ABS_5819.JPG

Estadísticas fueron entregadas por autoridades de Gobierno y Carabineros quienes evaluaron delitos en la región, en la cuarta sesión del Sistema Táctico Operativo Policial.

En su visita a la región de Arica y Parinacota la jefa de División de Gobierno de Interior Andrea Balladares participó en la cuarta sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), liderado por la Intendenta María Loreto Letelier y el general de Carabineros Rodrigo Cerda, jefe de la  XV Zona de la región de Arica y Parinacota.

En la exposición de las unidades policiales se dio cuenta de la disminución del Delito de Robo por Sorpresa, que de 133 casos ocurridos en el periodo de análisis año 2018, baja a 95 durante el presente año, con una diferencia porcentual de -16 %, mientras que se incrementaron los detenidos  por el Delito de Robo con Intimidación que de 16 aprendidos  sube a 21, es decir un 31%  más de procedimientos  por este tipo de delito contra las personas.

Otra cifra positiva fue el importante incremento del 88% de destinos por hurto, que de 156 registros durante el 2018, aumenta a 293 durante este año.

La Intendenta María Loreto Letelier, evaluó positivamente los números entregados por Carabineros, sosteniendo que “tenemos buenos resultados en delitos de mayor connotación Social. Esto no quiere decir que haya terminado la labor, sino que es un trabajo largo que debemos seguir haciendo para como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera  para disminuir de una vez la victimización y la delincuencia”, dijo la máxima autoridad regional.

Añadiendo que “durante este mes se realizaron importantes fiscalizaciones vehiculares, centros comerciales y locales de expendio de alcohol, a través de un trabajo muy comprometido por parte de Carabineros, donde invitamos a toda la comunidad a que nos acompañe en esta labor contra la delincuencia “.

Por su parte, la jefa de División de Gobierno de Interior Andrea Balladares, indico que “el mandato del Presidente Sebastian Piñera, ha sido preocuparnos por la seguridad pública, porque sabemos que es una prioridad para las personas, y en el marco del STOP el trabajo coordinado y los análisis de esta reunión permiten comprometer a Carabineros a través de un trabajo focalizado y a las autoridades civiles generar acciones para bajar los índices delictuales. Además necesitamos el compromiso de la comunidad, gran parte de los delitos afectan a la propiedad privada y en ese sentido requerimos una colaboración entre las personas, autoridades civiles y policiales”.

En ese sentido, el general de Carabineros Rodrigo Cerda, señaló que “hemos dado respuestas a los compromisos  de la semana número catorce y hemos analizado la número quince de STOP bajo el trabajo de un concepto colaborativo tanto con instituciones de los gobiernos comunales , regionales, y otros estamentos públicos, orientados  a solucionar a aquellos situaciones delictuales en  lugares que están focalizados, con el objetivo  de llegar lo antes posible a solucionar problemas que aquejan a la población”.

Además participaron de la actividad, la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, el seremi de Gobierno Víctor Mardones, la directora regional de Senda Paula Bravo, representantes de la Fiscalía local, Armada, PDI, Gendarmería y dirigentes gremiales, entre otros personeros.

Finalmente, se expuso que la Primera Comisaria, en términos generales, registra un aumento del 9% de casos policiales en lo que va del año, y a la vez registra aumento de detenidos en un 21%. Mientras que la Tercera Comisaría, registra un aumento de un 19% de casos policiales y un aumento de  detenidos en un 36%

ABS_5407.JPG

La comunidad escolar, al aceptar el convenio, debe asumir nuevas metas para mejorar su sistema educativo, las cuales son monitoreadas por el Mineduc. En 2018, el establecimiento mejoró sus resultados en pruebas SIMCE y PSU.

La intendenta María Loreto Letelier, en compañía de la Seremi de Educación, Lorena Ventura, firmó el acta “Compromiso Bicentenario 2019”, junto a la comunidad escolar. De esta forma, se renovó el acuerdo que tiene el Liceo Jovina Naranjo Fernández de reforzar los proyectos educativos y las metas de calidad que les exige el ministerio.

Entre sus metas, está el de ubicarse entre los mejores establecimientos en resultados Simce o implementar modelos innovadores con el sector productivo, generando condiciones para que los estudiantes puedan continuar en estudios superiores. Por su parte, el Mineduc se compromete a acompañar a la comunidad en su camino a convertirse en un liceo de excelencia, entregando recursos para mejorar las condiciones del establecimiento y aportando con apoyo pedagógico a los profesores.

