ABS_9432.JPG

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, informó este jueves que la ejecución presupuestaria de la Región de Arica y Parinacota alcanzó un 95,9% en 2018.

“Estamos tranquilos con el uso de los recursos, más allá de que sabemos de que siempre es posible mejorar, lograr el 100% y esa es nuestra meta para el año 2019”, dijo.

La intendenta enfatizó que “siempre es bueno hacer uso de los recursos, pero también hacer uso en forma responsable y comprometida”.

En este proceso fue fundamental la creación de una inédita cartera de 36 proyectos por $4.714 millones, que beneficiarán a las cuatro comunas de la región.

“En el mes de julio nos dimos cuenta que las entidades ejecutoras no iban a utilizar todos los recursos de este año y, por lo tanto, lo que hicimos fue visualizar 36 proyectos emblemáticos que llevaban años en carpeta, pero no habían sido priorizados”, dijo la intendenta.

Las iniciativas fueron trabajadas con los municipios y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y actualmente cuentan con los recursos para su ejecución.

“Estamos satisfechos porque sabemos que son recursos bien aprovechados, que van en directo beneficio de las personas de la región y de las distintas comunas”, aseveró.

En esta cartera es posible hallar iniciativas como el mejoramiento y reparación de seis multicanchas de sectores poblacionales de Arica; el mejoramiento del sistema de agua potable rural de la localidad de Chitita, en la comuna de Camarones; el mejoramiento de las viviendas de profesores en Chislluma y Colpitas, en General Lagos; y la construcción del paseo peatonal Avenida O’Higgins, de Putre, entre otros.

Respecto de que hará el Gobierno Regional para lograr un buen gasto del presupuesto 2019, la intendenta Letelier dijo que mensualmente visualizará el uso de recursos y sostendrá reuniones permanentes con cada uno de sus seremis para tratar este tema.

ABS_9258.JPG

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, solicitó iniciar investigaciones a las Secretarías Regionales Ministeriales de Medio Ambiente, Salud y Transportes, para esclarecer el accidente de un camión boliviano que el miércoles 9 de enero derramó ácido nítrico en la avenida Luis Beretta Porcel, en la costanera de Arica.

La jefa regional informó la determinación, tras reunirse este jueves con los organismos que participaron en la emergencia en una Mesa Técnica del Comité de Operaciones de Emergencia de la Onemi.

La intendenta precisó que estas investigaciones son imprescindibles “porque lo que ha estado en juego aquí es un bien tan preciado como la salud pública”.

Añadiendo que en horas de la madrugada de este jueves  se logró retirar los recipientes que quedaron en buenas condiciones, quedando como tarea del día el traslado de la carga dañada y la arena que sirvió para aislar el químico.

Por su parte, el Superintendente  de Bomberos de Arica, Raúl Montoya dijo que “desde primera hora del día siguen las labores de remoción de los residuos del uímico que quedaron en el sector. “Es de vital importancia mantener los resguardos necesarios del perímetro del sector en conjunto de personal de Carabineros para no afectar el medio ambiente ni la salud de las personas”.

Sobre el extenso corte de  tránsito de la avenida Luis Beretta Porcel el superintendente de Bomberos  argumentó que “el trabajo de este tipo de emergencia es muy lento, pues implica labores de alto riesgo, por lo tanto se deben considerar todas las medidas de seguridad tanto para la comunidad como para el personal que trabaja en la emergencia, es por ello que ante la cantidad del químico derramado en el pavimento bomberos tuvo que realizar un arduo trabajo con el propósito de subsanar esta emergencia”.

En horas de la tarde los trabajo realizados permitieron retirar del lugar el camión accidentado, habilitando el tránsito en avenida Luis Beretta Porcel alrededor de las 13.30 horas.

IMG_9689.jpg

Autoridades, veraneantes, deportistas y hasta ñustas del Carnaval Con la Fuerza del Sol llegaron hasta la playa El Laucho para sumarse al lanzamiento de la campaña de Test Rápido VIH Verano 2019, iniciativa del Ministerio de Salud que se realizó paralelamente en todas las regiones país con el apoyo de equipos de salud municipal.

En una jornada preventiva que se extendió por más de 9 horas motivando a la población, Arica y Parinacota logró completar un total de 135 test rápidos de VIH, más la entrega de 854 preservativos (496 masculinos y 358 femeninos), lo que fue acompañado de sus respectivas consejerías.

Esta acción tuvo como objetivo masificar la realización del Test Rápido de VIH a fin de detectar precozmente y pesquisar la mayor cantidad posible de casos de personas que viven con el virus y no lo saben.

Una de las supervisoras de esta campaña fue la propia Intendenta María Loreto Letelier, quien destacó que “como Gobierno estamos lanzando esta nueva ofensiva a nivel nacional para salir a pesquisar a esas cerca de 30 mil personas que viven con VIH en Chile y no lo saben. Nuestra región se suma con fuerza a esta iniciativa, ya que, según las últimas tasas de notificación, estamos tres veces más expuestos a adquirir el virus que el resto del país”.

