Entrega cheques renueva tu micro 2024.png 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota entregó los primeros cheques a los transportistas beneficiados del programa “Renueva tu Micro”, una iniciativa realizada por el Ministerio de Transportes y financiada con recursos FNDR.

En total, son 19 máquinas que modernizaron la flota de transporte público menor en la región, de las cuales siete corresponden al estándar RED diesel y 12 a RED eléctrica.

El beneficio busca mejorar la calidad del servicio para los usuarios, otorgando mayor comodidad, seguridad y eficiencia, al mismo tiempo que fortalece el trabajo de quienes dedican su vida al transporte de pasajeros.

Edwin Lobos, transportista de las líneas 7 y 8 de Arica, expresó su gratitud por el aporte recibido:

“Para nosotros es un beneficio bien grande porque nos aporta para seguir con nuestros sueños. Nosotros no nos metimos por bolitas mágicas, sino que nos costó tener nuestros vehículos viejitos con los cuales comenzamos, y este beneficio nos ayudó harto, porque podemos volver a aportar a la comunidad por 20 años más, que es lo que nos da este nuevo vehículo que cuenta con la calidad y comodidad que la comunidad exige”.

En tanto, el gobernador regional, Diego Paco Mamani, subrayó el impacto social del programa. “Este es un día histórico para el transporte de nuestra región, porque no solo estamos renovando máquinas, estamos renovando esperanzas. Sabemos el esfuerzo que hacen nuestros microbuseros y queremos que tengan mejores herramientas para seguir trabajando. Con este programa no solo mejoramos la calidad de vida de los pasajeros, sino que también damos más seguridad y dignidad a nuestros conductores. Y así como hoy entregamos seis cheques, seguiremos avanzando hasta completar las 19 máquinas comprometidas para que Arica y Parinacota cuente con un transporte público más moderno y eficiente”.

El programa “Renueva tu Micro” es financiado con recursos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y se enmarca en la estrategia de mejorar la conectividad y calidad de los servicios públicos esenciales, respondiendo a una de las principales demandas de la comunidad regional.

horizontal.png 

El Servicio de Registro Civil e Identificación de Arica y Parinacota, con apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional, comenzará la entrega de 1.500 cédulas de identidad chilenas gratuitas que serán distribuidas en todas las comunas de la región a través del Civil Móvil.

El proyecto, que contempla una inversión de $7.691.120 financiada con recursos del FNDR, permitirá que personas que pertenezcan hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH) puedan acceder a este beneficio presentando su cartola. La ejecución culminará en diciembre de este año.

Además, la iniciativa incorpora una rampa de accesibilidad para personas con movilidad reducida en el Civil Móvil y la entrega de material informativo, como calendarios, para reforzar la llegada territorial del servicio.

“A todos los rincones”

La directora regional del Registro Civil, Carolina Videla, explicó que esta iniciativa responde al mandato presidencial de llegar a todos los rincones del país.

“Estas cédulas se van a entregar solamente a través del Civil Móvil, es decir, en el territorio. Como ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric, tenemos que llegar a todos los puntos del territorio y esto es para las cuatro comunas de nuestra región”.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, puso en valor el beneficio para las familias. “Queremos destacar el trabajo conjunto del Registro Civil con el Gobierno Regional y los consejeros regionales. Este proyecto permitirá que quienes más lo necesitan, pertenecientes al 60% del RSH, puedan acceder a una nueva cédula con todos los mecanismos de seguridad, en todas las comunas de nuestra región”.

Por su parte, el delegado presidencial (s), Nicolás González, destacó que “hoy vemos cómo avanza nuestra agenda de Gobierno. Esta entrega de 1.500 cédulas es una muestra de colaboración entre el Gobierno Regional, el Registro Civil y nuestro gabinete regional, lo que se traduce en más beneficios para la ciudadanía”.

Por su parte, la seremi de Justicia, Ana Vargas, subrayó la importancia del acceso universal. “Este es un proyecto que permite acercar la justicia a todos y todas, especialmente a quienes más lo necesitan. Contar con una rampa en el Civil Móvil es un avance concreto en equidad y acceso”.

 

Gobernador Paco reunión Agorechi.png 

Con el objetivo de representar los intereses de Arica y Parinacota frente a la Dirección de Presupuestos (Dipres), el gobernador regional Diego Paco Mamani y la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, Romina Cifuentes, viajaron a Santiago para sostener reuniones con autoridades nacionales.

La agenda tuvo dos propósitos centrales: defender a la región de una eventual disminución de recursos para 2026 y mostrar las positivas cifras de ejecución presupuestaria de este año.

Buena ejecución 2025

A agosto de 2025, la ejecución presupuestaria regional alcanza un 50,78%, con una inversión de casi 31 mil millones de pesos, es decir, 3 mil millones más que en el mismo periodo de 2024. Esto, a pesar de que la región recibió una inyección extraordinaria de 6 mil millones del PEDZE, lo que aumentó el presupuesto inicial.

El gobernador Diego Paco destacó que, si bien aún existen desafíos, las cifras son consistentes y reflejan el esfuerzo conjunto de las instituciones regionales.

 “Vinimos a mostrar cómo estamos invirtiendo los recursos en Arica y Parinacota. Tuvimos una buena acogida porque somos una nueva gestión, con un nuevo Consejo Regional que trabaja en proyectos emblemáticos para mejorar la calidad de vida. Tenemos la convicción de que, cuando la Dipres presente el Presupuesto 2026 en el Congreso, el trabajo serio y responsable que hemos hecho se verá reflejado”.