Tras la firma del convenio, la intendenta María Loreto Letelier indicó que “estamos en un liceo que inició el programa en el año 2011, primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que ha presentado excelentes resultados. Hoy asume un nuevo compromiso: mejorar sus resultados y el proceso educativo interno, para que vayan siempre en beneficio de todos los estudiantes”.

Asimismo, resaltó el progreso que ha significado para todos los alumnos parte del liceo bicentenario, que hoy está presente en dos liceos de la región de Arica y Parinacota. “Ha sido un proceso exitoso. Hay altas expectativas por parte de los apoderados, de nosotros como Gobierno, y de las comunidades educativas. Queremos que los estudiantes reciban una educación de calidad que les permita tener un proyecto de vida, que les permita avanzar hacia un futuro exitoso”.

Por su parte, la Seremi de Educación, Lorena Ventura, señaló que “este es un colegio tradicional como Liceo Bicentenario desde el 2011, que ha tenido buenos resultados. Esta ha sido la inspiración para continuar con los Liceos Bicentenarios en nuestro país. El Presidente Sebastián Piñera señaló querer calidad en todos los colegios y eso estamos haciendo”.

La Institución en el año 2018, logró un promedio cercano a los 560 puntos de postulación en resultados PSU, siendo que anterior al convenio, no obtenían más de 450-500 de puntaje promedio. Gracias a este avance, el 85% de los alumnos ingresaron a universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

En cuanto a los resultados Simce, presentaron un avance importante, al obtener el año pasado 300 puntos, siendo el máximo 320 puntos, y el promedio nacional 280. Anteriormente, no lograban superar los 240 puntos.

El éxito del programa se refleja en el interés de las instituciones en ser parte del proyecto bicentenario: Más de 270 colegios presentaron su postulación el año 2018, y 40 establecimientos en el país fueron seleccionados.

ABS_5589.JPG

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, interpuso este miércoles una querella criminal por el delito de femicidio consumado contra el imputado por el crimen de Joyce Tello Avilés, de 48 años, ocurrido el fin de semana pasado en Arica.

La jefa regional, en compañía de abogados del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se presentó en el Juzgado de Garantía de Arica, para hacer efectivo el recurso legal en representación de la Intendencia Regional.

"Hacemos este trámite fundamentalmente en favor de la seguridad pública y porque entendemos que un hecho de esta naturaleza no puede quedar en la impunidad", sostuvo Letelier.

Agregó que este homicidio "nos golpea profundamente como región y como sociedad”, pues se trata de “un hecho cruel e irracional que contrasta con la región que buscamos construir, con hombres y mujeres en igualdad de condiciones".

Explicó que esta querella "es nuestra forma concreta de decir desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que en Arica y Parinacota no hay espacio para los abusos de género de ningún tipo y menos para crímenes como éste que, esperamos, sea castigado con todo el rigor de la ley".

Asimismo, expresó su solidaridad a la familia de la fallecida e hizo un llamado a quienes sean víctimas o testigos de violencia de género "a denunciar estos hechos, a no callar ni inmovilizarse".

El homicidio de Joyce Tello ocurrió el sábado 20 de abril, en la esquina de avenida Comandante San Martín con calle Pedro Montt, donde según testigos fue interceptada por su ex cónyuge, el hoy imputado J.M.J.J., quien la apuñaló por la espalda.

El sujeto fue detenido, formalizado por el delito de femicidio consumado y enviado a prisión preventiva.

ABS_5174.JPG

Intendenta María Loreto Letelier, junto a las máximas autoridades de la región participaron en misa de acción de gracia por el nonagésimo segundo aniversario institucional de Carabineros de Chile.

Destacando el valor y compromiso diario del personal de Carabineros, que muchas  veces arriesgan la vida  por el prójimo, el obispo de Arica Monseñor Moisés Atisha, dio inicio a la liturgia que conmemoró un nuevo aniversario de la institución de las carabinas cruzadas,  y que contó con la presencia de autoridades regionales y ciudadanía que acompañó a la institución en un espacio de recogimiento y oración.

