Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Llaman a vecinos de Arica a postular a 7% de seguridad: Hay $500 millones
- Detalles

Solo hasta el 30 de septiembre se extenderán las postulaciones al concurso del 7% FNDR de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El proceso cuenta con un presupuesto inédito aprobado por el Consejo Regional de 500 millones de pesos, para financiar distintas iniciativas de prevención impulsadas por organizaciones sociales.
Toda la información relacionada con este concurso fue detallada en un taller de capacitación impulsado por la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional para dirigentes de distintas organizaciones sociales de Arica.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, presente en el encuentro, dijo que la delincuencia es uno de los grandes problemas que afecta a la sociedad y que, por ello, el Gobierno Regional y el Consejo Regional, pusieron a disposición de la ciudadanía un concurso con un monto que supera todas las marcas anteriores, para promover la prevención y la paz social.
Explicó que en el combate a la delincuencia “tiene que haber un componente comunitario y, por ello, se necesita con urgencia que los dirigentes y los vecinos se activen, para que podamos entregarles las herramientas y los elementos protectores necesarios para que nuestras poblaciones sean espacios más seguros”.
Para conocer las bases de este concurso y hacer efectiva la postulación, las organizaciones sociales deben ingresar a www.goreayp.cl, banner “Fondos Concursables FNDR" y/o a gorearicaenlinea.cerofilas.
En la capacitación también estuvieron presentes para conversar con los dirigentes vecinales los consejeros regionales Ximena Valcarce, Alejandro Díaz y David Zapata.
CATEGORIAS DE POSTULACIÓN
Este año se podrá postular a las categorías “prevención social” y “prevención situacional".
En el área de prevención social, las organizaciones podrán presentar iniciativas relacionadas con “Prevención comunitaria del delito y la violencia”, “Prevención de la violencia escolar”, “Prevención de la violencia intrafamiliar”, “Prevención de la violencia contra el adulto mayor” y “Prevención de conductas delictivas en niños, niñas y adolescentes de bajo y mediano riesgo socio-delictual”.
En el ámbito de la prevención situacional, las entidades podrán levantar proyectos vinculados a “Recuperación de espacios públicos”, “Equipamiento público y comunitario”, “Iluminación de espacios públicos con energías renovables no convencionales”, “Sistema de alarmas comunitarias” y “Sistemas de teledetección”.
El gobernador Díaz Ibarra explicó que algunos de estos criterios nacen a partir de una experiencia que recogió la presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Ximena Valcarce, en la Región de La Araucanía y que por ello se trata de “un concurso muy innovador, que por primera vez incorpora ciertos alcances y con un monto que el Gobierno Regional nunca antes había destinado a materias de seguridad pública en el 7% del FNDR”.
Indicó que este año el Consejo Regional habrá aprobado un total de 827 millones de pesos para financiar iniciativas de seguridad pública solo de organizaciones sociales.
MAS DE $13 MIL MILLONES EN SEGURIDAD PÚBLICA
Los recursos del 7% del FNDR se suman además a más 13 mil millones de pesos aprobados este año por el Core para que instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería, puedan combatir a la delincuencia y lograr la reinserción social de quienes han cometido ilícitos, a través de iniciativas como la adquisición de vehículos policiales, equipamiento de seguridad para gendarmes y la adquisición de un sistema biométrico para el control policial de las fronteras, entre una larga lista de proyectos.
Gobernador Regional Jorge Díaz explicó los avances del Plan de Zonas Rezagadas
- Detalles

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, informó que el Plan de Zonas Rezagadas (PZR) de la Subdere y el Gobierno Regional -que ejecutan principalmente municipios rurales y servicios públicos- registra este año 2022 en la región un avance técnico de un 19% y financiero de un 48%.
Observó que estas cifras son mucho más altas que las entregadas el miércoles 14 de septiembre por el subsecretario de Desarrollo Regional en la Comisión de Zonas Extremas del Senado y utilizadas luego, sin corroborar con el Gobierno Regional, por parlamentarios y seremis que criticaron el avance del plan, sin embargo, expresó que “aún están lejos de nuestras expectativas como un Gobierno Regional ciudadano, garante de lo que debe ocurrir en el territorio”.
Indicó que un estudio hecho por el Gobierno Regional detectó una diferencia notoria en el avance logrado por las 23 unidades técnicas (servicios públicos y municipios) a cargo de los proyectos del plan, de manera que mientras algunas instituciones como la Municipalidad de Camarones, ya llevan un 80% de cumplimiento de su compromiso para este año, otras (la mayoría) no han despegado aún con sus iniciativas.
Esta diferencia, explicó el gobernador, se debe a distintos factores, como el alza en precios de bienes y servicios, carencia de recursos humanos e incertidumbre en la propiedad de terrenos, sin embargo, también obedece a “situaciones inéditas e inexplicables”, como la negativa de la Seremi de Desarrollo Social para entregar luz verde (Rentabilidad Social) a una iniciativa presentada por la Municipalidad de Putre.
