Reactivación CORECIVIT 2025.png 

Con el propósito de coordinar de mejor manera la inversión pública en la región, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reactivó la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVIT), una instancia creada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para proyectar el desarrollo urbano y rural con una mirada integral y de largo plazo.

La comisión reúne a representantes de ministerios, servicios públicos, municipios y del propio Gobierno Regional, generando un espacio de coordinación que permite priorizar inversiones y planificar proyectos de forma articulada.

Durante la primera sesión, dos temas concentraron la atención: el Plan Habitacional de Arica y Parinacota y el Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE 2).

En materia de vivienda, el Minvu informó que, de la meta regional de 7.540 viviendas, ya se han finalizado 5.524 (73,3%), incluyendo proyectos como Portal del Alwa, Conjunto Picasso, Sol del Norte y Portal Chinchorro. Asimismo, se destacó la aprobación de más de $9.000 millones del Consejo Regional para la adquisición de terrenos en los próximos años, lo que permitirá avanzar en la reducción del déficit habitacional.

Respecto al PEDZE 2, actualmente se encuentra en revisión por parte del Consejo Regional en comisión, antes de ser presentado en sesión ordinaria para su aprobación definitiva. Posteriormente, será derivado a Subdere para su revisión.

“Hoy tuvimos la primera sesión de la comisión de Ciudad, Vivienda y Territorio, muy importante para visualizar con distintas autoridades de la región y los servicios públicos cómo planificar el desarrollo urbano y rural. Vimos el plan PEDZE, el plan habitacional, cómo fomentar el borde costero habilitando nuevas rutas y los puentes que hoy atraviesan la zona urbana. Estamos proyectando cómo queremos la región de Arica y Parinacota en el futuro”, señaló al respecto el gobernador Diego Paco.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Farías, subrayó el valor de la coordinación interinstitucional. “Celebro esta instancia porque es el espacio donde los servicios públicos nos encontramos junto a los municipios y el Gobierno Regional para construir una mirada amplia de territorio. La inversión pública debe considerar aspectos globales: no es lo mismo construir viviendas sin coordinar con Transportes o con Obras Hidráulicas. Esta mesa nos permite habilitar más y mejores proyectos en beneficio de la región”.

La reactivación de la CORECIVIT resultaba urgente, debido a que es una herramienta clave para planificar con visión integral, poniendo el foco en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota y en el fortalecimiento de la inversión pública de manera coordinada y eficiente.

Pasacalle adultos mayores.png  

Cientos de personas mayores repletaron el centro de Arica con música, color y baile, en el marco de la actividad “Achachis al rescate de nuestras raíces”, organizada por la Unión Comunal de Adultos Mayores de Arica y financiada a través del ítem Cultura del 8% FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

El evento reunió a cerca de mil socios de la Unión Comunal, quienes participaron en un pasacalle que recorrió desde 21 de Mayo con Patricio Lynch hasta la Casa de la Cultura. Allí se desarrolló una muestra artística con la participación de agrupaciones y bandas que forman parte del Carnaval Andino, ofreciendo al público danzas tradicionales como afros, tinkus, pueblos y morenadas.

Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor N°1, explicó que “cada año uno tiene que crear actividades y como nosotros siempre postulamos a proyectos, la iniciativa era de cultura y en la cultura estaba mostrar el Carnaval de acuerdo con nuestras raíces. Por eso se le puso el nombre Achachis, al rescate de nuestras raíces, porque nosotros somos adultos mayores, el nombre Achachi viene de los viejos, los adultos mayores, la sabiduría que representan ellos”.

La representante agregó que “estoy muy feliz porque se logró el objetivo, ellos responden, siempre lo hacen a todas las actividades que hacemos y me siento muy orgullosa como adulto mayor, como dirigente que soy y doy gracias al Gobierno Regional, especialmente a los consejeros que aprobaron junto al gobernador, y ojalá que a futuro postulemos, pero siempre apuntando más alto”.

La actividad no solo puso en valor las tradiciones de Arica y Parinacota, sino que también fortaleció la vida social de los adultos mayores, quienes a través del baile y la música reafirmaron su rol como guardianes de la identidad cultural regional.

El gobernador regional Diego Paco Mamani destacó la importancia de respaldar este tipo de actividades.

“Nuestros adultos mayores son guardianes de la memoria y las tradiciones de Arica y Parinacota. Actividades como esta nos muestran que la cultura no tiene edad, que sigue viva y vibrante en las manos y corazones de quienes la transmiten con orgullo. Como Gobierno Regional vamos a seguir apoyando estos proyectos, porque fortalecen la identidad, la integración comunitaria y el bienestar de nuestros mayores”.

WhatsApp Image 2025-09-24 at 10.22.13.jpeg 

La localidad de Poconchile, corazón del valle de Azapa, volvió a vibrar con su tradicional desfile cívico por Fiestas Patrias, que reunió a estudiantes, agricultores y vecinos en una celebración cargada de identidad y tradición.

