BGH.jpg

  • Como una excelente noticia para la región y una potente herramienta para desarrollar el turismo y la economía regional, calificó la intendenta María Loreto Letelier la “Facturación Turística Electrónica” para facilitar la tramitación de la devolución del IVA a turistas extranjeros, iniciativa que busca que este trámite comience a repuntar en la región luego de años de inacción.

 

El beneficio, según explicaron desde Hacienda, permite que los visitantes extranjeros pueden hacer uso de esta bonificación comprando en los locales y tiendas que trabajan con la “Factura Turística” en sus dos modalidades: Factura manual (talonario timbrado por el SII) o Factura Electrónica.

El trámite para los turistas se concreta en los pasos fronterizos de Tambo Quemado (Bolivia), Santa Rosa (Perú), y Puerto de Arica (puerta de control de turistas de cruceros)

Tras entregar detalles de la operación tributaria, la jefa del Gobierno Regional comentó que esta iniciativa exclusiva para Arica y Parinacota apunta, tal como ha mandatado el presidente Sebastián Piñera, a que, a corto plazo, se generen mejores condiciones para potenciar y desarrollar el comercio.

“De esta forma, ofrecemos como región un concepto más integral del turismo, que no sólo apunte a los atractivos relacionados con nuestro borde costero, cultura, valles o nuestra milenaria historia cultural, sino adicionalmente se complementen con el turismo de compra”, afirmó la máxima autoridad.

El seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, dijo que como ha instruido el subsecretario de Hacienda Francisco Moreno “es necesario difundir los instrumentos que tenemos para desarrollar a Arica y Parinacota como es la Facturación Turística Electrónica que permitirá que todas las empresas y locales comerciales adscritos a la devolución del IVA al turista extranjero lo realicen de manera electrónica, permitiendo un trámite más sencillo y amigable para todas las personas extranjeras que realicen compras en los locales adscritos al Tax Free” .

Por su parte, el senador, José Miguel Durana, mencionó que de esta forma se hace carne la Estrategia Regional de Desarrollo que involucra al turismo como una potente palanca de desarrollo. “Somos la Puerta de entrada al país y por lo mismo, el compromiso de Tesorería e Impuestos Internos junto al Gore permitirá reimpulsar esta medida en los pasos fronterizos y el puerto”, afirmó.

 

Pago

Este trámite para los turistas se concreta en los pasos fronterizos de Tambo Quemado (Bolivia), Santa Rosa (Perú), y Puerto de Arica (puerta de control de turistas de cruceros), cuando los turistas exhiben a los funcionarios de Aduanas, los productos adquiridos + la factura turista+ su DNI o Pasaporte.

De esta forma se valida la información y emite una orden de pago que permitirá al turista en un Tóten Electrónico ingresar sus datos personales y el número de su cuenta personal en el extranjero.

 

 

 

 

 

 

ABS_03.JPG

La iniciativa, desarrollada por Fundación Integra, entrega cupos para el cuidado de los más pequeños de la casa durante los meses de verano.

En el marco de una visita al jardín infantil y sala cuna “Santa Rosa”, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las familias a ser parte del programa “Vacaciones en mi Jardín”, iniciativa a cargo de Fundación Integra que permitirá el cuidado de los más pequeños de la casa durante la época estival.

Este verano, la iniciativa llegará a los jardines “Milagro de Amor” y “San Miguel”, ampliando la cobertura de beneficiarios con un total de 128 cupos entre los niveles de jardín infantil y sala cuna. El programa iniciará inmediatamente después del término de las actividades de los recintos Integra, dispuesto para el próximo 10 de enero.

La Intendenta María Loreto Letelier, hizo un llamado a las mamás y papás a ser parte de la iniciativa que busca un espacio seguro y divertido para los pequeños durante vacaciones, generando instancias de aprendizaje durante los meses de verano y que entreguen tranquilidad a las familias.

“Para nosotros es muy importante el trabajo que se realiza en verano con los niños. Queremos que los niños estén bien, que estén felices y que disfruten del verano. Nos ha dicho el Presidente Sebastián Piñera que los niños son primero y es en ese sentido que tenemos una gran preocupación por ellos”, explicó la máxima autoridad regional.