“Yo invito a los servicios públicos y municipalidades rurales a hacer ahora, que es el momento, una revisión profunda de sus compromisos con la región y particularmente con el Plan de Zonas Rezagadas. El hecho de que este sistema tenga ocho años de plazo para su realización (desde 2022 hasta 2029), no significa que tenemos tiempo de sobra, sino por el contrario, no debemos perder un solo minuto, porque hablamos de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes viven en los sectores más apartadas de la región”, dijo Díaz Ibarra.
El jefe regional afirmó que también debe existir “un compromiso hasta ahora poco notorio” del Gobierno Nacional de entregar las condiciones necesarias a sus servicios públicos desconcentrados y con presencia territorial (secretarías regionales ministeriales y direcciones regionales) para que cuenten con los medios idóneos que permitan impulsar los proyectos del Plan de Zonas Rezagadas en Arica y Parinacota. En este sentido, reiteró su llamado a los distintos ministerios, a proveer de recursos a sus representaciones regionales para la contratación de técnicos y profesionales que ayuden a la formulación de las iniciativas locales. “La voluntad política se expresa en recursos financieros y, en este caso puntual, en la contratación de profesionales a cargo de estos programas”, aseguró.
CRÍTICAS INCONSISTENTES
Jorge Díaz calificó como inconsistentes las críticas que compararon el avance del PZR de Arica y Parinacota con el de otras regiones del país donde este plan comenzó con anterioridad, pues aclaró que este ejercicio solo tiene sentido entre la región del extremo norte y aquellas que comenzaron con esta política al mismo tiempo (Los Lagos, Atacama y Magallanes y la Antártica Chilena).
“Todo lo que se ha avanzado en el Plan de Zonas Rezagadas ha sido dentro de nuestra gestión. Anteriormente no se hizo nada. Y por eso llama mucho la atención que entre los que hoy critican estén los mismos que no hicieron nada cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo durante el gobierno anterior, con iniciativas que apuntaban en la misma dirección, pero que nunca se concretaron, como el Plan Alto Andino”, enfatizó.
COMPROMISO DEL CONSEJO REGIONAL
El gobernador Jorge Díaz puntualizó que el Plan de Zonas Rezagadas no debe confundirse con el extinto Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), “como pareciera que lo quieren hacer creer quienes han levantado críticas en los últimos días, porque claramente no es lo mismo. Una vez más se confunden”.
El Plan de Zonas Rezagadas cuenta con 118 iniciativas (135 si se consideran por etapas) por un total de 252 mil 604 millones 772 mil pesos, para ser ejecutadas hasta el 2029. El 94% de la cartera de proyectos es de responsabilidad de servicios públicos y municipalidades rurales (General Lagos, Putre y Camarones).
Para este año 2022 se programaron 72 iniciativas por 11 mil 71 millones 843 mil pesos. De éstas, solo catorce han sido presentadas al Gobierno Regional y cuentan actualmente con financiamiento aprobado por el Consejo Regional, Subdere y Ministerio de Desarrollo Social, lo que implica un 19% de avance técnico y 48% de avance financiero ($5.288.700.000).
De las catorce iniciativas, siete fueron aprobadas por el Core, equivalentes a 2 mil 519 millones 706 mil pesos del FNDR y Provisión Zonas Rezagadas, es decir, un 48% del total de los recursos comprometidos para este año.
“Hay que agradecer la disponibilidad que ha tenido el Consejo Regional, porque todas las iniciativas que han ingresado a la tabla se han aprobado, lo que demuestra no solo el compromiso del Core, sino que además un compromiso de campaña de reducir la brecha de inequidad con los territorios más alejados”, manifestó el gobernador.
INVITACIÓN
El gobernador regional Jorge Díaz manifestó que tiene “absoluta disposición para aclarar las dudas de ciudadanos, parlamentarios, seremis y autoridades en general sobre la forma en que se gobierna la región, para que cuando emitan declaraciones, lo hagan en plena fe del conocimiento de lo que están diciendo y no caigan en inconsistencias como las que hemos visto últimamente. Más que manifestarse preocupados, quienes hacen estas observaciones equivocadas, deberían buscar soluciones para el desarrollo de la región y defender a Arica y Parinacota ante el centralismo. Las puertas del Gobierno Regional nunca han estado cerradas para nadie”.
ESCANER AL PZR
La autoridad regional anunció que oficiará al subsecretario de la Subdere para aclarar los datos estadísticos que éste presentó en la Comisión de Zonas Extremas del Senado, sobre el avance del PZR en Arica y Parinacota, puesto que éstos no coinciden con el registro que lleva la región.
Asimismo, señaló que el actual Consejo Regional no tuvo ninguna participación en la confección del Plan de Zonas Rezagadas de la Subdere y, por lo tanto, próximamente, junto al cuerpo colegiado, hará una revisión de sus iniciativas para evaluar su real pertinencia y prioridad para la ciudadanía.
Volvió la Parada Militar con público presente en Arica
- Detalles
Tras dos años de suspensión por la pandemia del covid-19, este domingo regresó al pie del Morro de Arica, la Parada Militar con la asistencia de la ciudadanía.