En la eucaristía se recordó a los mártires que han partido entregando sus vidas en diferentes situaciones en las que sin dudar han ido en el resguardo de la ciudadanía, además se entregó la oración para todos los carabineros  que trabajan por el bien del país.

La intendenta María Loreto Letelier, saludó en nombre del Presidente Sebastián Piñera a las funcionarias y funcionarios de la entidad, agradeciéndoles por la labor que cumplen a diario, tanto en Arica y Parinacota como en todo el país. “Como Intendenta regional junto al gabinete hemos acompañado al general Rodrigo Cerda, jefe de Zona de Carabineros de Arica y Parinacota, en esta Misa de Acción de Gracia, donde oramos por nuestro carabineros; por su compromiso, abnegación y trabajo desinteresado en pos de la seguridad pública, del orden y el desarrollo de la región”, señaló.

Por su parte, el general Rodrigo Cerda, jefe de Zona de Carabineros de Arica y Parinacota, comentó que “el Obispo Moisés Atisha ha celebrado  esta Acción de Gracia que “para nosotros es muy importante, es un momento de reflexión para recordar aquellos que dieron su vida dando cumplimiento a su vocación de servicio “, dijo el general.

ABS_4853.JPG

En la ONEMI de Arica y Parinacota Intendenta María Loreto Letelier presidió sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), revisando protocolos para este jueves 25 donde se activarán alarmas de emergencia que iniciaran el proceso masivo de entrenamiento en el borde costero de la región.

En la reunión de coordinación, la ONEMI regional, comentó que este es un ejercicio práctico que requiere un despliegue importante para realizar los procesos de evacuación de la comunidad en un escenario que simula una situación de una catástrofe natural, permitiendo analizar las variables de los riesgos y poner a prueba los planes de emergencia: Sismo y Tsunami. Cumpliendo el objetivo de entrenar el proceso de evacuación de la población frente a una emergencia simulada.

La Intendenta María Loreto Letelier sostuvo que este COE cumplió el objetivo de establecer coordinaciones con diferentes instituciones locales que participarán en la actividad que se desarrollará este jueves.

“En el programa Chile Preparado, como región, vamos a ser la primera que realiza este simulacro en el 2019. En ese sentido hemos hecho un trabajo con el director de la Onemi, con todos los servicios públicos, con todos los establecimientos educacionales; de tal manera de poder coordinar este simulacro. Hoy son 70 mil personas las que evacúan el borde costero, y dentro de eso hay 20 mil estudiantes, por eso es muy importante que estemos todos preparados para poder llegar a los puntos de encuentro en forma segura”, dijo la jefa regional.

Añadiendo que “los eventos no tienen horario ni nos van a avisar, como familias debemos tener un plan. Podemos no vivir en el sector de inundación, pero puede que en ese momento estemos en un sector donde va a llegar el Tsunami; es importante que las familias tengan su plan y puedan lograr reencontrarse posteriormente. Por eso, como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, queremos cuidar a los ariqueños y parinacotenses, y que todos lleguen a un punto de encuentro, un punto seguro.

Por su parte, el director regional de ONEMI, Franz Schmauck, enfatizó que “estamos a días de tener una nueva oportunidad para poner a prueba los planes de familias, los planes integrales de seguridad escolar, los protocolos o planes de las empresas privadas y del Estado, las fuerzas armadas y de orden. Lo que estamos haciendo es coordinar y afinar cada uno de los detalles, vamos a vivir dos eventos, uno sísmico, que será simulado por las sirenas de los vehículos de bomberos, de carabineros, de la PDI, que van a estar en zona de inundación, ubicados previamente con una duración de 2 minutos”, dijo la autoridad regional de Onemi.

Agregando que “posteriormente a eso, se activará las 12 sirenas de alerta de Tsunami en todo el borde costero. Junto con aquello, se va a apoyar el proceso de evacuación de Tsunami con el mensaje SAE, que va a llegar a todos los teléfonos que estén ubicados en nuestro borde costero, para poder realizar el trabajo de evacuación de manera segura, con todo el sistema de protección civil.

En la actividad liderada por la Intendenta María Loreto Letelier y el director regional de la ONEMI regional Franz Schmauck, estuvieron presentes todos los integrantes del COE regional y representantes del área de emergencia de la región.

Volver al Inicio