Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Autoridades regionales realizan balance de la Ley de Infraestructura Crítica en Arica y Parinacota
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana Oteiza realizaron un balance de lo que fue la primera semana desde que comenzó el despliegue militar fronterizo por la Ley de Infraestructura Crítica en la macrozona norte de Chile.
Informaron que, desde el 23 de febrero, se han realizado un total de 80 reconducciones, 160 personas entregadas que han sido puestas a disposición de la PDI de Arica y Parinacota, de los cuales son 36 por ingreso clandestino y 44 menores de edad.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, comentó que “en la primera semana en que se ha iniciado este proceso de incorporación de las fronteras como infraestructura crítica, en el caso de la región de Arica y Parinacota han existido 160 personas que han sido puestas a disposición de la Policía de Investigaciones para iniciar el proceso de reconducción, dentro de ellos 44 menores de edad que también han estado incorporados en este proceso. La incorporación de militares en zona fronteriza ha sido fundamental para fortalecer el resguardo en nuestra frontera, tener más control para efectos migratorios además que ya se ha formalizado a la primera persona por el delito de tráfico de personas y que ha sido en el marco de esta semana de incorporación de militares en las zonas fronterizas del norte del país”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteiza, explicó que “la instalación de los servicios del ejército en la frontera de acuerdo a lo que contempla la ley, ha sido absolutamente normal desde el punto de vista de la ejecución de las funciones. Se ha previsto además con los resguardos necesarios en el caso de que existan niños, niñas o adolescentes. Se han entregado aproximadamente 160 personas en este proceso de las cuales han sido 80 reconducidas, 44 niños con quienes se ha desarrollado el protocolo de ingreso de menores de edad que corresponde a la constatación de lesiones y luego, por supuesto, a la verificación de la existencia de un adulto responsable”.
Villa Vista Hermosa cuenta con cámara de televigilancia gracias a financiamiento de fondos regionales
- Detalles
Gracias al financiamiento de $9.050.000 de fondos regionales aprobados por el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, los vecinos y vecinas de la Villa Vista Hermosa, cuentan con una moderna cámara de televigilancia que brinda mayor seguridad para su sector.
Esta iniciativa fue trabajada en conjunto por los vecinos del barrio y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica.
La inversión forma parte de la millonaria aprobación que realizó el Consejo Regional el 2022 de 13 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad en Arica y Parinacota. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de prevención y apoyo a la gestión de seguridad y control en el territorio a través de la Provisión e Instalación de una Cámara IP Full HD tipo domo en 360°, con su respectivo poste de 12 metros de altura, enlaces inalámbricos y conectadas al actual sistema de cámaras de Televigilancia que administra la Central Municipal de Monitoreo Integrado.
Esta intervención aumentará la cobertura y ayuda en la vigilancia formal en zonas con condiciones de riesgo, además de ser utilizado como soporte y medio de prueba visual en eventuales procesos judiciales para contribuir a disminuir los índices de victimización de delitos y ocurrencia de incivilidades en el territorio focalizado.
A su inauguración asistió el gobernador regional, Jorge Díaz, quien destacó el trabajo en conjunto de los vecinos, el apoyo del Consejo Regional y de la Dipreseh para sacar adelante iniciativas de seguridad ciudadana.
“Estamos muy contentos de entregar esta nueva cámara de seguridad financiada con el fondo regional y aprobada por el Consejo Regional a la junta de vecinos Villa Vista Hermosa, una nueva cámara de seguridad que se une a otras tantas que se han entregado con fondos regionales para que las poblaciones tengan una mayor sensación de seguridad, mayores herramientas para combatir la delincuencia. Entendemos con claridad que la manera en que estas cámaras son útiles es cuando los vecinos denuncian y por eso que es importante que se activen todos los protocolos al interior de los barrios, al interior de las poblaciones para que esto pueda ocurrir”, puntualizó la máxima autoridad regional.