La actividad estuvo encabezada por el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra y el comandante de la Guarnición Ejército de Arica, general de Brigada Guillermo Altamirano Campos.
Desfilaron 850 hombres y mujeres de cuatro batallones de la región, al mando del jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Rodrigo Arce Ducassou. La actividad también incluyó una muestra logística de vehículos y medios de la VI División de Ejército.
El gobernador Jorge Díaz valoró que “la gente volviera nuevamente a este espacio tan tradicional con mucha alegría. Y eso implica no solamente volver de lleno a esta actividad, sino también retomar aquello que es tan característico de Arica que son los desfiles. Eso también posibilita que cada uno de nosotros tengamos la oportunidad de recordar estas tradiciones republicanas tan importantes en estos tiempos”.
Agregó que “tan importante como los valores patrios es que aquí se juegan valores familiares, de retomar esa sana convivencia que existía en la familia. Por lo tanto, para nosotros, que vivimos en el extremo norte de Chile, el sentimiento de ser chileno es más fuerte y a la vez es más difícil, porque aquí Chile verdaderamente comienza a ser patria”.
La parada militar contó con la participación de la Banda de Guerra de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua y Banda Instrumental de la Guarnición de Ejército Arica. También estuvo presente el Club de Huasos de la ciudad con el tradicional pie de cueca masivo en la avenida Comandante San Martín.
MEDALLA 18 DE SEPTIEMBRE
En la ocasión, el Ejército entregó la Medalla "18 de Septiembre" a los soldados conscriptos que se han destacado por su desempeño. Hicieron entrega de este galardón el gobernador regional Jorge Díaz, el delegado presidencial Ricardo Sanzana y el general Guillermo Altamirano, a los siguientes efectivos:
Brigada Motorizada N°4 Rancagua: Sebastián Hidalgo Hidalgo, Gabriel Rivas Jara. Primera Brigada Acorazada Coraceros: Alejandro Guzmán Maturana. Brigada Motorizada N°24 Huamachuco: Marcelo Donaire Zambrano, Felipe Collao Soto. Regimiento Logístico N°6 Pisagua: Rocío Fuentes Leyton.
TEDEUM
Más temprano se realizó el tradicional tedeum en la Catedral San Marcos de Arica, presidido por el obispo de la Diócesis San Marcos, monseñor Moisés Atisha Contreras. Durante la misa, el gobernador Díaz Ibarra ofrendó la bandera del Gobierno Regional y el Pabellón Nacional. El obispo hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad de las autoridades políticas como personas que contribuyen al desarrollo de la región y del país.
Regresó el tradicional Contrapunto entre los Ejércitos de Chile y Perú
- Detalles
Después de dos años de suspensión debido a las estrictas medidas sanitarias, se reanudó la tradicional ceremonia de hermandad entre Chile y Perú conocida como Contrapunto, en la que representantes de los ejércitos de ambos países se reúnen en el mes de las celebraciones de la Independencia y Glorias del Ejercito de Chile.
La actividad se llevó a cabo con un gran marco de público en el parque Vicuña Mackenna de Arica y a ella asistió el gobernador (s) Leonel Huerta, quien destacó la gran participación de las delegaciones.
“Se trata de una actividad cívico militar que no se llevaba a cabo hace bastante tiempo y hoy se reinicia. Esta es una noble tradición entre Chile y Perú y en especial entre las ciudades de Arica y Tacna que comparten muchas realidades como cultura, economía y en esta oportunidad, este Contrapunto vuelve a dar inicio a nuestras Fiestas Patrias”, señaló la autoridad regional.
Agregó que “hubo una excelente participación de los integrantes de ambos ejércitos, del ballet de la Universidad de Tarapacá, del Club de Huasos y de las delegaciones del vecino país”.
El general de brigada, Guillermo Altamirano, comandante de la Guarnición de Ejército de Arica, dijo que “fue un regalo de las bandas del Ejército peruano y de Chile, para toda la comunidad ariqueña en esta celebración de nuestras Fiestas Patrias, en un aniversario más de nuestra independencia”. El uniformado indicó que “pudimos gozar del profesionalismo, del arte, escuchando música folklórica, tradicional y algunas marchas militares con las que nos deleitaron los soldados de ambos ejércitos, creo que fue un buen comienzo de celebración de nuestra Independencia y de las glorias del Ejercito de Chile”.
Finalmente, el general de brigada, Jorge Arévalo, comandante general de la tercera brigada de caballería Tacna destacó que “hemos venido acá después de dos años que se había perdido la actividad de Contrapunto entre las bandas y que forman parte de los acuerdos que buscan una mayor integración entre dos pueblos hermanos”.
El general Arévalo dijo estar feliz de venir representando a su país. “Feliz de saludar también al pueblo chileno por estas celebraciones por el día de la Independencia, creo que ha sido una muy bonita noche artística donde hemos escuchado nuestras bandas, hemos visto bailes típicos de nuestros países y la hemos pasado de manera excelente”.