Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
- Detalles
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo objetivo es relevar la importancia de la Cultura Chinchorro y sus asentamientos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
La Corporación Chinchorro Marka, compuesta por la Universidad de Tarapacá, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones, se adjudicaron el Programa “Capacitación Fortalecer y Posicionar el Patrimonio Cultural Región de Arica y Parinacota 2022”, financiado con presupuesto del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota para ser ejecutado durante 24 meses. El presupuesto aprobado fue de $287.200.000.000
La Corporación Chinchorro Marka fue constituida un 05 de diciembre de 2019 por la Universidad de Tarapacá, la Corporación de Fomento Productivo de Arica “Costa Chinchorro” y la Corporación Municipal Chinchorro de la Cultura y las Artes de Camarones.
Esta corporación tiene por objeto proteger, preservar y administrar, los sitios arqueológicos de la milenaria Cultura Chinchorro, así como crear, estudiar, estimular, promover, coordinar y difundir iniciativas destinadas a la recuperación, desarrollo y valorización patrimonial, tangible o intangible en sus diferentes manifestaciones, a través de la educación, extensión, enseñanza e investigación, tanto en su parte organizativa como promocional, operativa o promocional.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos aquí en la Casa Yanulaque en un hecho inédito, estamos iniciando por primera vez un programa que va dirigido a la Corporación Chinchorro Marka para potenciar y fortalecer el rescate de la Cultura Chinchorro, es importantísimo este presupuesto porque va a permitir contratar profesionales para que puedan desarrollar este programa durante 2 años, casi 300 millones de pesos que fueron entregados por el Gobierno Regional aprobados por el Consejo Regional, esta Corporación Chinchorro Marka no solamente tiene la virtud de incorporar profesionales a través de la Universidad de Tarapacá sino también en colaboración con los municipios y con las organizaciones sociales”.
Daniel Linares, presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, explicó que “es de suma relevancia que podamos darle las herramientas que la Corporación necesita para poder realizar un trabajo más a largo plazo, con este financiamiento van a poder realizar un trabajo mucho más completo entendiendo que la Cultura Chinchorro es Patrimonio Mundial de la Humanidad y desde el Consejo Regional junto con el gobernador Jorge Díaz, sabemos la importancia que tiene preservar el patrimonio de la región”.
Marietta Ortega, presidenta de la Corporación Chinchorro Marka, expuso que “lo más importante de este proyecto es involucrar a la comunidad viva de Arica y Parinacota y que se informe y se empape de la relevancia que tiene este reconocimiento mundial al valor único de la Cultura Chinchorro, esto significa que cada uno de nosotros, cada uno de nuestros niños y niñas sean personas que cuiden el patrimonio, eso quiere decir no destruir, no ensuciar y darse cuenta de la importancia y trascendencia que tiene esta nominación”.
Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
- Detalles
A las 8: 20 de la mañana hora chilena salió el Ferrocarril Arica- Tacna, desde la ciudad peruana, para llegar a Arica a las 9:30 horas, y dar inicio al regreso de este recorrido que estuvo detenido, luego de que se presentaran problemas en el motor, culatas, manómetros, entre otras fallas, a principios de enero, lo que imposibilitaba la salida del autovagón con la frecuencia habitual.
El autovagón tiene la capacidad para 49 personas y tiene la frecuencia de un viaje diario de ida y vuelta entre las dos ciudades vecinas de lunes a sábado.
18 Nuevo Soles peruanos o 4.200 pesos chilenos son los que actualmente cuesta un viaje en la máquina número 261, en el reinició el servicio del tren Tacna Arica. Antes de la pandemia del covid-19 los pasajes se ofertan en 12 soles o 2.500 pesos chilenos.
Los tickets se pueden adquirir actualmente solo de forma presencial en la estación de Ferrocarril en Arica y Tacna en el Museo Ferroviario de dicha ciudad.
Se estima que esta reapertura del tren posibilite el ingreso semanal de al menos unos 250 a 500 turistas chilenos.
El gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra comentó que “nuevamente este vagón se pone en funcionamiento, va a tener permanencia y periodicidad en todos sus trayectos y lo más importante es que va a seguir uniendo a estas dos ciudades hermanas, como lo son Arica y Tacna. El viaje tiene un costo bastante accesible para la comunidad y además se evita toda la congestión que se produce en el paso fronterizo Chacalluta”.
La máxima autoridad regional destacó que “este tren une las dos ciudades ya que viene desde el tratado de 1929, administrado por el Gobierno Regional de Tacna y que hoy ya está a disposición de la ciudadanía para que se siga fomentando el turismo y qué mejor que hacerlo en tren”.
El Cónsul Adscrito del Perú en Arica, Patricio Lindeman, comentó que “esta es una de las iniciativas que ayuda a hacer conexiones más fáciles porque si bien en febrero hubo dificultades, hoy se retoman, para todos quieren ir a visitar Tacna, ver a la familia, comer allá, pasar y lo mismo para los tacneños que quieren venir a visitar la ciudad de Arica”.
El gerente regional de Desarrollo Económico de Tacna, José Luis Fuentes, puntualizó que “es emocionante que se reanuden estos viajes, ya que Tacna, según afirma, es la segunda ciudad ferroviaria que se hizo en Perú, y es el único tren internacional y eso tiene un valor agregado. Por eso nosotros quisiéramos ver siempre el tren Arica – Tacna operativo”.
Con minuto de silencio y lectura de sueños se conmemoró el Día de la Mujer en el Gobierno Regional
- Detalles
En la explanada del Gobierno Regional de Arica y Parinacota se desarrolló el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, donde se reconoció a 23 mujeres destacadas en distintos ámbitos de la sociedad ariqueña como el deporte, trabajo social en zonas rurales, adultos mayores, dirigentas vecinales, culturales, entre otras áreas del desarrollo de la región.