Darío Sepúlveda, presidente de la junta vecinal Villa Vista Hermosa, explicó que “es un gran logro para esta población, tenemos un sitio eriazo hace ya aproximadamente 20 años, donde solamente vienen a tomar y a fumar. Agradezco a las personas que nos ayudaron a sacar este proyecto y esperamos que nos ayude tanto para erradicar la delincuencia como por el tema de la basura”.
El consejero regional, Claudio Acuña, puntualizó que “siguiendo la política pública del Gobierno Regional de apoyar la seguridad a la prevención del delito, la seguridad ciudadana en la comuna de Arica y en la región, esta cámara constituye en un elemento más de prevención del delito. Recientemente aprobamos un helicóptero para Carabineros de Arica y Parinacota, por primera vez tendremos un helicóptero que resguarda nuestras fronteras. Existe un conjunto de iniciativas de trabajo que, aunque no es la función del Gobierno Regional, apoyan la decisión que ha tomado el gobernador regional de impulsar la inversión dando prioridad al área en seguridad para nuestra región”.
El alcalde de Arica, manifestó que “estoy contento de seguir avanzando, esta es la cámara 91 de pasadas las 100 que vamos a tener de aquí a los próximos meses para la ciudad, así que es una muy buena noticia para los vecinos, pero una muy mala noticia para los delincuentes, una muy mala noticia para quienes no quieren la ciudad y botan basura en cualquier parte, así que con estas cámaras que está integradas a Carabineros, a la PDI, la Fiscalía y también a la Policía Marítima en el caso de las que están en el borde costero, seguimos trabajando por una ciudad segura y que los delincuentes se vayan porque no los queremos y sobre todo los vamos a perseguir con estas cámaras”.
Gobernador Jorge Díaz recorre frontera junto a personal militar
- Detalles
En el marco de la Ley de Infraestructura Crítica -que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la zona fronteriza del país por decreto del Gobierno- el Ejército de Chile inició su despliegue en distintos puntos de la frontera con Perú, en la región de Arica y Parinacota.
Durante los próximos 90 días, el personal de las fuerzas armadas tendrá la facultad de efectuar un control de identidad, registro de pertenencias y detener personas para ponerlas a disposición de las policías en las fronteras de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, manifestó que está inspeccionando junto al General de Brigada a cargo de la zona crítica las primeras horas de resguardo militar. “El General Altamirano ha desplegado a sus tropas para que se pueda dar cumplimiento a esta Ley. Ya ha habido los primeros resultados, la reconducción se ha podido efectuar y no han tenido la necesidad de utilizar las dos primeras facultades que se refiere al control de identidad y también al registro de vestimenta o bolso, esto lo ha realizado directamente Carabineros de Chile”.
Además, la autoridad comentó que ya se encuentra en resguardo militar desde el hito 1 hasta el hito 23 y también en sectores vinculados a Alcérreca y Caquena en la provincia de Parinacota.
El General de Brigada, Guillermo Altamirano Campos, jefe de Fuerza de la Región de Arica y Parinacota, relató que “desde que se recibió el decreto de Ley se empezó a gestionar el personal y las unidades. Desde las 8 de la mañana del sábado 25 de febrero se desplegaron 100 personas entre el hito 1 y el hito 23, lugar en que originalmente tenían 14. En la Provincia de Parinacota aumentamos de 24 a 86 personas que controlan desde el hito 3 hasta el hito 26”.
“Las patrullas están dotadas con armamento militar, el equipo que usamos normalmente cuando salimos a terreno y las facultades que están en el decreto la función es disuadir a los migrantes que tratan de entrar al país, para que lo hagan por el paso habilitado y si no es así hacemos el procedimiento deteniéndolos y los entregamos a Carabineros que realizan la reconducción hasta las instalaciones de la PDI, y que hasta el momento llevamos 5 reconducidos (ayer)”.