Durante la visita, las autoridades regionales también se reunieron con gobernadores de otras regiones para analizar las glosas presupuestarias y acordar posiciones conjuntas. Posteriormente, la cita con la Dipres permitió plantear directamente la preocupación por la propuesta de rebaja.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto del CORE, Romina Cifuentes, subrayó la importancia de la gestión conjunta: “Fue una reunión muy positiva, ya que se escucharon las necesidades de nuestra región. La buena ejecución presupuestaria que hemos demostrado es un factor clave para que Dipres reconsidere esta propuesta. Vamos a defender los intereses de Arica y Parinacota en todas las instancias”.

El Gobierno Regional y el Consejo Regional fueron enfáticos en señalar que Arica y Parinacota, por su condición de región extrema y fronteriza, requiere un impulso económico permanente. La defensa del presupuesto busca garantizar la continuidad de proyectos estratégicos que aportan al desarrollo y a la equidad territorial.

 

Contrapunto Arica Tacna 2025.png 

Un nuevo momento emotivo de música y cultura fronteriza fue vivido en la frontera norte de Chile. En Arica se realizó el Contrapunto de Bandas bajo el lema “Hermandad en Fiestas Patrias”, tradición centenaria que une a los pueblos de Chile y Perú, especialmente Arica y Tacna, y fortalece el espíritu de integración, cooperación y amistad.

La jornada comenzó con la recepción de la delegación peruana por autoridades chilenas en la Casa de la Cultura, siguió con un Tedeum en la Catedral San Marcos y culminó con el contrapunto al pie del Morro, donde se rindió homenaje floral a Bernardo O’Higgins.

Junto con ello, la ceremonia contó con las presentaciones de las bandas instrumentales de la Comandancia Ejército Arica y de la 3ª Brigada de Caballería de Tacna; la banda instrumental del Liceo Domingo Santa María, pies de cueca y marineras.

El evento es parte de la tradición anual de Contrapunto de Bandas Militares entre ambos países, reconocida por las instituciones castrenses de Chile y Perú como un acto simbólico que celebra los aniversarios patrios: en julio los peruanos y en septiembre los chilenos.

Para el gobernador regional, Diego Paco Mamani, la jornada fue “muy emotiva esta tradición del contrapunto entre Chile y Perú, entre Arica y Tacna, que demuestra que la integración y la hermandad siempre deben estar primero. Esa amistad entre los tacneños y los ariqueños debe perdurar por los tiempos de los tiempos. Hago un llamado a los jóvenes para que mantengan viva la llama y que esta tradición nunca se pierda. Agradezco a las autoridades, a los ejércitos de Chile y Perú, a la Municipalidad de Arica, a los consejeros regionales por su apoyo, por trabajar, y por siempre pensar en Arica y Parinacota”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del CORE, Oscar Pantoja, indicó que “acabamos de presenciar un lindo homenaje a la independencia de Chile aquí en Arica y Parinacota, haciendo patria en la región más extrema de Chile”.

Contexto cultural y significado

Los Contrapuntos de Bandas Militares se realizan todos los años como parte del calendario patrio, donde bandas castrenses de Chile y Perú se presentan en ciudades fronterizas, alternando roles.

Además del simbolismo musical, estos actos sirven como puentes de diálogo cultural y cooperación institucional, que permiten que expresiones folclóricas y música tradicional se mezclen con repertorios militares, invitando al respeto mutuo y al reconocimiento de la historia compartida.

 

Reapertura Linderos.png 

La reapertura de la calle Linderos ya es una realidad. El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Serviu y la Municipalidad de Arica, inauguraron el tramo entre Providencia y Antártica, dando solución a una deuda histórica con el sector norte de la ciudad.

 

El proyecto consideró una intervención de 213 metros lineales, con una inversión de $305 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Las obras fueron licitadas por Serviu Arica y Parinacota y ejecutadas por la empresa GEP Ingeniería SPA, contemplando pavimento de hormigón, veredas reforzadas, soleras, señalética, demarcación y colocación de tachas.

Más de 90 calles en carpeta

En la oportunidad, el gobernador regional Diego Paco Mamani anunció el listado de calles que ingresarán al Programa de Pavimentación, catastradas por la Dirección de Infraestructura y Transporte del GORE y ya presentadas a Serviu.

El plan considera más de 90 calles de distintos sectores de Arica, entre ellas Azolas, Yerbas Buenas, 18 de Septiembre, Barros Arana, Juan Noé, El Pedregal, Sotomayor y San Ignacio Loyola.

“Linderos es solo el comienzo. Hemos trabajado este año en un listado de más de 90 calles que buscamos conservar y restaurar para mejorar la calidad de vida, tener una ciudad más bonita y donde transitar sea más confortable. El trabajo conjunto entre el Serviu, el Minvu, la Municipalidad, el Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno y el Consejo Regional será clave para asignar los recursos necesarios”, indicó el Gobernador Regional, Diego Paco Mamani.

Una tarea conjunta

El listado de calles ya se encuentra en revisión por parte del Serviu y se espera que, tras el diseño del programa, sea presentado al Consejo Regional para su aprobación. El objetivo es avanzar en un plan de pavimentación integral, que mejore la conectividad y la calidad de vida de miles de familias ariqueñas.

REVISA EL LISTADO A CONTINUACIÓN:

 WhatsApp Image 2025-09-15 at 19.45.39.jpeg WhatsApp Image 2025-09-15 at 19.45.39 (1).jpeg WhatsApp Image 2025-09-15 at 19.45.39 (2).jpeg 
Volver al Inicio