Transporte escolar

Uno de los aspectos destacados para la presente versión es la disposición de transporte para los niños y niñas de sectores más alejados. De esta forma, los usuarios pueden aprovechar los vehículos que saldrán de los jardines “Alborada”, “Nueva Esperanza” y “Santa Rosa” para el traslado hasta el “Milagro de Amor” tanto de ida como de vuelta.

El foco del programa es cien por ciento la diversión de los más pequeñitos. A través del juego, Integra busca otorgar un verano inolvidable a los usuarios quienes presentan dificultades para el cuidado de sus hijos durante las vacaciones.

“Invitamos a las familias a que sus niños se integren, tengan un esparcimiento, estén contentos. Los talleres no serán algo netamente pedagógico, sino que también recreativo. Trabajamos en un proyecto educativo de calidad como lo ha planteado el Presidente Piñera”, expresó la directora regional de Fundación Integra, Ana Odette Suzarte.

Al ser cupos limitados, cada equipo de trabajo realiza una evaluación de quienes desean ingresar al programa. La prioridad la tienen hijos de madres trabajadoras, niños de la unidad de protección y familias que lo requieran de acuerdo a su situación.

ABS_7225.JPG

El objetivo es generar una vía de escape en el sector norte del recinto, que atraviese el actual terreno del Tren Arica-Tacna. La propuesta disminuiría considerablemente los tiempos de tránsito en caso de emergencia.

Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad de sus trabajadores y colaboradores, el Terminal Puerto Arica presentó al Gobierno Regional una propuesta para aumentar las vías de evacuación en caso de una catástrofe, a través de la actual aduana del Tren Arica-Tacna.

El objetivo de la iniciativa es mejorar los tiempos de traslado para quienes laboran en el sector norte del Puerto, beneficiando a más de 140 personas que laboran en cada uno de los tres turnos del recinto. Actualmente, existen dos vías de evacuación oficiales: A través del portal principal del TPA y por la puerta de turistas de cruceros, ambas ubicadas a una gran distancia de quienes se desempeñan en las áreas del sector norte, aforo y de la Empresa Nacional de Puertos del Perú (Enapu).

La visita fue encabezada por la Intendenta María Loreto Letelier, el Director Regional de Onemi, Franz Schmauck y el Gerente de Operaciones de TPA, Marcelo Hozven. Las autoridades de Gobierno recorrieron el sector y comprometieron el apoyo para oficializar la vía que recorre terrenos pertenecientes al Perú, en un tema discutido durante el Comité de Frontera con autoridades del vecino país y que requiere el permiso correspondiente para el ingreso de personas al lugar.

“Nos hemos reunido con la comunidad portuaria porque sabemos lo importante que es para el Presidente Sebastián Piñera la seguridad. En ese sentido, hoy hemos conversado sobre los protocolo, hemos podido ver en qué se puede mejorar, cómo podemos avanzar porque siempre hay algo que puede ser mejorable. Seguimos trabajando con las distintas instituciones, servicios públicos y todos aquellos con quien es necesario hacerlo”, destacó la intendenta Letelier.

Minutos valiosos

Actualmente, desde los terrenos de Enapu hasta la salida del Terminal Pesquero, la evacuación demora 8 minutos 4 segundos; mientras que desde Aforo el trayecto toma 6 minutos 18 segundos. La propuesta significaría bajar ambos cronos en tres minutos, lo que en una situación de emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los trabajadores saldrían del terminal por los portones que dan con la aduana del Tren Arica-Tacna, cruzando el Parque Brasil para dirigirse hasta el cementerio municipal por calle Lastarria, siendo este el punto de encuentro más cercano. De obtener la autorización de Perú, TPA reestructuraría el actual protocolo de seguridad para mejorar los traslados a través del recinto.

“Uno de los valores fundamentales del Terminal Puerto Arica es la seguridad de las personas y eso es algo que no solo lo vivimos en el papel, sino que lo hacemos carne en todo momento. Queremos agradecer la visita de la Intendenta y del Director Regional de Onemi quienes nos están apoyando con su visita y su gestión para poder lograr una salida más expedita y poder abrir nuevas vías de evacuación”, señaló Marcelo Hozven.