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, asistió a la ceremonia organizada por la Municipalidad de Arica, acompañado por la consejera regional Denisse Morales, compartiendo con la comunidad rural en una instancia marcada por el orgullo local y el compromiso de las autoridades.

En su intervención, el gobernador destacó la importancia de estar presentes en las localidades más apartadas de la región.

“Muy lindo desfile vivimos el día de hoy aquí en Poconchile. La ruralidad, la gente del valle, los agricultores también son parte de la región. Hay que estar, hay que seguir viniendo; nos llevamos mucho trabajo, problemas y necesidades, pero ahí vamos a estar. Así que no pierdan la confianza y felicitarlos por el hermoso desfile que todos los estudiantes, las personas, los jóvenes, agricultores y dirigentes realizaron”.

El desfile, que se desarrolló al pie de los cerros del valle, se convirtió en un espacio de encuentro comunitario donde los habitantes reafirmaron su identidad y su sentido de pertenencia, al mismo tiempo que pusieron en valor el aporte del mundo rural a la vida de la región.

Entrega cheques renueva tu micro 2024.png 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota entregó los primeros cheques a los transportistas beneficiados del programa “Renueva tu Micro”, una iniciativa realizada por el Ministerio de Transportes y financiada con recursos FNDR.

En total, son 19 máquinas que modernizaron la flota de transporte público menor en la región, de las cuales siete corresponden al estándar RED diesel y 12 a RED eléctrica.

El beneficio busca mejorar la calidad del servicio para los usuarios, otorgando mayor comodidad, seguridad y eficiencia, al mismo tiempo que fortalece el trabajo de quienes dedican su vida al transporte de pasajeros.

Edwin Lobos, transportista de las líneas 7 y 8 de Arica, expresó su gratitud por el aporte recibido:

“Para nosotros es un beneficio bien grande porque nos aporta para seguir con nuestros sueños. Nosotros no nos metimos por bolitas mágicas, sino que nos costó tener nuestros vehículos viejitos con los cuales comenzamos, y este beneficio nos ayudó harto, porque podemos volver a aportar a la comunidad por 20 años más, que es lo que nos da este nuevo vehículo que cuenta con la calidad y comodidad que la comunidad exige”.

En tanto, el gobernador regional, Diego Paco Mamani, subrayó el impacto social del programa. “Este es un día histórico para el transporte de nuestra región, porque no solo estamos renovando máquinas, estamos renovando esperanzas. Sabemos el esfuerzo que hacen nuestros microbuseros y queremos que tengan mejores herramientas para seguir trabajando. Con este programa no solo mejoramos la calidad de vida de los pasajeros, sino que también damos más seguridad y dignidad a nuestros conductores. Y así como hoy entregamos seis cheques, seguiremos avanzando hasta completar las 19 máquinas comprometidas para que Arica y Parinacota cuente con un transporte público más moderno y eficiente”.

El programa “Renueva tu Micro” es financiado con recursos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y se enmarca en la estrategia de mejorar la conectividad y calidad de los servicios públicos esenciales, respondiendo a una de las principales demandas de la comunidad regional.

horizontal.png 

El Servicio de Registro Civil e Identificación de Arica y Parinacota, con apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, comenzará la entrega de 1.500 cédulas de identidad chilenas gratuitas que serán distribuidas en todas las comunas de la región a través del Civil Móvil.

El proyecto, que contempla una inversión de $7.691.120 financiada con recursos del FNDR, permitirá que personas que pertenezcan hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH) puedan acceder a este beneficio presentando su cartola. La ejecución culminará en diciembre de este año.

Además, la iniciativa incorpora una rampa de accesibilidad para personas con movilidad reducida en el Civil Móvil y la entrega de material informativo, como calendarios, para reforzar la llegada territorial del servicio.

“A todos los rincones”

La directora regional del Registro Civil, Carolina Videla, explicó que esta iniciativa responde al mandato presidencial de llegar a todos los rincones del país.

“Estas cédulas se van a entregar solamente a través del Civil Móvil, es decir, en el territorio. Como ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric, tenemos que llegar a todos los puntos del territorio y esto es para las cuatro comunas de nuestra región”.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, puso en valor el beneficio para las familias. “Queremos destacar el trabajo conjunto del Registro Civil con el Gobierno Regional y los consejeros regionales. Este proyecto permitirá que quienes más lo necesitan, pertenecientes al 60% del RSH, puedan acceder a una nueva cédula con todos los mecanismos de seguridad, en todas las comunas de nuestra región”.

Por su parte, el delegado presidencial (s), Nicolás González, destacó que “hoy vemos cómo avanza nuestra agenda de Gobierno. Esta entrega de 1.500 cédulas es una muestra de colaboración entre el Gobierno Regional, el Registro Civil y nuestro gabinete regional, lo que se traduce en más beneficios para la ciudadanía”.

Por su parte, la seremi de Justicia, Ana Vargas, subrayó la importancia del acceso universal. “Este es un proyecto que permite acercar la justicia a todos y todas, especialmente a quienes más lo necesitan. Contar con una rampa en el Civil Móvil es un avance concreto en equidad y acceso”.

 

Volver al Inicio