ENERO 2020.JPG
  • Intendente Roberto Erpel y subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, realizaron un recorrido por la zona durante esta madrugada.

Un fuerte aumento del caudal del río Lluta, además de deslizamientos de roca y aludes de barro en la ruta A-15, que conduce a  las obras del embalse de Chironta, constataron el intendente Roberto Erpel y el subsecretario de Obras Públicas Cristóbal Leturia.

La madrugada de este jueves las autoridades llegaron hasta el kilómetro 11 de esta arteria, con el fin de conocer el estado de las aguas del río, puentes e infraestructura vial, tras el aumento de las precipitaciones registradas en la zona cordillerana en últimas horas.

“Habíamos recibido la información que había un caudal del río Lluta sobre los cien metros cúbicos, que era un tema preocupante”, dijo el intendente Erpel, quien agregó  que a través de Onemi se están realizando las coordinaciones con Carabineros y Bomberos para que las personas cercanas al afluente tomen las precauciones necesarias.

La ruta A-15 se desprende de la carretera internacional 11-Ch y establece conexión con las localidades de Chapisca, Molina y Sora, habitadas principalmente por agricultores, que se nutren de las aguas del río Lluta, el cual atraviesa el valle del mismo nombre y desemboca al norte de Arica.

Por su parte el, subsecretario Leturia señaló que “hemos verificado que efectivamente hay un camino que está cortado, hay una comunidad hacia arriba que no va a poder salir hasta que despejemos el camino, lo que sucederá (hoy) a primera hora y también vemos que el río está en su cauce, lo que es una tranquilidad”.

La autoridad dispuso maquinaria de la Dirección de Vialidad del MOP para iniciar este jueves, a primera hora, el despeje de esta arteria no pavimentada.

Se espera además que ambos personeros de Gobierno realicen nuevos recorridos a sectores sensibles de la región a la acción de las precipitaciones que, como el año 2019, han comenzado a activar quebradas.

 

Los trabajos de despeje facilitarían el acceso de cerca de 450 trabajadores del embalse Chironta, que hasta anoche solo tenía ocho personas en faena trabajando por turnos.

recorrido puentes.JPG

Salvo el acceso a Camarones, que fue reparado rápidamente, las obras fluviales y de pavimentación realizadas por el MOP durante el año pasado soportaron las lluvias y bajadas de ríos.

Luego que varias zonas de la región se vieran afectadas por las lluvias estivales y bajadas de ríos del año pasado, el Presidente Sebastián Piñera encargó un Plan de Emergencia y Reconstrucción para ejecutar obras que entregaran una solución definitiva al corte de rutas, desbordes de caudales y pueblos aislados que genera este fenómeno atmosférico.

Y las obras surtieron efecto. Más de 9 mil millones de pesos fueron invertidos en la instalación de siete badenes prefabricados de hormigón armado y pavimentación de carreteras que este verano han soportado las intensas precipitaciones y golpes de agua de los caudales, manteniendo la conectividad en poblados como Belén, Lupica, Saxamar, Tignamar, Chapiquiña y Pachama.

Además, también se abrió al tránsito de vehículos el atravieso de Cerro Sombrero, que soportará las bajadas del río Acha y mantendrá conectada esa localidad con el Valle de Azapa.

El intendente Roberto Erpel, junto al seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta y profesionales de Vialidad, hicieron un recorrido por toda la zona precordillerana de la región, constatando el buen funcionamiento de los pasos fluviales y los caminos.

“El Presidente Sebastián Piñera nos encargó que trabajáramos con rapidez y eficiencia y hoy estamos viendo los resultados. Para nuestro Gobierno es fundamental la conectividad de las zonas rurales, por la dignidad y calidad de sus habitantes y para que puedan realizar de forma segura sus actividades”, explicó Erpel.

Beretta, por su parte, agregó que “se trata de obras robustas, con altos estándares de calidad, que están dando una solución definitiva al problema de conectividad de estos pueblos. Lo hemos verificado, no habido ninguna situación de desborde tanto por los badenes como por el enrocado, que reafirma la seguridad de estas obras frente a los golpes de agua”.

Acceso a Camarones

El seremi de Obras Públicas reiteró que el atravieso que da acceso a Camarones no es competencia del MOP, pero que igual lo ingresarán a sus registros para darle una solución definitiva.

“Se trata de un camino vecinal, que no está en los registros del MOP, por lo que no contaba con material de relleno ni tubos que impidieran el paso del golpe de agua. Sin embargo, a petición del intendente, iniciaremos el proceso de instalación de una estructura definitiva, prefabricada, con los estándares necesarios para evitar que sea vulnerable a las inclemencias del tiempo. Por ahora, momentáneamente arreglamos el atravieso con la instalación de seis tubos corrugados, material de relleno y estabilización”, sentenció. 

Puente camarones 2020.jpg

Pasadas las 17 horas se volvió a habilitar el  acceso al pueblo de Camarones, luego que  esta mañana volviera a destruirse el atravieso por el potente caudal del río.