Por su parte, el director de Onemi Franz Schmauck, explicó que “sin duda que esta acción fue motivada por la comunidad portuaria y TPA, donde analizaron cómo poder disminuir los tiempos de evacuación. Lo que hacemos con esto es poner en salvaguarda las vidas de las personas mucho más rápido. Sabemos que estanos en una región y un país multi amenazas, por lo que todas estas acciones de preparación y mitigación ayudan al resguardo de las personas”.

BHM.JPG

En el marco del Plan Verano Seguro, anunciaron servicios reforzados en sector del borde costero.

Con un trabajo coordinado, colaborativo y estratégico entre las instituciones, y en esta oportunidad, especialmente con la Armada de Chile, Carabineros de la XV Zona dio el vamos oficial al plan “Verano Seguro 2019”, despliegue operativo que apunta a satisfacer la alta demanda de seguridad que se produce durante la época estival, principalmente en playas y balnearios con gran afluencia de visitantes.

El lanzamiento y muestra del contingente que estará a cargo de la seguridad, fue presentado en el anfiteatro de La Lisera, por el jefe de Zona, General Rodrigo Cerda Navarro, junto a las máximas autoridades regionales.

“Hoy día Arica se presenta como una ciudad turística, con alto flujo de visitantes y un incremento en la capacidad hotelera, es por esto que estamos haciendo un esfuerzo logístico y humano, para  brindar seguridad, mantener el orden público, prevenir los delitos, acrecentar la calidad del servicio y fortalecer la sensación de tranquilidad en la ciudadanía” informó el general Cerda.

A este amplio despliegue, que incluye personal de infantería, bicicletas, montados y motorizado, se suma la participación de los servicios especializados de la institución, como el Departamento de Drogas (O.S.7), Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y la Subcomisaria de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT.

En tanto, la Intendenta María Loreto Letelier comentó que, “queremos que la comunidad y los turistas que visitan Arica y Parinacota se sientan seguros, tal como nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera. En ese sentido, hemos coordinado con Carabineros y la Armada un trabajo logístico para esta época estival, el cual cubrirá todo nuestro borde costero, dijo la intendenta.

Además la máxima autoridad regional realizó un llamado al autocuidado de las personas, subrayando que la comunidad debe acatar las normas al momento de ingresar al mar; no conducir vehículos bajo los efectos de alcohol y  evitar la ingesta de alcohol en lugares públicos del borde costero, por nombrar algunas de las infracciones más comunes que se cometen en el verano.

El Gobernador (S) de la Armada, Comandante Francisco Aguirre Perocarpi   hizo un enérgico llamado a las personas a respetar las normas, la situación de los balnearios autorizados, de las banderas, para así poder evitar las situaciones de riesgo y tener solo recuerdos bonitos de este verano en Arica, señaló.

ABS_6980.JPG

Gracias a la colaboración de la Primera Dama, Cecilia Morel, la Intendenta María Loreto Letelier entregó al prevencioncita de riesgo Mario Castro una silla activa, la que le permitirá mayor independencia al movilizarse luego de quedar parapléjico producto de un tumor en su columna.

El equipamiento fue entregado a su madre, doña Elena Órdenes, quien no pudo evitar emocionarse al recibir el implemento que según explica, cambiará la vida de su familia. La silla de ruedas, hecha de un material más liviano que las habituales, permitirá una mayor movilidad para el hombre que desde hace cinco años sufre esta condición.

“Llevamos cinco años con mi hijo con paraplejia total. He postulado varios años a la silla y ahora mandé una gestión a la señora Cecilia Morel para que me ayudara y lo hizo mandando los antecedentes a la intendencia. Me alegro porque mi hijo será más independiente. Yo ya tengo 65 años y él podrá realizar algún trabajo, podrá ser más independiente”, expresó la madre.

Por su parte, la Intendenta María Loreto Letelier enfatizó la importancia de ayudar a familias que no cuentan con los recursos para costear este tipo de equipamientos y que pueden ser tan significativos para el quehacer diario.

“Estamos muy contentos de poder entregar esta silla que es muy liviana y que le servirá a su hijo Mario. Sabemos que ella ha estado durante años tratando de conseguirla, postulando a una serie de programas que hay y no había tenido éxito. Nosotros, gracias a la Primera Dama Cecilia Morel, estamos entregando esta silla y esperamos que el 2019 sea mucho mejor”, señaló la máxima autoridad regional.

Volver al Inicio