Ultimas Noticias

Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
En la Asociación de Ferroviarios Jubilados se llevó a cabo la capacitación para dirigentes de clubes del adulto mayor, quienes fortalecieron sus conocimientos en gestión y participación en la...

Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de Chile
Un tedeum católico en el cual se pidió protección para nuestra región, sus ciudadanos y gobernantes, dio inicio a las actividades de celebración de los 213 años de la...

Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Las Fiestas Patrias y el aniversario 213° de la Independencia Nacional ya comenzaron a celebrarse con todo en Arica. En esta oportunidad fueron las vecinas y vecinos del sector norte de...

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
El próximo jueves 14 de septiembre finaliza el plazo para que las instituciones sin fines de lucro puedan postular al tercer proceso concursal de los fondos de Cultura, Deporte y Social...

Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio. La...
-
Empoderan a adultos mayores en gestión y participación comunitaria
Jueves, 21 Septiembre 2023 18:50 -
Gobernador Regional participa en los actos conmemorativos de los 213 años de la Independencia de...
Lunes, 18 Septiembre 2023 14:42 -
Gobernador desfila junto a la Coordinadora para la Creación de la Futura Comuna del Sector Norte
Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:08 -
Hasta el 14 de septiembre se podrá postular a concurso del 8% de Cultura, Deporte y Social
Martes, 12 Septiembre 2023 01:23 -
Fallece consejero regional de Arica y Parinacota Lucio Condori Alave
Jueves, 07 Septiembre 2023 09:05
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional entrega el primer camión potabilizador de Chile a la comuna de General Lagos
- Detalles
Se trata de Acquator, nombre con el que se bautizó a este equipamiento, que consiste en una planta potabilizadora móvil de agua, ubicada al interior de un camión liviano 4X4, el que, gracias a la factibilidad de desplazamiento, puede acceder a localidades lejanas o de difícil acceso, borde de mar, ríos y lagos, para entregar el servicio.
El sistema está habilitado para desalinizar agua de mar, así como tratar aguas salobres y dulces, incluso con presencia de minerales tales como hierro, manganeso o arsénico, frecuentes en nuestra geografía.
El funcionamiento se abastece de la energía proveniente de la toma de fuerza del camión y opera potabilizando agua en el momento desde cualquier fuente disponible, (mar, lagos, humedales), o distribuyendo agua que almacena en sus propios estanques o de otros.
Con una capacidad de producción de hasta tres mil litros hora (dependiendo del agua a tratar), puede llenar camiones aljibes en un poco más de dos horas y con su propio estanque de almacenamiento puede abastecer zonas que no cuentan con una fuente desde donde acceder a la potabilización. Opcionalmente, se puede considerar equipos más grandes de hasta 20.000 litros/hora de producción.