En la actividad, las mujeres reconocidas pudieron plasmar sus sueños para alcanzar una sociedad más justa y equitativa con la igualdad de género y también se realizó un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que han sido víctimas de femicidio.
Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor nro 1, fue una de las mujeres homenajeadas por su quehacer en la reivindicación de los derechos y equidad de las adultas mayores de Arica y Parinacota.
La dirigenta explicó que “me siento muy orgullosa y agradecida porque realmente he podido expresar mis sentimientos y la voz de todas las personas, de todas las mujeres que trabajamos duro y que tal vez pasamos por momentos muy difíciles también en el trabajo, donde han existido mujeres que han sido maltratadas, humilladas, o con un salario muy bajo. Hoy en día la mujer se está empoderando mucho más de valores, de trabajar, de ser madre, abuela, como adultas mayores creo que nos merecemos este reconocimiento”.
Cinthia Tapia, delegada del Club Deportivo Olivarera FC, puntualizó que “es un gran logro haber sido reconocida en este Día de la Mujer, este club deportivo es social porque somos el único Club de Arica que no se le cobra a los niños mensualidad y lo hice porque me di cuenta que mucha gente lucraba con los niños entonces preferí realizarlo así. Creé la categoría 2007, 2008 y 2009, hemos ganado campeonatos, llevamos 5 años con estos niños. Quiero hacer la invitación a que se inscriban niños categoría 2007-2008 y queremos hacer la categoría 2011, a que nos escriban al Facebook o Instagram del Club Deportivo Olivarera FC”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “tuvimos la oportunidad de estar en un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer enfocado principalmente en la reivindicación de la lucha que han tenido las mujeres en la sociedad y, por sobre todo, el avance en seguir generando espacios de igualdad de condiciones. Debemos trabajar en la inserción real de la mujer en la sociedad, tenemos una gran responsabilidad de que esto suceda y suceda bien, como sociedad debemos generar todas las condiciones para que las mujeres se integren en los distintos ámbitos sociales”.
La máxima autoridad regional, destacó la participación femenina del Consejo Regional, donde actualmente hay 6 mujeres que cumplen la importante labor de ser consejeras regionales.
Feria Jiwasan Markasa mostró lo mejor del patrimonio cultural y agroalimentario regional
- Detalles
Todo un éxito resultó ser la Feria Jiwasan Markasa organizada por las Municipalidades de Putre, Arica, Camarones y General Lagos financiada con el 7% de recursos regionales gracias al proyecto “Transferencia de capacidades para el fomento productivo. Liderazgo territorial y gremial de jóvenes y adultos indígenas de Arica y Parinacota” y presentado por la Fundación Superación de la Pobreza a través del programa Servicio País en el cual participan productores agropecuarios y artesanas de las 4 comunas de la región.
Esta iniciativa busca la protección del patrimonio biocultural y agroalimentario de la región de Arica y Parinacota, junto con promover y entregar al comercio local y a la comunidad de Arica, productos de la región, trabajados y elaborados por agricultores y artesanos del territorio.
La feria comenzó en abril del año 2017 y se establece una vez al mes en el pueblo de Putre, con el propósito de ofrecer una oportunidad a los comuneros de comercializar sus productos agrícolas, textiles y artesanales tanto, a los comuneros y comuneras como a los turistas.
La primera vez que se instaló en Arica fue en el 07 de febrero del año 2020, donde agricultores y artesanos de la comuna de Putre comercializaron sus productos de gran relevancia para el patrimonio cultural, material e inmaterial, vinculado a la artesanía y a la producción agrícola y orgánica de la zona. Luego en marzo del mismo año, productores de la comuna de Camarones se hicieron parte de esta iniciativa. Debido a la pandemia se suspendió la realización de esta feria en Arica.
El año 2022 nuevamente la feria Jiwasan Markasa, regresó con sus productos agrícolas y artesanía de la comuna de Putre a instalarse una vez al mes (por dos días) a la ciudad de Arica, específicamente en el Poblado Artesanal. En esta nueva versión, se integraron productores agrícolas de la comuna de Camarones, la asociación de artesanas de la comuna de General Lagos y artesanas de Arica.
Esta feria es una muestra costumbrista importante, que busca diversificar canales de comercialización para la gran variedad de artesanía, frutas y hortalizas, además de sus procesados, poniendo en valor una agricultura limpia, involucrando técnicas tradicionales, las que resguardan el patrimonio cultural de la comunas de Putre, Camarones, Arica y General Lagos.
Este año la Fundación Superación de la Pobreza con su programa Servicio País, logró recursos del Gobierno Regional, cuyo financiamiento alcanza los 190 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, iniciativa que tiene distintas etapas y que incluye además una feria de ganadería camélida.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “la tradicional Feria Jiwasan Markasa trae lo mejor de los pueblos del interior y de nuestras comunas rurales y demuestra no tan solo su gastronomía sino que también su artesanía, orfebrería y productos de la tierra. Es una iniciativa que presentó la Fundación para la Superación de la Pobreza que permite el financiamiento del Gobierno Regional y el Consejo Regional para nuestras comunas rurales para su desarrollo y también la comercialización de sus productos, estamos muy contentos de que el Gobierno Regional pueda haber aportado en la totalidad de los fondos para que esta feria y sus próximas versiones se concreten”.
Christian Orellana, director regional de la Fundación para la Superación de la pobreza programa Servicio País en la región de Arica y Parinacota, explicó que “esta iniciativa fue impulsada por el Municipio de Putre por la alcaldesa Maricel Gutiérrez que con los años fue creciendo y hoy es una feria regional que busca posicionarse como una feria identitaria de la región que agrupe a productores venidos de los distintos pisos ecológicos de la región”.