“Hacerse el Test Rápido y tener el resultado no quita más de 20 minutos, y con esto se protege uno mismo y a sus seres queridos”, agregó.

Al respecto, la Seremi de Salud, Claudia Torrealba, explicó que “durante todo el verano, en coordinación con el resto de las Seremis y los Servicios de Salud de todo el país, realizaremos más de 70 actividades donde se junte gran cantidad de personas para que se hagan el Test Rápido. En Arica estaremos en las playas El Laucho, La Lisera, Chinchorro y Arenillas Negras. La idea es llegar principalmente a jóvenes de 15 a 29 años y adultos hasta 49 años, que son las edades en las que más se ha incrementado el contagio de VIH en la última década”.

La subdirectora (s) de gestión asistencial del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, manifestó que el test rápido de VIH, disponible en todos los CESFAM de la Región, es de cuarta generación, muy sensible y específico. "Lo primero que hay que hacer es el diagnóstico y luego garantizar el tratamiento. El tratamiento del VIH es una garantía explícita en salud. Es gratuito para toda la población beneficiaria de FONASA. Con un tratamiento adecuado, las personas tienen una vida absolutamente normal", dijo la doctora.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola, se refirió a la importancia de realizarse el Test rápido de VIH, especialmente al público más joven, los que han registrado la mayor tasa de contagio, y el propósito de la campaña, “Por un Verano sin VIH” es sensibilizar a la comunidad y de esta manera poder pesquisar de forma oportuna la enfermedad, “Invito a las y los ariqueños a acercarse a los Centros de Salud Familiar de la Dirección de Salud Municipal DISAM, a que se hagan los exámenes de manera oportuna para disminuir todo tipo de riesgo, así continuamos comprometidos con la salud permanente de la población”.

 

Imagen Referencial.jpgTras las ráfagas de viento que se sintieron este martes en Arica y que alcanzaron una velocidad máxima de 44,3 km/h, a las 16:08 horas, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, llamó a la comunidad a tomar precauciones, puesto que el fenómeno se repetirá durante la tarde del miércoles 9 de enero, según informó de la Dirección Meteorológica de Chile.

“No es algo que nos deba preocupar demasiado, pero sí es aconsejable llamar al autocuidado, adoptando precauciones básicas, como la limpieza o despeje de patios de objetos que puedan volar y provocar un daño en las personas principalmente”, dijo la jefa regional.

Según el reporte de Meteorología, para la tarde de este miércoles se esperan vientos de entre 25 y 40 km/h.

En tanto la oficina regional de Onemi, en coordinación con Meteorología de Chile, informó que las ventiscas del martes se debieron “al paso de una masa de aire frío y un fuerte gradiente de presiones, condiciones que normalmente se asocian a la formación o reconstitución de los estratos costeros”.

Hasta el cierre de este informe, no se reportaban daños materiales ni desgracias personales.

Por otro lado, para la tarde y noche del jueves y viernes de esta semana, la Dirección Meteorológica de Chile espera el desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de la Región de Arica y Parinacota.

ABS_7107.JPG

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, y el prefecto de Carabineros, coronel Luis Rozas, señalaron que en el primer operativo de Carabineros de este año 2019 en Arica, orientado a la prevención, se detuvo a 111 personas por distintos delitos.

Entre los detenidos hay 30 por infringir la Ley 20 mil (tráfico de drogas), 20 por conducción en estado de ebriedad y violencia intrafamiliar, 5 por órdenes de aprehensión pendientes, 15 por ingresos ilegales al país y 10 por hurto.

La Intendenta dijo que en la región se consolida un modelo de trabajo coordinado con Carabineros, que “ha realizado el primer operativo de prevención del 2019. Agradecemos este trabajo comprometido con la seguridad pública, que es un eje del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Uno de los delitos que preocupa es la conducción en estado de ebriedad, por lo que tendremos que hacer un énfasis especial con nuestros organismos especializados como el Senda”.

Por su parte, el coronel Rozas dijo que “Hemos iniciado este año con el primer operativo policial, centrado en los lugares que hemos detectado de mayor riesgo, buscando entregarle a la comunidad mayor seguridad, abocándonos a prevenir los delitos de mayor connotación social y que afectan la sensación de inseguridad, para lo cual estamos aprovechando las fortalezas que nos otorga el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, logrando detener en esta oportunidad a un total de 111 personas por distintos delitos y otras por incivilidades, que son la puerta de entrada a los delitos de mayor cuantía. Con esto estamos aportando a la prevención, seguridad y tranquilidad de las personas”.

“Respecto al consumo de alcohol y conductores detenidos por estado de ebriedad, siempre he sostenido que un vehículo en manos de un conductor irresponsable, se convierte en un arma mortal que puede ser usada contra personas inocentes, por lo que como Carabineros, hemos redoblado los esfuerzos para que esta temporada de verano se realice de la mejor forma e seguiremos insistiendo para que los conductores tomen conciencia del peligro al consumir alcohol y conducir un vehículo en la vía pública” , enfatizó.

Volver al Inicio