Acquator responde a las necesidades urgentes por brindar agua potable de calidad, con los estándares de la OMS y llegar a innumerables localidades que no cuentan con este vital elemento.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, explicó que “estamos juntos al alcalde y los concejales de la comuna de General Lagos, una comuna que durante mucho tiempo ha sido muy postergada, pero que por fin hemos podido junto al Consejo Regional entregar equidad territorial y más dignidad a sus habitantes. En este caso se entrega por primera vez una planta potabilizadora móvil que va a poder recorrer todas y cada una de las estancias y entregar agua potable. Es la primera iniciativa que estamos entregando a la comunidad de nuestro plan regional contra la crisis hídrica y que va a permitir asegurar el abastecimiento de agua para consumo humano, va a ser una nueva impronta, un nuevo plan que vamos a iniciar y que esperamos que las cuatro comunas de la región puedan adherirse sobre todo en el marco de este día de las regiones así que estamos muy contentos de que esta primera inversión sea para la comuna que tiene el índice de pobreza multidimensional más alto de Chile”.
El alcalde de la comuna de General Lagos, Alex Castillo, comentó que “son bastantes los beneficios, principalmente por un problema serio que existe en la región, específicamente en la comuna de General Lagos, que tiene que ver con la calidad del agua, hoy día con este camión potabilizador, estamos permitiendo entregar a las vecinos y vecinos de la comuna agua potable de calidad sin metales pesados, lo que permite tomar agua con tranquilidad”.
644 extranjeros han sido reconducidos desde Arica y Parinacota a un mes de la presencia militar en fronteras
- Detalles
A un mes de la incorporación de presencia militar en las zonas fronterizas, 644 extranjeros han sido reconducidos desde la región de Arica y Parinacota, según cifras dadas a conocer por el gobernador, Jorge Díaz, hasta el viernes 24 de marzo, a las 5 am.
“En el caso del Paso Fronterizo Chacalluta, que nos une con Perú, han sido más de 600 personas las reconducidas, pero la reconducción a Perú sigue siendo de manera irregular, no se realiza por los pasos fronterizos habilitados, además hemos tenido conocimiento que, en la zona de Tacna, existe una gran cantidad de ciudadanos venezolanos que se encuentran ahí, porque no pueden ingresar a Chile por Chacalluta”, señaló la máxima autoridad regional.
El gobernador entregó este balance a casi 30 días desde que se implementó la presencia militar en las fronteras en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, frente a lo cual indicó que “hemos visto que esto ha tenido un resultado bastante positivo a lo menos en las regiones del norte del país y a lo menos en la región de Arica y Parinacota, aunque existen ciertas preocupaciones en la manera como esto ha ido evolucionando y las consecuencias que podría tener”.
En este sentido explicó que existen algunas aprehensiones de lo que puedan hacer los inmigrantes por la frontera con Bolivia, “ya que con Bolivia ha sido imposible que se puedan generar los espacios para que la reconducción pueda realizarse y es por esto que hago un llamado urgente al nuevo Canciller para que pueda abordar este tema de manera integral”.
Precisó que el tratamiento que pueda hacer el Ministerio de Relaciones Exteriores frente a esta materia, “es la única manera de que esta ley dictada en Chile, pueda tener vigencia y claridad en el contexto internacional, para tomar la figura de la reconducción y se pueda tener la aplicación de esta ley chilena en el marco de los países vecinos Perú y Bolivia”.
En el último Comité de Seguridad Pública, se informó que más de 7.000 migrantes han sido impedidos de ingresar a Chile por personal militar, desde el 25 de febrero de 2023, de los cuales casi el 90% son ciudadanos venezolanos.
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
- Detalles

Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el apoyo de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y de la Oficina Municipal de la Discapacidad.
En la oportunidad el GoreAyP y el Consejo Regional hicieron un reconocimiento a nueve representantes de diferentes instituciones que se han destacado por su trabajo con las personas con trisomía 21.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra entregó tres mensajes claves a la población en este día. En primer lugar, llamó a “incluir a todo tipo de personas, incluir de manera real significa abrir espacios y tratar a las personas con síndrome de Down de igual a igual”. En segundo término, solicitó “tener la capacidad de dar oportunidades para que se pueda provocar la inclusión laboral”. Y, finalmente, pidió a la comunidad “ser empáticos, ponernos en el lugar de las personas con esta condición y de las dificultades que deben sortear sus familiares”.
Destacó los recursos que ha destinado el Gobierno Regional para fortalecer con programas a instituciones de la discapacidad de la región, dos de ellas fuertemente ligadas al síndrome de Down y comprometió el trabajo de la institución para continuar por este mismo camino.
La directora del Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica", Rosario Sagredo Maureira, valoró el Día Mundial del síndrome de Down porque permite “visibilizar esta condición para darle a los niños una real calidad de vida que es lo que ellos necesitan y que sean felices, con buenas condiciones. Ellos son personas igual que nosotros y, muchas veces, mejor que nosotros”.
El consejero regional Claudio Acuña indicó que Arica tiene una de las más altas tasas de personas en Chile con síndrome de Down y, por lo tanto, se requieren “políticas públicas, planes y programas permanentes”.
DESTACADOS
Las personas destacadas por su trabajo con personas con síndrome de Down son:
María Álvarez Hernández, Escuela Especial Ricardo Olea Guerra F-22; Carolina Leiva Reygadas, Fundación Potencial 21; Valeska Doveri López, Fundación Arica Down; Ximena Sánchez Carvajal, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica; María Angélica Arriagada Zorrilla, Escuela de Educación Especial Particular “Los Ibiscos”; Rosario Sagredo Maureira, Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica"; Patricia Araya García, Un Nuevo Enfoque para el Síndrome de Down” (UNESID); Paola Fernández Videla, Escuela de Educación Especial “Kantaturu”; y Julio Leiva Garrido, Fundación Impulso.
El acto del Día Mundial del Síndrome de Down contó con la presentación de la banda de ex estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, el show del payaso “Popito” y el baile de la Agrupación Folklórica “Hiskka Thukkuri”.
En el acto estuvieron presentes los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Denisse Morales, David Zapata y Lorena Ventura.
DESAYUNO INCLUSIVO
Durante la mañana de este martes 21 de marzo el Gobernador Regional Jorge Díaz compartió un desayuno con los estudiantes de cuarto medio del colegio Abraham Lincoln School y su compañero de curso Jaime Cuadra Valdovino, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down. Todos se presentaron con calcetines cambiados en señal de inclusión y afecto a Jaime.
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
- Detalles
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre Activa, Capital del Deporte”, que financia el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota y es ejecutado por la Gobernanza Turística de Corfo.
Se espera la participación de más de un centenar de ciclistas de distintas ciudades de Chile para realizar el “Desafío de Punta Cutipa, en la curva de Sudamérica” 2023.
El evento se realizó por última vez en la ex isla El Alacrán el 14 y 15 de agosto de 2021 y luego de casi 2 años de receso, regresa en grande.
El primer día del desafío, el trayecto partirá en la Ex Isla Alacrán hasta el Cristo del Morro. El segundo día partirán en la Ex Isla Alacrán hasta el Cerro Chuño pasando por Poconchile y un trayecto final que será confirmado en los próximos días. En la tercera fecha, el circuito partirá en la Ex Isla Alacrán, subirán al Morro y luego descenderán por el sector de las pesqueras.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que “esto va en la línea de reactivar el turismo para que Arica se convierta en la capital del deporte. Esto es súper importante porque implica que se comience a reactivar la economía local. Estamos muy contentos de que el Desafío Punta Cutipa se vuelva a realizar, invitamos a inscribirse en esta prueba de ciclismo montaña”.
Destacó el apoyo del Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional de 15 millones de pesos (sólo para este desafío), el cual ha destinado una parte importante del presupuesto (más de 300 millones de pesos) para financiar este tipo de actividades deportivas, las que tienen que mantenerse para fortalecer una Arica siempre Activa’ que apoye a la realización de distintas competencias que ayudan a fortalecer el turismo deportivo en Arica y Parinacota.
INICIO DE ARICA SIEMPRE ACTIVA
Con el fin de convertir a Arica en la Capital del Deporte todo el año, surge en el 2019, el calendario unificado de eventos deportivos que gracias a nuestra geografía, clima, atractivos turísticos naturales y culturales nos permite ser el escenario ideal para diversas actividades deportivas de clase mundial.
Así, con el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional de Arica y Parinacota, se inyectaron recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) al programa “Arica Siempre Activa”, que impulsa Corfo, para coordinar cada uno de los campeonatos que se convierten en tractor de flujos para el turismo regional.
Dicha instancia reúne a 17 eventos deportivos que se desarrollan en nuestra región, trayendo a atletas de todos los rincones del mundo en disciplinas como surf, bodyboard, mountain bike, triatlón, natación, atletismo, parapente, surf adaptado, rugby seven a side, ajedrez, trail runing, tiro con arco, tenis, entre otras, y que ponen a prueba la resistencia física y mental, tanto de grandes y chicos, con el único fin de conseguir la máxima distinción de cada evento, y que permiten a los competidores y acompañantes a recorrer desde el mar a la cordillera la región poniendo a Arica y Parinacota en la órbita internacional.
Las inscripciones para el Desafío Punta Cutipa 2023 pueden realizarse en www.sportxv.com
Más información y detalles de Desafío Punta Cutipa en el enlace: https://