- Detalles
Aun no cumple dos años el proyecto de las playas inclusivas de Arica que funciona en “La Lisera” y “El Laucho” y ya se han atendido a más de 800 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores en situación de discapacidad. De este total, el 20% corresponde a turistas nacionales y extranjeros.
Además de ser un proyecto social y turístico, también genera empleo, inclusión laboral específicamente, ya que los monitores son del Centro de Capacitación Laboral (CCL), algunos de los cuales están ahorrando para la casa propia y otros ya han podido independizarse.
Marco Montecinos, profesor de Educación Física y coordinador del proyecto que lleva adelante el CCL con recursos del Gobierno Regional (Gore), aprobados por el Consejo Regional destacó que se trata de una maravillosa iniciativa que quisieron destacar y relevar, entregando un reconocimiento a la intendenta, Gladys Acuña, en representación del Gore.
“Nos han llamado del Quisco; de Quinteros; del Perú; de la vecina región de Tarapacá donde replicarán el proyecto, lo cual nos indica que es una iniciativa que se está llevando delante de forma seria y responsable que al mismo tiempo de atender a personas en situación de discapacidad fomenta el turismo y el empleo”, precisó el docente.
El proyecto de las playas inclusivas que nació en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota es uno de los proyectos sociales favoritos de la máxima autoridad, quien afirma que se trata de una iniciativa que garantiza una verdadera accesibilidad a los balnearios de la ciudad a las personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida además de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, generando condiciones de igualdad.
“Bañarse en el mar para las personas en situación de discapacidad era un sueño y en Arica lo hicimos realidad gracias a la aprobación de recursos por parte del Consejo Regional. Con la implementación de este programa garantizamos una verdadera accesibilidad a nuestra lindos balnearios”, enfatizó Acuña.
“Centro de acopio y procesamiento de fibra de camélidos utilizando energía solar” es el proyecto que será implementado en la localidad de Visviri, idealmente durante el primer trimestre de 2018, y que será co-gestionado por la Asociación de Ganaderos, Social y Cultural de General Lagos, el Municipio de la comuna, y el Instituto de Desarrollo Agropecuario; quienes se comprometieron a través de un convenio de cooperación, el que fue firmado con la presencia de Carlos Furche, ministro de Agricultura y Ricardo Vial, subdirector nacional de Indap,
Agricultores de la Asociación Sol Naciente del sector La Llosyas del valle de Azapa participaron de la ceremonia de entrega de bonos de riego del concurso 201-2017 del Programa Especial de Pequeña Agricultura de la Comisión Nacional de Riego (CNR), actividad encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la intendenta Gladys Acuña y la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery.
La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, anunció hoy la creación de una mesa de trabajo para analizar a la brevedad los nuevos antecedentes que han surgido respecto de sitios arqueológicos en el sector Quebrada de Campanane, región de Arica y Parinacota, donde como resultado de las Actas de Chena IV el Ejército de Chile recibió en destinación terrenos fiscales para instrucción y entrenamiento de su VI División.