centros de salud comunitarios, entre otros.
El evento contó con la presencia del gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; la consejera regional Ximena Valcarce y concejales.
El gobernador Jorge Díaz felicitó la convocatoria que obtuvo la Delegación Norte de Arica y dijo que, como es tradicional, este espacio permitió experimentar la alegría de un nuevo aniversario de la Independencia de Chile.
En cuanto a la nueva etapa que se inició en el país tras el plebiscito del 4 de septiembre, señaló que “este Chile que renace tiene una gran virtud: pensar siempre en unirnos y ponernos a disposición de este proceso que debe comenzar, para iniciar una nueva propuesta constitucional”.
Hizo además un llamado a cuidarse el fin de semana largo del 16 al 19 de septiembre y a vivir esta celebración “con mucha chilenidad, pero también mucha responsabilidad”.
La consejera regional Ximena Valcarce manifestó que “es una emoción importante ver a las bandas de los colegios que se hayan reactivado después de tanto tiempo sin funcionar” debido a la pandemia de covid-19.
Destacó además la importancia de “vivir este 18 con cueca, desfiles, con la gente mucho más contenta, con más esperanza y mejor visión de lo que queremos para todo el país”.
En la actividad participó el Club de Huasos de Arica con un pie de cueca que colmó de parejas y colores patrios la avenida Linderos Poniente de la ciudad.