Se trata de un camino vecinal, que no está en los registros del MOP, por lo que no contaba con material de relleno ni tubos que impidieran el paso del golpe de agua. Sin embargo, a petición de la máxima autoridad regional, la entidad iniciará el proceso de instalación de una estructura definitiva, prefabricada, con los estándares necesarios para evitar que sea vulnerable a las inclemencias del tiempo.

“Es lo que hemos hecho en otras cuencas de los pueblos costeros, los que no han tenido este tipo de problemas. Por ahora, momentáneamente, arreglaremos el atravieso con la instalación de seis tubos corrugados, material de relleno y estabilización, para que esté transitable nuevamente, explicó Beretta, quien junto con el intendente visitaron esta mañana el sector, monitoreando los trabajos.

“Hemos estado trabajando en forma preventiva y hoy estamos nuevamente en terreno, en este sector, solucionando el problema y paralelamente iniciando el proceso de una solución definitiva que es la que se merecen los habitantes de Camarones y que es el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera”, agregó Erpel.

DSC_2040.JPG

El intendente Roberto Erpel, junto al seremi de Obras Públicas Guillermo Beretta, anunció que el atravieso del acceso a Camarones, que fue arrasado por el caudal del río, dejando imposibilitado el paso de vehículos a pueblo, estará transitable en menos de 24 horas.

Se trata de un camino vecinal, que no está en los registros del MOP, por lo que no contaba con material de relleno ni tubos que impidieran el paso del golpe de agua. Sin embargo, a petición de la máxima autoridad regional, la entidad iniciará el proceso de instalación de una estructura definitiva, prefabricada, con los estándares necesarios para evitar que sea vulnerable a las inclemencias del tiempo.

“Es lo que hemos hecho en otras cuencas de los pueblos costeros, los que no han tenido este tipo de problemas. Por ahora, momentáneamente, arreglaremos el atravieso con la instalación de seis tubos corrugados, material de relleno y estabilización, para que en menos de 24 horas esté transitable nuevamente, explicó Beretta, quien junto con el intendente visitaron esta mañana el sector, monitoreando los trabajos.

“Hemos estado trabajando en forma preventiva y hoy estamos en terreno en este sector, solucionando el problema y paralelamente iniciando el proceso de una solución definitiva que es la que se merecen los habitantes de Camarones y que es el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera”, agregó Erpel.  

WZA.jpg
  • Este domingo, el Intendente Roberto Erpel, convocó una nueva mesa técnica por posibles lluvias en la región de Arica y Parinacota. En la reunión participó el director regional de Onemi Franz Schmauck y actores operativos regionales  del Comité de Operaciones  de Emergencia  (COE ).

 

Durante el encuentro  las autoridades  evaluaron las medidas tomadas respecto a infraestructura pública y el proceso de evacuación preventiva en Arica y Parinacota, pues según la información proporcionada por  la Dirección de Meteorología de Chile  (DMC)  persisten las condiciones de probabilidad de precipitaciones para la madrugada de este lunes, martes y miércoles, con montos que bordearán los 2 mm para  la costa  y 24mm para la cordillera y precordillera, evento que dependiendo de su intensidad puede activar ríos y quebradas.

Debido a estos antecedentes, el director regional de Onemi Franz Schmauck, sostuvo que se mantiene Alerta Temprana Preventiva para la región. “Hoy hemos sido convocados por nuestro Intendente Roberto Erpel  y parte del COE regional para analizar las proyecciones entregadas por la Dirección de Meteorología de Chile  (DMC)  que señalan la probabilidad que la madrugada de este lunes, martes y miércoles, pueden presentarse precipitaciones en la zona costera de la región. De esta forma, realizamos un monitoreo de los cauces de los ríos y las obras de mitigación de crecidas que ha realizado el MOP por la posible  activación de ríos y quebradas”.

En relación, a la activación de las quebradas y el aumento del caudal de los ríos,  el Intendente Roberto Erpel señaló que gracias al Plan de Reconstrucción que instaló en la región el  Presidente Sebastián Piñera,  Arica y Parinacota están más preparados que el año pasado. “Estamos monitoreando en forma permanente  los  efectos de las lluvias estivales  y los trabajos que realiza el MOP en lugares que el 2019 sufrieron aislamiento como Caleta Vítor,  Molinos, Quebrada de Acha y atravieso de Cerro Sombrero, en los cuales se invirtieron recursos para instalar obras que resistan  la activación de este frente climático asociado a las lluvias estivales”, dijo el Intendente Roberto Erpel.

Agregando, que se mantienen las coordinaciones con diversas instituciones públicas de la región y  el Sistema de Protección Civil se encuentra activado,  monitoreando permanentemente los sectores más vulnerables en función del resguardo de la población, con especial énfasis en los cursos de agua.

Por último, las autoridades dieron cuenta del estado de los albergues en la región, los cuales en la comuna de Arica presentan algunas  falencias para cumplir la norma y necesitan ser subsanadas  a la brevedad.

 

 

 

 

 
 
Volver al Inicio